viernes, junio 30, 2006

Java podría ser liberado

Noticia de : Barrapunto

Por josergc : «Java podría ser liberado en cuestión de meses, según un ejecutivo de Sun Microsystems, y ser distribuido con una licencia libre. Los problemas que tienen según ellos es mantener la compatibilidad, "evitar que una compañía empleé su posición privilegiada en el mercado en beneficio de su propia implementación" y (según un antiguo empleado) que hay muchos ejecutivos de rango intermedio que se oponen a liberarlo.» Algo más de información de una fuente sudafricana (en inglés), porque la que citan en Java Hispano no parece estar ya disponible. Recordemos que en mayo hablamos también de ello, cuando Schwartz fue promocionado a CEO de Sun.

sábado, junio 24, 2006

Empieza la GUADEC, en Barcelona

Noticia de: Barrapunto

La séptima edición de la GUADEC empieza hoy sábado, en Vilanova i la Geltrú (Barcelona). Por segunda vez se celebra en España (hace cuatro años se celebró en Sevilla). Aunque el programa principal tendrá lugar a mediados de la semana que viene, las actividades comienzan este mismo sábado, con la III Guadec Hispana, que por primera vez se organiza conjuntamente; y no cesarán hasta el viernes día 30. Estamos convencidos de que será un éxito. Más información aquí.

martes, junio 13, 2006

rcconf, y los servicios al inicio

Noticia de: Mononeurona

A veces desarrollo en mi laptop, pero sólo de vez en cuando, de modo que no quiero que lighttpd inicie cada vez que la prendo.

Generalmente borro y creo las ligas simbólicas de /etc/rc.* para determinar que servicios quiero que arranquen, pero esto es medio engorroso y luego como soy medio bruto en eso del inittab, pongo servicios en runlevels que no van.

Pero encontré rcconf que es una aplicación ncurses que permite hacer eso:

rcconf

I love Debian ;-)

viernes, junio 09, 2006

Nuevas tecnologías para KOffice 2.0

Noticia de: Barrapunto
Por djworld: «KOffice está preparando el salto a KDE 4 para su próxima versión, que será la 2.0, y para ello entre otras cosas se están desarrollando 2 tecnologías nuevas que aportarán considerables mejoras a esta suite ofimática. Flake es una librería basada en el concepto de modelo/vista que permitirá manipular todo tipo de objetos y utilizarlos en cualquiera de los programas de KOffice. Pigment es una librería que gestionará el color de forma transparente para las aplicaciones gracias a la cual podremos manejar diferentes esquemas de color (entre ellos, por supuesto CMYK) y podremos estar seguros de que los colores de nuestros documentos se verán igual en la pantalla que una vez impresos. KOffice 2.0 está previsto que salga al mismo tiempo que KDE 4.»

miércoles, junio 07, 2006

Debian consigue la certificación CGL

Noticia de: EsDebian

Por haplo; Leo en infomaticsonline que Debian ha conseguido la certificación CGL del OSDL (Open Source Development Lab).

La certificación CGL, o Carrier Grade Linux, indica que Debian Sarge es apta para su uso por ISPs (proveedores de servicio a Internet) y empresas de telecomunicaciones.

Es de destacar que Red Hat cumple el 85% de la especificación CGL, y que no está de acuerdo con ésta porque considera que faltan elementos importantes mientras que se incluyen otros que consideran "tecnologías inmaduras".

Leer más en el foro.

martes, junio 06, 2006

Fin del soporte de seguridad para Debian GNU/Linux 3.0 alias Woody.

Noticia de: EsDebian
Por: Ariel; Más de un año después del lanzamiento de Debian GNU/Linux 3.1 alias "Sarge" y casi cuatro años después del lanzamiento de Debian GNU/Linux 3.0 alias "Woody", el soporte de seguridad para la antigua distribución (3.0 alias "Woody") se terminará el próximo mes. El proyecto Debian esta orgulloso de poder soportar su antigua distribución durante tanto tiempo y durante un año después de que la nueva versión se lanzo.

El proyecto Debian lanzo Debian GNU/Linux 3.1 alias "Sarge" el 6 de junio de 2005. Usuarios y distribuidores ha dado una ventana temporal de un año para actualizar sus antiguas distribuciones a la actual versión estable. Por lo tanto, el soporte de seguridad para la antigua version estable 3.0 finalizará en junio de 2006 según lo anunciado previamente.

Las viejas actualizaciones de Woody estarán disponible en security.debian.org hasta diciembre de 2006. Esto refleja un tiempo de soporte de casi cuatro años.

