En cuanto a las obras de los hombres, por la palabra de tus labios yo me he guardado de las sendas de los violentos. (Salmos 17:4)
Tomado de: Wikipedia
Kotlin es un lenguaje de programación orientado a objetos multiplataforma, estáticamente tipado, de alto nivel y propósito general con inferencia de tipos. Kotlin está diseñado para ser totalmente interoperable con Java, y la versión JVM de la biblioteca estándar de Kotlin depende de la Java Class Library,[2] pero la inferencia de tipos permite que su sintaxis sea más concisa. Kotlin se dirige principalmente a la JVM, pero también compila a JavaScript (por ejemplo, para aplicaciones web front-end que utilizan React) o código nativo a través de LLVM (por ejemplo, para aplicaciones nativas de iOS que comparten lógica de negocio con aplicaciones Android).[3][4] Los costes de desarrollo del lenguaje corren a cargo de JetBrains, mientras que la Fundación Kotlin protege la marca comercial Kotlin.[5]
El 7 de mayo de 2019, Google anunció que el lenguaje de programación Kotlin es ahora el lenguaje preferido para los desarrolladores de apps Android,[6] y desde el lanzamiento de Android Studio 3.0 en octubre de 2017, Kotlin se ha incluido como alternativa al compilador Java estándar. El compilador Kotlin de Android produce bytecode Java 8 por defecto (que se ejecuta en cualquier JVM posterior), pero permite al programador elegir como objetivo Java 9 a 18 para su optimización,[7] o permite más características; tiene soporte para la interoperabilidad bidireccional de clases de registro para la JVM, introducida en Java 16, considerada estable a partir de Kotlin 1.5.
Kotlin tiene soporte para la web; compilando a JavaScript (es decir, Kotlin/JS con el backend clásico, declarado estable a partir de la versión 1.3), mientras que el más nuevo Kotlin/JS (basado en lenguaje intermedio) está en beta a partir de la versión 1.5.30. Kotlin/Native (por ejemplo, para compatibilidad de Apple Silicon) está en beta desde la versión 1.3.
Tomado de: Developer
Android Studio
¿Para qué sirve Kotlin?
Si hay algo que destaca a Kotlin es su versatilidad para crear diferentes tipos de aplicaciones. Si bien es cierto que la mayoría de los desarrolladores la utilizan para programar en Android, este potente lenguaje no se limita a este tipo de aplicaciones.
Estas son las cosas que puedes hacer con Kotlin:
Desarrollo de aplicaciones Android: es de esperarse al ser uno de los lenguajes oficiales para Android. Sin embargo, también se ha convertido en el lenguaje preferido debido a su sintaxis más concisa y legible, que reduce la probabilidad de errores y mejora la eficiencia del desarrollo.
Desarrollo de aplicaciones web: Kotlin también se utiliza en el desarrollo de aplicaciones web, proporcionando una alternativa moderna a los lenguajes tradicionales como Java. Su capacidad para trabajar en múltiples plataformas lo hace atractivo para aplicaciones web y backend.
Aplicaciones empresariales: muchas empresas adoptan Kotlin para el desarrollo de aplicaciones empresariales, ya que facilita la creación de software robusto y de alta calidad.
Aplicaciones de escritorio: gracias a librerías como Jetpack Compose For Desktop, es posible desarrollar aplicaciones nativas para ordenadores con Kotlin.
Aplicaciones multiplataforma: también se pueden desarrollar aplicaciones que funcionen en varias plataformas a la vez con este lenguaje.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario