viernes, abril 27, 2007

La Wikipedia en CD-Rom

Noticia de: noticiasdot.com

La enciclopedia gratuita on line Wikipedia, una de las más consultadas en internet, presentó “Wikipedia 0.5″ una nueva versión en formato CD-ROM que podrá ser consultada “off line” y con la cual esperan llegar también al público que carece de acceso a la red.

La famosa enciclopeda, creada como la competencia “abierta” de Encarta de Microsoft, podrá ser adquirida a un precio de 14 dólares, en una versión que contará con 2.000 artículos de diferentes categorías, contra los casi 1.7 millones de la versión on line.

“Mucha gente no posee un acceso a internet. Tienen un computador y no internet, o una conexión muy lenta. Muchas veces el usuario puede querer consultar información sin necesidad de conectarse o hacerlo fuera de su casa”, manifestó Martin Walker, uno de los voluntarios a cargo del proyecto.

La versión en CD-ROM, que también podrá descargarse gratuitamente a través del Bit Torrent, promete entregar artículos de mayor calidad, previamente editado por los voluntarios, así como cubrir una mayor cantidad de categorías con respecto al sitio de internet.

Para hacer parte de Wikipedia 0.5, que según algunos expertos informáticos obedece a necesidades de capitalización por parte de sus creadores, los artículos deberán poseer una buena calificación acorde a su importancia para la Comunidad de internautas.

lunes, abril 23, 2007

Debian Women: la cuestión de género en el software libre


Noticia de :Noticiasdot

En mayo de 2004 nació el proyecto Debian Women. El nombre es bastante explícito, pero no tanto como pudiera parecer. ¿Reacciones? Muchísimas. Basta con analizar los títulos de los artículos publicados al respecto en los meses posteriores: desde el neutro Nace “Debian Women” de Barrapunto al más contundente Debian Women: Geeks feministas en acción de Newsforge.

Álvaro Martínez Majado - Debian [1] se define a sí mismo como “el sistema operativo universal”. Lo cierto es que desde el punto de vista técnico va camino de serlo, si no lo es ya: existen versiones para muchos tipos de máquinas y a menudo se considera el sistema con núcleo Linux más usado tanto en servidores como en escritorio si se tienen en cuenta las llamadas Custom Debian Distributions [2].

Sin embargo hay que considerar también el punto de vista social. ¿Qué sería de Debian sin él? Sin ir más lejos, el documento que vertebra la comunidad de Debian es su Contrato Social. Desde Debian Women nos indican que Debian aún no es universal del todo: falta la aportación de la mitad de la población. Por eso Amaya Rodrigo, miembro de Debian Women, define com humor el proyecto como “el último paso hacia la Dominación Total del Mundo”, recordando una broma tradicional del entorno de Debian.

Las cifras ponen sobre la mesa que solo un 1% del equipo de desarrollo de Debian son mujeres. Esta situación es extensible al ámbito del software libre en general. Y probablemente al del software en general. Por eso surgió Debian Women: para discutir los porqués, para buscar soluciones, para animar a más mujeres a que aporten su granito de arena, para demostrar a las recién llegadas que no están solas y acogerlas. Y para más: para investigar casos de sexismo dentro de Debian (sexist language in debian instructions/documentation), para denunciarlo usando el sistema habitual de informe de errores si es preciso (Bug#263084: Please change sexist language in debian (English) webpages), para ofrecer conferencias en Universidades y en escuelas, y por supuesto, para mejorar Debian.
Leer Mas en .....Noticiasdot

sábado, abril 21, 2007

Actualización de Firefox incorpora soporte para WMV

Noticia de: diarioti
Plug-in
Una importante actualización de Firefox hace posible ejecutar el formato de video de Microsoft.

Diario Ti: Por largo tiempo, el navegador Firefox ha podido ejecutar archivos en el formato de video de Microsoft, Windows Media Video.

Microsoft ha decidido asistir a los usuarios de Firefox, que de esa forma no tendrán que cambiar al navegador Internet Explorer para ver un video en formato WMV en la red.

El programa soporta los siguientes sistemas operativos:

Windows XP SP2 (x86) Vindows XP SP2 (x64) Windows Vista (x86) Windows Vista (x64).

Microsoft sugiere que el plug-in sea instalado por usuarios con derechos de administrador del sistema.

El plug-in Windows Media Player Firefox Plug in puede ser descargado desde el sitio de Microsoft.

lunes, marzo 26, 2007

Recuperar GRUB

Noticia de: EsDebian
Escrito por:kepa
Después de reinstalar Windows (el que lo tenga), observará que al arrancar de nuevo el GRUB ha "desaparecido".
Bueno, el truco para volver a sonreir viendo el menú del GRUB es:

- Arrancar con un CD live. Yo he usado Ubuntu y Mepis.
- Abrir una consola y teclear:

En Ubuntu:
- sudo -s -H

En la Mepis no hay que hacer nada si entras como root.
Seguimos en la consola y tecleamos según la partición que corresponda:

- grub

root (hd0,0)
setup (hd0)
quit

Reiniciar y volver a disfrutar del GRUB

OJO: tenemos que tener en cuenta la partición en la que está nuestro linux. Explico las equivalencias:

Discos duros:
hda -> hd0
hdb -> hd1
hdc -> hd2
y así sucesivamente.

Particiones:
hda1 -> (hd0,0)
hda2 -> (hd0,1)
hda3 -> (hd0,2)
hdb1 -> (hd1,0)
hdb2 -> (hd1,1)
hdb3 -> (hd1,2)
hdc1 -> (hd2,0)
hdc2 -> (hd2,1)
y asi sucesivamente.

martes, marzo 20, 2007

Encuesta para mejorar Konsole

Noticia de :barrapunto

Como parte de las mejoras para KDE 4 se tiene pensado agregar funcionalidad o mejorar la existente en Konsole. Para esto, se ha creado una encuesta (28 preguntas en inglés, pero fáciles de entender) en donde se tocan aspectos variados: aspecto visual (colores, transparencia, fuentes), integración con programas externos (Emacs, Vim), manejo de pestañas, etc.»

jueves, febrero 15, 2007

Panda Internet Security 2007 consigue cinco estrellas y sello de producto recomendado

Noticia de: DiarioTI
Panda Internet Security 2007 ha conseguido cinco estrellas y el sello de producto recomendado en un análisis realizado por la revista portuguesa BIT.


BIT ha otorgado la nota más alta a la suite de Panda Software en los apartados de rendimiento y calidad/precio, además de en el cómputo global del análisis. “Aunque lo mejor de esta versión es el hecho de que el precio incluye tres licencias, que pueden ser utilizadas en tres ordenadores distintos" dice la revista portuguesa

lunes, febrero 12, 2007

¿Ha muerto la orientación a objetos?

Noticia de:Barrapunto

Por: McPolu
Hace unos días Robert h Quinn nos comentaba de pasada en su bitácora que la programación orientada a objetos está muriendo. En los últimos tiempos ha crecido el interés por lenguajes como Haskell o Erlang. Los lenguajes orientados a objetos tienden a introducir cada vez más conceptos ajenos a la POO, siendo los ejemplos más claros Ruby y la próxima versión de C#. Incluso C++ se renueva. ¿Hay argumentos suficientes para afirmar que la orientación a objetos está muerta? ¿O es sólo que ha madurado? ¿Cómo será el próximo gran lenguaje?

jueves, febrero 08, 2007

Google pierde derecho al nombre "Gmail" en Alemania


Noticia de: DiarioTI
Google deberá encontrar probablemente un nuevo nombre en Europa para su servicio de correo electrónico gratuito.

Diario Ti: El empresario alemán Daniel Giersch ha ganado un litigio contra Google, respecto de nombre del popular servicio de correo Gmail.

A juicio de Giersch, la denominación "Gmail" es prácticamente idéntica al de su propio servicio "G-mail", que entre otras cosas ofrece cuentas de correo electrónico con el dominio "gmail.de".