Fuente: lista debian-announce

lunes, junio 05, 2006

Microsoft no podrá utilizar tecnología PDF

Noticia de: Barrapunto

Por acs nos cuenta: «Leo en el Mercurio "Online" que Adobe ha impedido que MS utilice tecnología PDF en la futura versión Office 2007. Adobe no permite que se incluya la opción "Guardar como PDF" en Office ni en Windows. Me llama la atención dentro de los argumentos de Adobe lo siguiente: "la habilidad de grabar un documento en un formato de documento fijo, como el PDF, es un producto separado y no debe ser gratis". ¿Alguien podría explicarme entonces si es ilegal usar programas que crean PDF que no sean de Adobe?.»

viernes, junio 02, 2006

Instalando y usando Qemu en Debian

Noticia de: EsDebian

Instalando Qemu
¿Qué es Qemu?

La aplicación Qemu es la que tiene como objetivo crear máquinas virtuales dentro del sistema operativo que estemos usando, esto de crear máquinas virtuales significa que nosotros podemos emular la mayoría de los sistemas operativos que existen, por ejemplo, es muy trivial emular un GNU/Linux con Qemu, hasta podemos emular Windows 98 con Qemu si es que queremos. Por experiencia no es tan factible emular Windows XP. Si queremos emular dicho Windows lo podemos hacer instalando el Acelerador de Qemu (Quemu Accelerator) que también lo podemos descargar de la página oficial de Qemu pero tiene una desventaja muy importante, no es Software Libre, es gratis pero no es libre.

jueves, junio 01, 2006

Google apoya a Firefox con más de 80 millones de dólares

Noticia de: Noticiasdot

Aparentemente, las especulaciones acerca de que Google estaba fabricando un navegador web no eran ciertas. Al menos no del todo.

El CEO del megabuscador, Eric Schmidt, desmintió la existencia de planes orientados a competir con el Internet Explorer ante un grupo de analistas en Wall Street. “Parece que las personas ya tienen buenos browsers entre los que elegir”, dijo y agregó que “no crearemos un navegador sólo por la diversión de hacerlo”, dice la agencia Reuters.

Sin embargo, la empresa alienta a sus consumidores a usar una variedad de alternativas al IE, particularmente al gratuito Firefox.

¿Cómo? La página de inicio por defecto de Firefox incluye un cuadro de búsqueda de Google. Al mismo tiempo, el buscador por defecto en la barra de búsqueda de Firefox es Google. Asimismo, Mozilla recibe dinero por cada búsqueda que un usuario de Firefox realice en Google.

En algunos blogs se especula que esos acuerdos y otros le generan ingresos a Mozilla Corporation por u$s72 millones, aunque desde la empresa lo niegan y dicen que la cifra es mucho menor.

Al mismo tiempo, Google desde hace tiempo emplea a importantes desarrolladores de Mozilla, como a Ben Goodger, una de las claves en la primera versión de Firefox, liberando a la fundación de los costes "laborales" que significa mantener en Mozilla a expertos con una gran valoración en el mercado.

Más allá de las alianzas comerciales, se conoció una novedad bastante reveladora acerca del papel de Google en esta nueva guerra de navegadores.

En diciembre del 2005 Google creó una aplicación exclusiva para Firefox llamada Google Safe Browsing, que no es otra cosa más que una herramienta anti phishing.

Esa herramienta vendrá incorporada con la nueva versión del Firefox, la 2.0, cuya versión final estará disponible a partir del próximo mes de agosto

Firefox obtendría unos ingresos adicionales de 10 millones de dólares por incluir esta herramienta y aumentaría el peso de Google en el terreno de los servicios y herramientas para usuarios finales, terreno en el que compite abiertamente con las aplicaciones de Microsoft

miércoles, mayo 31, 2006

Nueva apariencia para Slashdot

Noticia de: Barrapunto

PorPeiT cuenta: «Veo en Slashdot el diseño ganador del concurso que organizaron para el nuevo futuro aspecto de la Slashdot ¿Os gusta?, ¿Creéis que el cambio era necesario? Y, por supuesto, la pregunta del millón, ¿debería Barrapunto plantearse un nuevo diseño o eres de los que piensan que el diseño actual es perfecto?, ¿Y si cambiara, que te gustaría que cambiara?» En cualquier caso, estamos a punto de migrar al nuevo Slash, con el que podremos hacer un rediseño en CSS. No creo que haya nadie que opine que el diseño actual sea perfecto.

martes, mayo 30, 2006

El MDC en español necesita colaboradores

Noticia de: Barrapunto
por :Wikier nos cuenta: «El MDC (Mozilla Developer Center) en español ha lanzado una campaña de captación de desarrolladores interesados en todo tipo de tecnologías relacionadas con el desarrollo web en general (CSS, Javascript, AJAX, RDF...), así como todas las usadas dentro del Proyecto Mozilla (XUL, XBL...). El MDC es un wiki colaborativo (basado en mediaWiki) que alberga documentación técnica sobre desarrollo web. Un wiki con gran repercusión en otros idiomas, que con esta campaña trata de mejorar la documentación técnica sobre desarrollo web disponible en español.»

viernes, mayo 26, 2006

FreeBSD 5.5-RELEASE, disponible

Noticia de: Barrapunto
Por Yonderboy Nos cuenta: «Descubro por esta noticia de Distrowatch, que ya se halla disponible FreeBSD en su versión 5.5-RELEASE, centrada principalmente en la corrección de errores. Se trata de la última versión de la rama 5-STABLE, ya que la comunidad de desarrollo se centrara en las ramas 6-STABLE y CURRENT. Podéis econcontrar información mas detallada y concreta en el anuncio de lanzamiento y las notas de la versión. Podéis descargar las imagenes iso de CD de FreeBSD 5.5 para arquitectura i386 en este enlace del CD 1 y este otro enlace del CD 2. Podéis ver el codigo de verificación MD5 de las imágenes de CD en este otro enlace. Habría enlazado los servidores españoles para la descarga de las isos, pero he tenido notables problemas para acceder a ellos, y cuando he logrado acceder a uno, me he encontrado con la RC 1 de la 5.5. Espero que disfrutéis de este lanzamiento.»

jueves, mayo 25, 2006

América Latina ya está unida por banda larga satelital

Noticia de: Pc-News.com

Inmarsat lanzó en Venezuela y en el resto de América Latina, un sistema de comunicación móvil vía satélite que permitirá la transmisión simultánea de voz y datos a través de banda ancha a un único receptor portátil. La solución BGAN, que tardó seis años en ser desarrollada, puede ser usada desde cualquier lugar del planeta y entre otras cosas ofrecerá intercambio de datos IP garantizados bajo demanda.

La empresa proveedora de comunicaciones móviles vía satélite Inmarsat, anunció el lanzamiento en América Latina de un novedoso sistema de comunicación móvil vía satélite denominado BGAN (Broadband Global Area Network ó Red Global de Banda Larga). De acuerdo con las informaciones, esta solución permitirá la transmisión simultánea de voz y datos a través de banda ancha a un único receptor portátil, en gran parte gracias a los Inmarsat-4s (satélites de comunicaciones comerciales avanzados) cuyo servicio ya es ofrecido en Europa, África, Oriente Medio y Asia. Después del lanzamiento del segundo satélite Inmarsat en noviembre del año pasado, la cobertura de la red pasó a incluir al continente americano, brindando cobertura de banda ancha continua en el 85% del planeta y haciéndose teóricamente disponible para el 98% de la población mundial.

“Venezuela representa uno de los principales mercados para Inmarsat y BGAN será capaz de enfrentar los desafíos de su diversidad geográfica, conectando sus usuarios hasta en áreas remotas y desproveídas de infraestructura, aumentando así la productividad y la eficiencia.” dijo Svante Hjorth, Director Regional de Inmarsat para la América Latina. Por su parte Michael Butler, COO de Inmarsat mencionó que “BGAN ofrecerá servicios de banda ancha en áreas donde los otros servicios no están presentes”, El sistema permite que cualquier persona cree un escritorio móvil en minutos y mantenga toda su productividad en cualquier lugar del planeta”.

Los datos técnicos indican que los equipos ofrecen velocidades de hasta 492 kbps, con la opción de tasas de transmisión garantizadas de hasta 256 kbps. El servicio fue proyectado para usuarios móviles que quieren acceso de banda ancha seguro y confiable en regiones con una infraestructura inestable o sin servicios de telecomunicaciones. BGAN ofrece acceso a redes corporativas por medio de una conexión VPN segura, con e-mail y otros aplicativos corporativos, con navegación en Internet, envío de archivos grandes, video y audio en "streaming", aunque también permite efectuar llamadas telefónicas al mismo tiempo. Adicionalmente el sistema soporta una variedad de patrones de criptografía para comunicaciones seguras.

El servicio puede ser accedido mediante una serie de terminales de satélite livianos – el más pequeño está cerca de la mitad del tamaño de una computadora portátil. Los terminales BGAN pueden ser conectados en minutos por medio de conexiones con o sin alambres, además de Bluetooth y WLAN 802.11b. El equipamiento puede ser habilitado para usuarios únicos o equipos pequeños en cualquier lugar en el que necesite de comunicación de datos y voz confiables. “Una vez más, la innovación constante de Inmarsat estableció un nuevo patrón para nuestra industria”, celebró Butler. “Este lanzamiento representa un marco por donde Inmarsat pasa a ofrecer un servicio de banda ancha para lograr un verdadero planeta móvil”.

miércoles, mayo 24, 2006

Symantec demanda a Microsoft por apropiación indebida de propiedad intelectual

Noticia de: 20minutos
La demanda se centra en Volume Manager, un producto de Symantec que permite a los sistemas operativos almacenar y trabajar con grandes cantidades de información.

En la demanda se especifica que Microsoft ha incorporado esta tecnología a sus productos, también en el aún no comercializado Windows Vista.

Según Symantec, este hecho supone que la compañía de Bill gates se ha apropiado indebidamente de la propiedad intelectual ajena, rompiendo también el acuerdo de licencias que tenía con Veritas, una compañía que Symantec adquirió el año pasado.

Si esta demanda prosperase, el retraso que ya acumula Windows Vista podría ampliarse.

En el otro lado de la balanza, Microsoft afirma que la integración que ha realizado de esta tecnología en sus productos es totalmente legal y que ha actuado en función de los derechos que le otorgan contratos anteriores.

La compañía de Redmond ha afirmado que se demostrará que estas quejas no tienen fundamento.

martes, mayo 23, 2006

que es "get legal"

Noticia de: LinuxChillan
es un nuevo proyecto lanzado por openoffice.org el cual dice:

"Legalízate - Usa OpenOffice.org"
¿Tu software de ofimática es legal?
Según las cifras publicadas por Microsoft, se estima que el 35% del software en el mundo son copias piratas o ilegales.

Tras años de tolerar la pirateria extraoficialmente como medio de asegurarse el control del mercado, Microsoft está llevando a cabo ahora una ofensiva para asegurarse que las copias de sus programas son legítimas.

  • Acaba de comprar una empresa de software especializada en detectar qué programas tenemos instalados en nuestros PCs.
  • Está utilizando internet para instalar software de detección de copias de MS-Office en los PCs de los usuarios.
  • En todo el mundo, la Business Software Alliance está organizando acciones para perseguir a quienes incumplen sus condiciones - por ejemplo, en el Reino Unido ofrece grandes recompensas económicas a cualquiera que denuncie a empresas que usen software pirateado.
  • La propia Microsoft admite que los clientes encuentran difícil de entender las complejidades de licenciar del software - y asi es fácil romper las leyes por error.

Si tienes una copia de MS-Office en tu empresa, en tu centro educativo o en casa, ¿estás seguro de su procedencia?

lunes, mayo 22, 2006

Bootsplash en Debian Etch

Noticia de: EsDebian


Por sinerbyte; Bueno despues de mucho buscar por la red y varios intentos fallidos al fin lo logre y me decidi a escribir el siguiente articulo para los que tengan el mismo problema espero y les sea de utilidad...comenzamos.

Lo primero que hay que hacer es instalarse las fuentes del kernel que estamos usando (generalmente en etch es 2.6.15) en caso de ser otro verificalo con el comando


$uname -a
bueno luego para instalr las fuentes del kernel haz lo siguiente

$su

#apt-get install linux-source-2.6.15
o reeemplazando el "2.6.15" por la version del kernel que tengas ahora ya como root vamos al directorio "/usr/src"

#cd /usr/src
y descomprimimos las fuentes del kernel

Leer más...

viernes, mayo 19, 2006

Elephants Dream, disponible para descarga

Noticia de: Barrapunto
Por Teleyinex : «El día 18 de mayo se ha puesto en descarga directa y vía Bittorrent la película Elephants Dream. Lo interesante es que tiene una licencia CC Attritbution, con lo que se puede tener todos los fuentes de la película, así que si quieres aprender a hacer animaciones o investigar con esta película sí puedes. El software que se ha utilizado ha sido Blender, The Gimp, CinePaint, Python, etc. La película me ha encantado, seguramente también me descargue los DVDs, que es donde están todos los fuentes: archivos blender, texturas... Un puntazo para el software libre: ¿quién dijo que no se podían hacer cosas profesionales con software libre?» Hace unos meses hablamos de ello cuando se estaba preparando su estreno en Holanda.

jueves, mayo 18, 2006

Java de Sun por fin en non-free

Noticia de: EsDebian
Por: StrayCat

Acabo de enterarme, vía DebCentral de la inclusión en la rama non-free de Debian unstable de paquetes .deb para los binarios oficiales de Java de Sun.

Desde mi punto de vista esta es una gran noticia por lo que representa el que grandes compañías (al margen de las suspicacias que seguro surgirán) se fijen en nuestro sistema operativo favorito.
Sun Recasts Java Licensing for GNU/Linux and OpenSolaris Communities

miércoles, mayo 17, 2006

allocPSA: gestiona tus proyectos

Noticia de: DiarioLinux
Por: System Administrator
allocPSA es una completa solución web para la gestión de muchas de las tareas de una PyME, que acaba de ser liberada bajo licencia GPL. Su interfaz austero no debe confundirnos, pues su potencia radica en la integración de múltiples módulos para áreas de negocio como : planificación de recursos, gestión de proyectos, tiempo y gastos, integración con sistemas preexistentes de facturación, contabilidad y pagos, gestión de incidencias, mensajes, anuncios, recordatorios, gestión del conocimiento, colaboración, recursos humanos, gestión de centros de coste, etc.

martes, mayo 16, 2006

TV Timeshift en Debian Sarge

Noticia de: EsDebian

Por:picpic El timeshift consiste en ver un programa de television en directo con la posibilidad de hacer pausas, avanzar o retroceder. El programa se va grabando en un buffer, generalmente un archivo de video en el disco duro, y es esta grabacion lo que se va viendo (hay una ligera perdida de calidad con respecto a ver la televiion como siempre).

Voy a explicar como hago timeshift por software con mi equipo algo desfasado (AMD Athlon 750 MHz) y una tarjeta bttv (miro PCTV) de manera muy sencilla y eficaz con el codificador de video mpg1 mp1e corriendo Linux Debian Sarge.

El proyecto mp1e parece estar parado (a pesar de que lo utiliza el media center Freevo), y la ultima version no funciona sin aplicar parches que andan por la red. Yo lo he instalado alienizando un rpm que esta en rpm search ( http://rpm.pbone.net/index.php3/stat/2/simple/2 ).

Busque el paquete mp1e, descargue la version mp1e-1.9.5-alt0.1.cvs.i586.rpm , luego lo converti con alien
... como root en una consola:

alien mp1e-1.9.5-alt0.1.cvs.i586.rpm

Instale el paquete deb generado, aunque el archivo man lo tuve que convertir a. gz, y depues solo hay que ejecutarlo en consola. En mi caso tengo una soundblaster live y la tarjeta de television miro PCTV, a mi me funciona bien con todas las opciones por defecto salvo el video capture device (opcion c):

mp1e -v -c/dev/video0 -f25 > test.mpg

Esto graba un video mpg-1 en el directorio de trabajo a 25 fps, con un bitrate de 2.800 kbps para video y 80 kbps para audio mono.

Luego lanzo el archivo mpg que se va generando con kaffeine o kplayer (recomendado) y ya esta.

Cuando se quiera terminar de usar el timeshift se hace control-d en la consola donde se ejecuta mp1e, y el video mpg generado podemnos borrarlo o convertrilo a mpeg-4, xdiv o divx para que ocupe menos.

mp1 e es muy rapido y consume muy poco procesador, con las opciones por defecto da una calidad bastante buena pero los archivos que genera son muy grandes (una pelicula puede ocupar mas de 1 GB de disco duro) y tiene una ligera desincronizacion entre el audio y el video que se puede corregir con kplayer en tiempo real o cuando se vaya a convertir a un formato mas pequeño.

Tambien se puede ejecutar mp1e con otros bitrates (opcion -b), dividr los archivos en trozos, sonido estereo, y otras mas opciones (mirar el man):

No hay una forma mas sencilla y eficaz de grabar y hacer timeshift con equipos desfasados y sin encoder por hardware.


Aunque hay una noticia de Noticasdot que alerta sobre :


La TV online puede congestionar Internet

Muchos creemos que la TV online se convertirá en poco tiempo en la alternativa real a la actual TV analógica. Sin embargo, un peligro acecha a esta posibilidad: la red, dicen los expertos, no esta preparada para soportar un tráfico continuo de datos y puede quedar congestionada.