jueves, enero 20, 2011

html5 ya tiene su nuevo logotipo

Tomado de : NoticiasDot

El estándar para web HTML5 ha sido el gran debate durante este último año. Gracias al apoyo de algunas empresas como Google, HTML5 ha encontrado su lugar en el universo de Internet como la solución para los problemas de desarrollo en las webs. Para asentarse y seguir ganando fuerza en la Red, la World Wide Web Consortium (W3C) ha presentado un nuevo logotipo para HTML5.

Según informan en la propia web de W3C, el nuevo logotipo “se mantiene firme y verdadero, tan brillante y audaz como la visión de futuro, dedicado a los desarrolladores web. Es el estándar del estándar, un paso para el progreso”.

El logo fue diseñado por la agencia boutique Ocupop, una empresa que se centra en la marca, la identidad y el diseño de páginas web, entre otros aspectos dedicados a la comercialización. Y en concreto por uno de los diseñadores de la agencia, Michael Nieling. El distintivo de HTML5 tiene una forma trapezoidal que simboliza “cómo HTML5 se sitúa en el centro de la tecnología actual”, asegura Neiling.

“Esta forma también recuerda a un escudo de armas, una especie de insignia de honor que sentimos capturado el espíritu y el contenido de la plataforma web de código abierto y la comunidad que lo rodea”, asegura.

El logotipo también está destinado a que sea utilizado por los miembros de la comunidad de desarrolladores y diseñadores web y desde la página web ofrecen la posibilidad de descargar el merchandaising y los ‘banners’ para indicar que un sitio utiliza HTML5.

miércoles, enero 19, 2011

Israel prueba gusano informático ligado a Irán

Tomado de :MINISTERIOS ANTES DEL FIN

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS; Israel ha probado un gusano informático que se cree habría saboteado las centrífugas nucleares de Irán y retrasado su capacidad para desarrollar un arma atómica, informó el sábado 15-01-11 el diario New York Times.


En lo que el Times describió como un esfuerzo conjunto de Israel y Estados Unidos por minar las ambiciones nucleares de Irán, dijo que las pruebas del destructivo gusano Stuxnet habían ocurrido durante los últimos dos años en el fuertemente vigilado complejo Dimona, en el desierto de Negev.

El diario citó a fuentes de inteligencia no identificadas y expertos militares con conocimiento de Dimona quienes dijeron que Israel había hecho funcionar centrífugas virtualmente idénticas a las del complejo Natanz en Irán, donde los científicos iraníes buscan enriquecer uranio.

"Para revisar el gusano, uno tiene que conocer las máquinas", dijo un experto estadounidense en inteligencia nuclear al periódico. "La razón por la que el gusano ha sido efectivo es porque los israelíes lo probaron", agregó.

Líderes occidentales sospechan que el programa nuclear iraní es una cubierta para construir armas atómicas, pero Teherán dice que sólo apunta a la generación de electricidad.

Las centrífugas iraníes han sufrido múltiples desperfectos desde una rápida expansión del programa de enriquecimiento en 2007 y 2008, y expertos en seguridad en especulado que su programa nuclear podría haber sido blanco de un ataque apoyado por el estado usando Stuxnet.

En noviembre, el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, dijo que el software malicioso había creado "problemas" en algunas de las centrífugas de enriquecimiento de uranio de Irán, aunque sostuvo que los problemas habían sido resueltos.

El Times dijo que el gusano era el arma cibernética más sofisticada jamás desarrollada y parece haber sido el mayor factor en el retraso de la marcha nuclear iraní. Sus fuentes dijeron que provocó que las centrífugas giraran fuera de control y que un quinto de ellas fueran deshabilitadas.

Agregó que no estaba claro si los ataques habían terminado y que algunos expertos creen que el código de Stuxnet contiene la semilla para más versiones y nuevos ataques.

El jefe en retiro de la agencia Mossad de inteligencia de Israel, Meir Dagan, dijo recientemente que el programa nuclear de Irán había sido retrasado y que Teherán no podría construir un arma atómica hasta al menos el 2015. Funcionarios estadounidenses, incluida la secretaria de Estado Hillary Clinton, no han cuestionado la opinión de Dagan.

Ni Clinton ni Dagan mencionaron Stuxnet o a alguna otra posible arma cibernética que se pudiese utilizar contra el programa iraní.
Israel ha expresado su preocupación de que Irán consiga armas nucleares y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dicho que sólo la amenaza de una acción militar evitará que Irán construya una bomba nuclear.

Muchos creen que Israel en sí habría construido más de 200 ojivas atómicas en su reactor de Dimona, pero mantiene una política oficial de "ambigüedad" sobre si es o no una potencia nuclear.

Cualquier demora en la campaña de enriquecimiento de Irán podría comprar más tiempo a los esfuerzos por hallar una solución diplomática a la disputa con las seis potencias mundiales sobre la naturaleza de sus actividades nucleares.

Funcionarios estadounidenses e israelíes rehusaron realizar comentarios de manera oficial sobre el gusano, dijo el diario.

miércoles, diciembre 29, 2010

Apache Ant - Java-based build tool.

Tomado de: IceWalkers

Apache Ant is a Java-based build tool. In theory, it is kind of like make, without make's wrinkles.

Make-like tools are inherently shell-based: they evaluate a set of dependencies, then execute commands not unlike what you would issue on a shell. This means that you can easily extend these tools by using or writing any program for the OS that you are working on; however, this also means that you limit yourself to the OS, or at least the OS type, such as Unix, that you are working on.

Ant is different. Instead of a model where it is extended with shell-based commands, Ant is extended using Java classes. Instead of writing shell commands, the configuration files are XML-based, calling out a target tree where various tasks get executed. Each task is run by an object that implements a particular Task interface.

Granted, this removes some of the expressive power that is inherent in being able to construct a shell command such as `find . -name foo -exec rm {}`, but it gives you the ability to be cross-platform--to work anywhere and everywhere.

sábado, diciembre 25, 2010

Celebración de Navidad

Tomado de :Biblia tu andar Diario

Hoy se celebra la Venida de Jesús a la tierra. (Mateo 1:18-25) (Mateo 2:1-12) hace un recuento de la revelación angelical del nacimiento del Mesías a María y después a José, una nacimiento que señalaría el cumplimiento de los profetas anunciaron desde la antigüedad. Mientras (Lucas 2:1-20) incluye un anuncio angelical a los humildes pastores, quienes también acudieron a adorar al niño Jesús. Sean ricos o pobres, personas importantes o humildes, Jesús llega para ser el Señor de todos.

Les Deseo una Feliz Navidad Kenner Y. Roa B.

jueves, diciembre 09, 2010

Oracle llevará a cabo la cuarta edición del Oracle OpenWorld Latin America 2010

Tomado de : DiarioTI

Oracle llevará a cabo la cuarta edición del Oracle OpenWorld Latin America 2010, el evento de tecnología más importante en Latinoamérica a realizarse en el Transamérica Expo Center de Sao Paulo, en Brasil, del 7 al 9 de diciembre. La registración al evento es rápida, y fácil en línea.


Diario Ti: • Este año se contará con la presencia del presidente global de Oracle Corporation Mark Hurd; acompañado por Steve Miranda, vice presidente ejecutivo de desarrollo de aplicaciones ; Sonny Singh, vice presidente senior de la Unidad de Negocios de Industria; Hasan Rizvi, vice presidente senior de Oracle Fusion Middleware y Productos Java; Chuck Rozwat, vice presidente ejecutivo de Servicios; Rick Hetherington, vice presidente de desarrollo de Hardware, Luiz Meisler, vice presidente ejecutivo de Oracle Latinoamérica, entre otros.

• Dentro de la agenda existen más de 120 presentaciones lideradas por especialistas, clientes, socios de negocio y profesionales de América Latina, Brasil y del mundo, quienes cubrirán el extenso portafolio de productos y servicios de Oracle.

• Entre las novedades de este año estarán los eventos de JavaOne y Oracle Develop a realizarse en paralelo.