"Google, muy agresivos"
Las autoridades alemanas han determinado que Google no tiene derecho a usar el nombre Gmail en Alemania.

Sin embargo, el caso no termina ahí. Giersch ha llevado el tema ante la Unión Europea con el fin de obtener un fallo similar en la Comunidad. Según observadores, la resolución alemana constituye un precedente que podría facilitar un nuevo dictamen desfavorable a Google y aplicable en toda la Unión Europea.

"Google se ha comportado de manera intimidante, agresiva y muy deshonesta", comentó Giersch a The Register.

Según trascendió, Giersch rechazó una oferta de Google de 250.000 dólares por resolver el tema extrajudicialmente, escribe The Register.

3D Desktop en IceWM

Noticia de :EsDebian

INTRODUCCIÓN

3D Desktop es un programa OpenGL que te permite cambiar de escritorio virtual de una manera tridimensional, (debemos tener aceleración 3D) "alejándolos" y mostrándolos en 3 dimensiones para que,mediante el ratón o el teclado,te desplaces y seleciones uno de ellos.Por defecto lo hace en modo carrusel,aunque se pueden seleccionar otros.

El paquete para Debian se llama 3ddesktop y ocupa tan solo 75 KB, y pese a que,según leo en la descripción de APT, es un devorador de memoria y CPU,yo no he notado consumos desproporcionados y como que tampoco vamos a estar,dale que te pego,cambiando de escritorio continuamente,por el placer de verlo en acción.

El desplazamiento se realiza con las teclas direccionales y numéricas del teclado y mediante la rueda y los botones dcho. e izdo. del ratón.Para seleccionar uno de los escritorios se emplean las teclas «Enter», «Espacio» y «Escape» o bien el botón central del ratón.

lunes, enero 29, 2007

Ya está aquí KDevelop 3.4

Noticia de:Barrapunto

«Acaba de salir la nueva versión de este potente entorno de desarrollo para KDE junto a KDE 3.5.6, que incluye bastantes mejoras respecto a la versión anterior, entre las que se incluyen mejoras en el soporte de Qt 4, en la depuración, en los parsers de C++ y Ruby, en el aspecto predeterminado de la interfaz gráfica y además se ha añadido soporte para PHP.»
Es la primera versión mayor de KDevelop en más de un año y cierra más de 500 bugs.

jueves, enero 25, 2007

UBUNTU studio

Noticia de: Mononeurona
El proyecto Ubuntu montó una página para el próximo lanzamiento en Abril de su Ubuntu Studio un ambicioso nuevo emprendimiento que busca crear una versión especial de esta popular distribución GNU/Linux para la edición multimedial profesional

de audio, video y gráficos. Por el momento ya está montado un wiki con más detalles y el objetivo anunciado de hacer su primer lanzamiento a tiempo para la versión definitiva de Ubuntu 7.04 "Feisty Fawn".

aqui les dejo el link: http://ubuntustudio.org/

martes, enero 23, 2007

Australianos lanzan portal de apoyo a Venezuela


Noticia de: Mononeurona
Las redes Australia Venezuela Solidarity Network ha lanzado el sitio venezuelasolidarity.org :
The Australia Venezuela Solidarity Network is dedicated to building solidarity with the people of Venezuela in their struggle against US led imperialism and to build Socialism of the 21st Century.
La red incluso organiza brigadas de australianos que viajan a Venezula a cooperar.
Recientemente los australianos han dado un giro hacia la derecha y muchos llaman a su primer ministro "el Bush austral". También allá hay una ola antiinmigrante pero no contra mexicanos sino contra filipinos, timorenses orientales y gente de otras partes de indochina, una región que ellos mismos ayudaron a empobrecer con sus políticas coloniales que duraron desde los años 20 hasta la década del 90.
Al igual que los Estados Unidos los australianos lo quieren todo: saquear a los países que "les corresponden", apoyando regímenes brutales y que además la gente de esos países soporte la pobreza en su país sin quejarse y, sobre todo, sin inmigrar.
Pasando a cosas más alegres: estaría padre que una brigada de linuxeros mexicanos viajara a Venezuela y cooperaramos con el grupo de linuxeros venezolanos dando cursos y desarrollando software para las necesidades productivas y educativas de la gente.
Digo, lo mejor sería que también fuese en México pero como ya todo el presupuesto se lo llevo Microsoft, Sun, IBM e Hildebrando y la apatía hacia todo lo que es ciencia y tecnología es el sello del panismo (seguramente porque esas son cosas del diablo), pues no creo que a nadie en el gobierno mexicano le interese. De modo que si hay un venezolano leyendo: hay que ir organizando una brigada ;-)

