martes, marzo 07, 2006

Por una Sociedad del Conocimiento libre y abierto para todos

Noticia de: Aporrea
Por una Sociedad del Conocimiento libre y abierto para todos
Por: Rafael Casado Ortiz/Rebelión

“Cuándo llegará el día que comprendamos todos que el conocimiento se construye en comunidad, mediante procesos de socialización colaborativos, voluntarios, libres y abiertos, y que éste adquiere valor con su uso y aplicación social, compartiéndolo y no empaquetándolo y mercantilizándolo; y que cuanto más conocimiento seamos capaces de crear, generar y compartir socialmente… mayores serán nuestras cotas de libertad.”

Parece que un nuevo fantasma recorre el mundo e inquieta a los poderosos. Es un fantasma que se sustancia en forma de movimiento, como muchos otros que lo han precedido, y que cada vez es más político y social que tecnológico. Se trata de un auténtico movimiento sociopolítico, casi revolucionario, con una concepción y visión del mundo rupturista con el paradigma del industrialismo e incluso del informacionalismo.

Tiene raíces tecnológicas y una buena arquitectura filosófica, contextualizadora y conceptual: “Software libre para una sociedad libre” dice uno de sus ideólogos principales, Richard M. Stallman. Lawrence Lessig, Profesor de Derecho, Universidad de Standford y líder de la iniciativa “Creative Commons”, lo define como el filósofo de la época. “Cada generación tiene su filósofo: un escritor o un artista que plasma la imaginación de una época. A veces estos filósofos son reconocidos como tales, pero a menudo pasan generaciones antes de que se caiga en la cuenta”.1 Pues bien, ésta que nos ha tocado vivir —época, generación y/o era de la información y del conocimiento— tiene a Richard M. Stallman como uno de sus principales ideólogos.

El movimiento del “ SW libre para una sociedad libre” por encima de todo quiere libertad. Pero no "libertad de elegir" como diría Milton Friedman desde la desigualdad para perpetuar ésta ¡ vaya perversión del significante y significado “libertad” !, sino desde la igualdad y equidad tecnológica, económica, social y cultural. Es un movimiento, en suma, que quiere romper con las cadenas impuestas por un modelo económico, político, social y cultural injusto que se alimenta de la diferenciación, desigualdad, exclusión y marginación de colectivos, poblaciones y regiones enteras.

Tecnología y cambio social

Las grandes transformaciones tecnológicas de inicios y mitad de la década de los setenta (micropocesador, 1971 y ordenador personal, 1975) muestran, como sostiene Manuel Castells, que las tecnologías de la información son un componente esencial de la transformación social en su conjunto, pero no el único factor determinante. La tecnología no es solamente la ciencia y las máquinas: es también tecnología social y organizativa.2

Durante los noventa, década de la ‘sociedad de la información’, se produjeron la expansión de las tecnologías informáticas. Gonzalo Abril,
catedrático en la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, dice que se concibieron entonces esperanzas utópicas sobre el desarrollo de una inteligencia colectiva global, la democratización del conocimiento y de las formas de agrupación societal y política.3

Sin embargo, sostiene el profesor Abril que “un balance crítico de las dos cumbres de la Sociedad de la Información (SI), Ginebra 2003 y Túnez 2005, no autoriza hoy tanto optimismo. La sociedad civil ha sido un sujeto relevante de las cumbres, pero los Estados y los intereses privados (las multinacionales de la tecnología y del software, los grandes grupos mediáticos y multimedia, fuertemente monopolizados durante los últimos 15 años) son quienes han venido decidiendo el rumbo de la SI.”4

No obstante lo anterior, desde los movimientos sociales no debemos “quemar la naves” y muchos menos renunciar a esperanzas utópicas de transformación social y cambios en la estructura de poder. El movimiento del “SW libre para una sociedad libre” es la mejor apuesta que tenemos en estos momentos para intentar, una vez más, romper con las desigualdades e injusticias que imponen y necesitan unos, los poderosos, para sobrevivir a costa de otros, los desposeídos. Apoyemos, pues, este movimiento e impulsemos una nueva Cumbre Mundial sobre la Sociedad del Conocimiento (CMSC), y no más de la “información”, que muestre tolerancia cero con la brecha digital —que no es más que el reflejo de la brecha social existente­— y que, por lo tanto, la solución al problema de la pobreza en el mundo (brecha social, brecha digital…) pasa necesariamente por introducir cambios profundos en las estructuras y relaciones de poder.

Sociedad del Conocimiento libre y abierto

Por ejemplo, apostar por una Sociedad del Conocimiento libre y abierto, para todos y para todas, significa evitar que lo que es de todos, patrimonio de la humanidad, inteligencia colectiva, saberes sociales acumulados, etc. no puede ser objeto de apropiación de unos pocos, como una nueva forma de explotación de lo común; empaquetándolo y mercantilizándolo mediante leyes y patentes. Acciones legislativas y reglamentarias que no sólo no sirven para proteger el conocimiento, ya sea tácito y/o explícito, ni asegurar que la rueda de la creatividad y la innovación siga rodando, como dicen, sino que impiden que este conocimiento se desarrolle con criterios éticos y de sabiduría social, e incluso que la rueda de la creatividad y la innovación ruede más de prisa por el camino del bienestar social y contribuya a crear un mundo mejor.
Para terminar… cuándo llegará el día que comprendamos todos que el conocimiento se construye en comunidad, mediante procesos de socialización colaborativos, voluntarios, libres y abiertos, y que éste adquiere valor con su uso y aplicación social, compartiéndolo y no empaquetándolo y mercantilizándolo; y que cuanto más conocimiento seamos capaces de crear, generar y compartir socialmente… mayores serán nuestras cotas de libertad.

Rafael Casado Ortiz, es presidente del foro de investigación y acción participativa (fiap) para el desarrollo de la sociedad del conocimiento, sociólogo del trabajo y experto en gestión del conocimiento y capital intelectual
1 Lessig, Lawrence (2004): Introducción a la obra de Richard M. Stallman “Software libre para una sociedad libre”. Ed. Traficantes de Sueños. Mapas.

2 Castells, Manuel (1994): “Flujos, redes e identidades: Una teoría crítica de la sociedad informacional” Ponencia presentada en el Congreso de “Nuevas Perspectivas Críticas en Educación”, organizado por la Universidad de Barcelona (1994)

3 Abril, Gonzalo (2006): La desigualdad en la sociedad de la información: Dos cumbres y un abismo [en línea] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=26639 [consulta, febrero 2006]

4 Ibidem

No hay comentarios.: