
por:IFM
Instructor & Programador Analista
Profesión: T.S.U. Informatica, Especialista en Desarrollo de Software.
iptables -I INPUT -p tcp --dport 22 -i eth0
-m state --state NEW -m recent --set
iptables -I INPUT -p tcp --dport 22 -i eth0
-m state --state NEW -m recent --update
--seconds 60 --hitcount 4 -j DROP
Con estas reglas denegarán las conexiones a partir del 4º intento continuado y dejaremos de ver esos interminables logs en auth.log
Saludos.
Después de ver la respuesta de Haplo en este post que hablaba de opensync-plugin-google-calendar me decidí a googlear un poco para ver como se podía sincronizar Korganicer con Google Calendar.
Es tan fácil como instalar los paquetes:
aptitude install opensync-plugin-google-calendar opensync-plugin-kdepim kitchensync opensync-plugin-kdepim
Luego vamos a Korganicer (el calendario dentro de Kontact), pulsamos el boton de añadir y elegimos "Calendario en un archivo remoto". En nombre ponemos lo que queramos, "Google Calendar" por ejemplo.
Ahora tenemos que ir a nuestra cuenta de Google Calendar y en configuración ir a "Calendarios" y seleccionar el nuestro. Bajamos hasta dirección privada y copiamos el enlace de la dirección ical que tiene extensión .icl.
Esta dirección es la que tenemos que poner en Descargar de: y Publicar en:
En "Recargar Automáticamente" podemos poner al comienzo o un intervalo regular.
Sin embargo hay que aclarar que por lo de ahora solo sirve para actualizar de Google Calendar > Korganicer. No permite subir datos de Korganicer > Google Calendar. Creo que están en ello, si alguien sabe mas al respecto de como hacer esto, se agradece.
Para mi, que utilizo muchos ordenadores es una función muy útil; pongo las notas en Google calendar y las tengo sincronizadas en todos los ordenadores que utilizo. Espero que le sirva a alguien mas.
Saludos
La enciclopedia gratuita on line Wikipedia, una de las más consultadas en internet, presentó “Wikipedia 0.5″ una nueva versión en formato CD-ROM que podrá ser consultada “off line” y con la cual esperan llegar también al público que carece de acceso a la red.
La famosa enciclopeda, creada como la competencia “abierta” de Encarta de Microsoft, podrá ser adquirida a un precio de 14 dólares, en una versión que contará con 2.000 artículos de diferentes categorías, contra los casi 1.7 millones de la versión on line.
“Mucha gente no posee un acceso a internet. Tienen un computador y no internet, o una conexión muy lenta. Muchas veces el usuario puede querer consultar información sin necesidad de conectarse o hacerlo fuera de su casa”, manifestó Martin Walker, uno de los voluntarios a cargo del proyecto.
La versión en CD-ROM, que también podrá descargarse gratuitamente a través del Bit Torrent, promete entregar artículos de mayor calidad, previamente editado por los voluntarios, así como cubrir una mayor cantidad de categorías con respecto al sitio de internet.
Para hacer parte de Wikipedia 0.5, que según algunos expertos informáticos obedece a necesidades de capitalización por parte de sus creadores, los artículos deberán poseer una buena calificación acorde a su importancia para la Comunidad de internautas.
Álvaro Martínez Majado - Debian [1] se define a sí mismo como “el sistema operativo universal”. Lo cierto es que desde el punto de vista técnico va camino de serlo, si no lo es ya: existen versiones para muchos tipos de máquinas y a menudo se considera el sistema con núcleo Linux más usado tanto en servidores como en escritorio si se tienen en cuenta las llamadas Custom Debian Distributions [2].
Sin embargo hay que considerar también el punto de vista social. ¿Qué sería de Debian sin él? Sin ir más lejos, el documento que vertebra la comunidad de Debian es su Contrato Social. Desde Debian Women nos indican que Debian aún no es universal del todo: falta la aportación de la mitad de la población. Por eso Amaya Rodrigo, miembro de Debian Women, define com humor el proyecto como “el último paso hacia la Dominación Total del Mundo”, recordando una broma tradicional del entorno de Debian.