lunes, enero 22, 2007

Se forma la Linux Foundation

Noticia de:Barrapunto
Por : Candyman
«Según se ve en un artículo del New York Times, titulado "Grupo formado para soportar Linux como rival de Windows", a partir del día de la fecha los OSDL (Open Source Development Labs) y el FSG (Free Standards Group) se unen para formar la Linux Foundation, cuyo objetivo es "promover, proteger y estandarizar Linux mediante la provisión de los recursos y servicios necesarios para competir exitosamente contra las plataformas cerradas". El nuevo Director de la fundación es Jim Zemlin, y la unión de ambos grupos mantiene a sus empleados, entre ellos Linus Torvalds

lunes, enero 15, 2007

Traductor de documentos de OpenOffice

Noticia de:Barrapunto
Por :Oscar Hermida
«Os informamos de la creación de un nuevo proyecto llamado Traducíndote que permite traducir documentos de OpenOffice Writer (formato ODT) entre múltiples pares de lenguas, como: español, gallego, catalán, portugués... En la práctica, también sirve para traducir documentos de Word, convirtiéndolos a través de OpenOffice. De este modo también se fomenta el uso y conocimiento de OpenOffice, y se demuestra la necesidad de los estándares abiertos para permitir la capacidad de innovar de los pequeños programadores y la interoperatividad de las herramientas. Está basado en Apertium, es GPL e incorpora como novedad que se pueden traducir documentos que también incluyan imágenes, tablas, etc... y todo esto sin alterar (esperemos) su contenido. Traducíndote está aún en fase beta y en breve esperamos poner en marcha la "forge" necesaria para que pueda ser extendido, desarrollado e implantado por la comunidad.»

lunes, enero 08, 2007



«Con motivo de su primer aniversario, QtCentre.org organiza el concurso de programación con Qt 2007. Se puede participar en las categorías: widget personalizado, herramienta de desarrollo, biblioteca, aplicación móvil y aplicación de escritorio. Hay unos premios muy suculentos para los ganadores en cada una de las categorías: un MacBook, un Greenphone y un iPod. QtCentre.org es una web de sobra conocida por los desarrolladores que trabajan con Qt y en cuyos foros se puede encontrar una ayuda inestimable.»

sábado, diciembre 30, 2006

¡Feliz Navidad y Muy Buen Año 2007!

Noticia de: EsDebian
Por: Ariel

La Navidad, la culminación de un año y el advenimiento del 2007, se convierten en el momento apropiado para hacer llegar un saludo y la oportunidad de transmitir los mejores deseos.
Un especial anhelo para todos los usuarios de esDebian de una Navidad rodeados de sus seres queridos con felicidad y el deseo de un 2007 venturoso y con salud.
Quiero agradecer a todos los usuarios, por el esfuerzo desplegado en este año para cumplir con nuestra meta de ser la mayor comunidad de Debian en español y mi especial agradecimiento a todos los moderadores por la impecable tarea que llevan a cabo.
En esDebian nos espera un 2007 lleno de expectativas y mejoras con el fin de enriquecer nuestra comunidad.

Simplemente gracias, muchas gracias por el esfuerzo.

miércoles, diciembre 13, 2006

HOWTO: Ahorrando recursos

Si les da vergüenza decir qué ordenador usan por lo viejo que es, si no pueden usar Gnome o KDE porque tarda mucho tiempo en aparecer y es más lento que un partido de beisbol, no se preocupen, hay forma de mejorar esto sin sentirse inferior informáticamente. El propósito de esta guía es incrementar la velocidad del ordenador ahorrando memoria.