• Expertos en tecnología, ejecutivos, desarrolladores y fanáticos de la tecnología se darán cita con la oportunidad de relacionarse, interactuar y conocer los últimos adelantos tecnológicos e innovaciones de Oracle, para el negocio.

• Los socios de negocios que estarán patrocinando el evento este año son: Ação Informática, Accenture, CTIS, Dedic GPTI, Dell, Deloitte, DigiSystem, IT7, Logica y Wipro.

• “El Oracle OpenWorld Latin America 2010 nos ofrecerá la oportunidad única de mantenernos al día con las últimas tendencias para América Latina. Para nosotros es un verdadero orgullo que la región pueda ser sede de este evento que reúne a líderes de opinión de diferentes industrias y sirve como plataforma de innovaciones y adelantos tecnológicos", dijo Ana Laporta, directora senior de mercadeo para Oracle Latin America.

www.oracle.com

miércoles, diciembre 01, 2010

Presentación Software Libre en Venezuela en Filven San Juan



En el evento Filven de San Juan de los Morros, Estado Guarico, Venezuela, tuve el gusto de ser el padrino en la presentación del libro Software Libre en Venezuela cuyo autor es: Jose Santaella. Amigo, Profesor y Estudioso de la materia.

A continuación una imagen del momento de la presentacion del libro de Jose Santaella:


Felicitaciones por tu Publicación, Esperamos muchas más espero ahora hacer mi propia publicación cuento con tigo Santaella para ello.

Pronto en una nueva entrada hare referencia de donde se podrá comprar la obra del Autor: Jose Santaella.

lunes, noviembre 29, 2010

Intel celebra el aniversario del primer procesador

Tomado de : DiarioTI

Hace 39 años nacía el microprocesador, invento que permitió a Intel abrir las puertas hacia el futuro y hacia la tecnología que cambió la vida de las personas.


En noviembre de 1971, Intel lanzaba al mundo el primer microprocesador. Pensado inicialmente para realizar funciones lógicas en las calculadoras, el Intel 4004 revolucionó el mercado y dio origen a la PC tal como la conocemos ahora. Este procesador poseía características únicas para su tiempo, tales como una velocidad nunca antes vista (realizaba 60.000 operaciones por segundo) y gran espacio de memoria (hasta 640 bytes, una novedad para ese entonces).

Poco tiempo después de esta gran invención – el 1 de abril de 1972 – la compañía anunció una versión mejorada del procesador. Se trataba del 8008, que llegaba a la cifra de los 3500 transistores, casi el doble que su predecesor. Al 8008 se lo puede considerar como el antecedente del procesador que serviría de corazón a la primera computadora personal que llegó dos años después: Altair, cuyo nombre proviene de un destino de la nave Enterprise de la popular serie de televisión Star Trek.

Este procesador fue el 8080, el primero diseñado especialmente para uso general, contenía 4500 transistores y podía ejecutar hasta 200.000 acciones por segundo. El equipo Altair logró vender en pocos meses decenas de miles de unidades, en lo que suponía la aparición de la primera PC que las personas podían comprar.

“Desde nuestros comienzos, trabajamos bajo la filosofía de diseñar el futuro y seguimos el camino de la innovación constante para desarrollar lo que en unos años formará parte de nuestra vida cotidiana", contó Esteban Galuzzi, Gerente General de Intel para Cono Sur. “Producir procesadores es sólo una parte de nuestra tarea; nuestro principal desafío consiste en facilitar el día a día de las personas mediante la generación de tecnología que haga posible un mañana sorprendente. Ese es el futuro para nosotros y hacia allí nos dirigimos", afirmó.

Han pasado 39 años desde este primer paso hacia el futuro, 39 años en los que todo ha cambiado desde aquel innovador Intel 4004 hasta los Intel Core del 2010 y la segunda generación que se viene: todas tecnologías que revolucionaron de alguna manera la industria y la vida diaria de las personas.

miércoles, noviembre 10, 2010

Toshiba Portege R700 / R705 Linux Hardware Compatibility Thread Toshiba Portege R700 / R705 hardware Linux hilo de compatibilidad

Tomado de: Ubuntuforums.org

Disculpe la Traducción
Se adquirido recientemente un número Toshiba Portege R700-15U portátiles de negocios. No era (y sigue siendo) la información linux del muy poco apoyo disponibles debido a que es un modelo muy nuevo, así que han empezado a documentar la compatibilidad de hardware en ubunutu 10.04. Esto no pretende ser una revisión o discusión de las características del ordenador portátil, sino una recopilación y análisis de compatibilidad y soluciones para este portátil bajo Linux para los propietarios o aquellos que buscan comprar una.

Sólo le falta una serie de características (bluetooth? Lector de huella digital, ranura Express?, Unidad 5400?) Presentes en el R700 lo que no hay razón por la cual no puede ser rastreado aquí también.

No dude en enviar las actualizaciones y voy a seguir este cuadro fresco.

instalador alternativo, por cifrado de configuración de LVM. Aparte de que se trataba de una instalación estándar.
firmware inicial de lanzamiento

Tomado de : DiarioTI

Toshiba anunció que el próximo 11 de noviembre venderá la computadora portátil 100 millones, a partir de que hace 25 años lanzó la primera laptop del mercado.

En el marco de su 25 aniversario, este 2010 Toshiba continuó con el lanzamiento de innovadoras computadoras portátiles, como Portégé R705.
Otra de las novedades que este año se dieron a conocer fue la primera laptop con sistema activo 3D, misma que por tener otras características adicionales es aún más innovadora, como el sistema Sleep & Music, para poder escuchar música con la computadora apagada.

“Alcanzar esta cifra es la muestra más palpable de la preferencia y calidad de nuestros productos. El éxito de Toshiba se basa en la innovación. Sin embargo, adaptarse a nuevas necesidades y a los cambios en la sociedad global ha sido un factor que nos ha permitido mantener nuestra posición", dijo Luis Ferez, Director de la División Sistemas de Cómputo de Toshiba de México.



martes, noviembre 09, 2010

I Concurso de proyectos con Pinguino

Tomado de : BarraPunto
Por :JoSeK

«Pinguino es una tarjeta tipo Arduino basada en un microcontrolador PIC, cuyo objetivo es el desarrollo de un IDE integrado para utilizarse fácilmente en Linux, Windows o Mac OS X. El proyecto Pinguino sigue aumentando su comunidad y abriéndose paso entre los desarrollos de hardware/software libre. Para potenciar el desarrollo en esta plataforma hardware se ha lanzado un concurso de proyectos basados en Pinguino. La fecha límite para la inscripción será el 30 de diciembre».

« Un bot de Twitter para discutir con negacionistas del cambio climático | Encuentro de Software Libre, Arte y Mujer en León (España) »

sábado, octubre 23, 2010

Firefox el navegador más seguro según Hispasec

Tomado de :Revistalinux.net

De acuerdo a un relevamiento realizado por la consultora Hispasec, sobre 20.263 webs maliciosas el navegador de Mozilla detecto 7.108 (35,08%) contra 6.639 (32,76%) de Chrome, 5.114 (25,39%) de Internet Explorer y 1.690 (8,34%) de Opera

Lo sorprendente es la diferencia en los resultados entre Firefox y Chrome ya que ambos utilizan el servicio Google Safebrowsing. La respuesta de la compañía es que según la identificación del navegador varían los resultados
Otro dato interesante es que Firefox no detecta webs marcadas como fraudulentas por Explorer y viceversa.