El hijo de mi vecino se consiguió un Pentium 166 con 96 MB de RAM, un disco duro de segunda mano de 20 GB, y un monitor viejo de 17 pulgadas. El sistema operativo era Windows98 y traía un ratón PS/2 con un teclado en Español del año de la pera.

Me pidió que lo ayudara a instalar Debian y a continuación explicaré que fue lo que hicimos. Espero que esto ayude a algunos usurarios en las mismas condiciones. Como siempre, esto funcionó para nosotros pero no es una certeza que funcione para todos. El resultado ha sido que el ordenador funciona perfectamente y a una velocidad aceptable, el chico está "más contento que un cochino en lodo".

Ver más.....

HOWTO: Ahorrando recursos

Si les da vergüenza decir qué ordenador usan por lo viejo que es, si no pueden usar Gnome o KDE porque tarda mucho tiempo en aparecer y es más lento que un partido de beisbol, no se preocupen, hay forma de mejorar esto sin sentirse inferior informáticamente. El propósito de esta guía es incrementar la velocidad del ordenador ahorrando memoria.

El hijo de mi vecino se consiguió un Pentium 166 con 96 MB de RAM, un disco duro de segunda mano de 20 GB, y un monitor viejo de 17 pulgadas. El sistema operativo era Windows98 y traía un ratón PS/2 con un teclado en Español del año de la pera.

Me pidió que lo ayudara a instalar Debian y a continuación explicaré que fue lo que hicimos. Espero que esto ayude a algunos usurarios en las mismas condiciones. Como siempre, esto funcionó para nosotros pero no es una certeza que funcione para todos. El resultado ha sido que el ordenador funciona perfectamente y a una velocidad aceptable, el chico está "más contento que un cochino en lodo".

Ver más.....

lunes, diciembre 11, 2006

Ulteo linux

Noticia de: Mononeurona

Ulteo, la distribucióin creada por Gael Duval, fundador de Mandrake (ahora Mandriva), libera la primera alfa.

Ya la estoy bajando vía bittorrent para probarala. Al parecer es un liveCD con instalador.

En la sección para desarrolladores de la página anuncian que solicitan desarrolladores:

Ulteo has been on active devleopment for several months. The operating system will be released under Open-Source/Free-Software licensing.



Wanted! (alive)
For now we're looking for the following talents:

developer with skills on sqlalchemy and turbogears, to optimize the mega-autobuilder tool which generates the Ulteo Linux distributions.
developer with good knowledge in Unix-PAM authentication
developer with good knowledge in filesystems development
XHTML/PHP/AJAX specialists

Interested? Contact by email: gduval AT ulteo DOT com

Por si a alguien le interesa, pero seguramente no será algo estilo debian en lo que trabajarán...

Más información en http://www.ulteo.com


¡Saludos!

viernes, diciembre 08, 2006

Instalación de Debian Etch

Noticia de : EsDebian
por: domijor
Buenas, lo prometido es deuda, y aqui os envío mi guia de instalación de Debian Etch recientemente creada. Está basada en una instalación BASE (sin Entorno gráfico ni nada).
Para comenzar, debemos descargarnos una imágen de la siguiente página:

http://www.debian.org/devel/debian-installer/

Yo me bajé el cd1 de la versión RC1 para i386 de aquí:
http://cdimage.debian.org/cdimage/etch_di_rc1/i386/iso-cd/

Una vez grabada la imágen y preparada la BIOS para arrancar desde cd, procedemos inicar el equipo.

Cuando nos aparezca la pantalla de inicio de instalación, telcleamos:
boot: installgui

Las diferentes pantallas de instalación las puden ver en ésta página. Os servirá como referencia.
http://www.debianadmin.com/debian-etch-beta3-graphical-mode-installation-with-screenshots.html

Para los más avanzados, durante la instalación en la consola CTRL+ALT+F4 tenemos el log de la instalación y en CTRL+ALT+F2 una consola.