viernes, octubre 15, 2010

Facebook y Skype se unen

Tomado de : El-nacional

Facebook, la mayor red social del mundo, y Skype, el principal servicio de telefonía por Internet, han integrado parte de sus servicios, como la agenda de contactos y los comentarios en el muro de la popular red, según un comunicado de la compañía Skype. La unión permitirá mejorar la comunicación entre personas ya que Skype no sólo incluirá las actualizaciones de los contactos de cada usuario a través de su perfil de Facebook sino que mejorará la calidad de la imagen, el servicio de llamadas, de mensajería instantánea e intercambio de datos y archivos. El nuevo Skype tendrá un "muro" similar al de Facebook que incluirá las funciones integradas lo que permitirá, por primera vez, al usuario llamar y mandar sms a sus amigos de Facebook directamente a sus móviles y teléfonos fijos en sólo unos clics. Si dos amigos de Facebook, una red que cuenta con más de 500 millones de usuarios, también tienen cuenta de Skype, que acumula 560 millones de contactos, estos podrán comunicarse gratuitamente a través del servicio de telefonía que ofrece esta última. Estas nuevas funciones están integradas en una nueva actualización de Skype para Windows, que también ofrece una versión beta de videoconferencias en grupo. IMÁGENES DEL NUEVO SKYPE Y SU APLICACIÓN EN FACEBOOK EFE T.

miércoles, octubre 13, 2010

Sólo Linux sobrevivió al concurso de hackers PWN 2 OWN

Tomado de : Noticias24

Tal como les contamos ayer, una laptop MacBook Air fue hackeada en dos minutos para convertirse en la primera en ser vulnerada durante el concurso PWN 2 OWN, en apenas dos minutos, mientras que una Fujitsu con Windows Vista (con Service Pack 1) pudo ser crackeada ayer viernes.

Una Sony Vaio VGN-TZ37CN que contaba con Ubuntu Linux 7.2 fue la única de las tres portátiles que resistió los intentos de los participantes.

El ganador del año pasado Shane Macaulay y sus compañeros lograron penetrar en el sistema Windows Vista ayer viernes, y tardaron más de lo esperado pues no iban preparados para atacar el Windows Vista SP1, que tiene mayor protección.

Se supo que fue un bug en Java, independiente de la plataforma Windows, el que les permitió vulnerar la seguridad de Vista. El ganador no revelará cuál fue el bug encontrado hasta que no se notifique a los ingenieros de Microsoft.

Al parecer se encontraron fallas prometedoras en Ubuntu Linux, pero ninguno de los programadores y hackers, dice Engadget, quiso “hacer el trabajo extra de programar el código de exploit que les permitiría ganar el concurso”. Esto parece improbable, y tiene más sentido que (por el premio de 10.000 dólares, fama y la costosa máquina Vaio) ninguno de ellos tuvo la capacidad de desarrollar un exploit apropiado, uno de los obstáculos más difíciles en la labor de atacar un sistema informático.

El objetivo del concurso, que se enmarca en la conferencia CanSecWest y va por su segunda edición, es romper la seguridad de las máquinas en juego y leer los contenidos de un archivo de texto. Los atacantes deben conseguir una vulnerabilidad previamente desconocida en los sistemas para conseguir el acceso a los archivos dentro de la máquina, utilizándo sólo una conexión de red.

El premio original por hackear exitosamente una de las máquinas durante el primer día del concurso era de $20.000 y el equipo conquistado, pero a cada día que pasa se relajan las reglas permitiendo más formas de ataque, con el premio en efectivo rebajado a la mitad. Macaulay se llevó 5.000 dólares por triunfar contra el Windows Vista, pero el investigador Charlie Miller, que tuvo éxito el día jueves, se llevó 10.000.

Via CNet

jueves, octubre 07, 2010

Turpial cliente para Twitter hecha por Venezolanos

Tomado de:Revistalinux

Turpial es un cliente de microblogging para redes como Twitter e Identi.ca; Creados por unos Venezolanos, de fácil uso, consumo mínimo de recursos, se acopla al área de notificaciones y pare de contar de muchas funciones que lo hacen una excelente opción de mensajería; soporte para idiomas y está en constante desarrollo, Conozco a varios compañeros de ubuntu-ve que se han avocado a la colaboración con este proyecto, por la cual me siento orgulloso.
aquí algunos links

http://turpial.org.ve

http://effiejayx.wordpress.com/2010/09/25/nuevo-turpial-en-el-ppa-de-desarrollo/

así que no dejen de probarlo

La vida en el futuro próximo, una experiencia de ciencia ficción 2.0

Tomado de :20Minutos


La noticia es Interesante, Lo único es que "Los proyectos Libres le tomen la delantera", porque pagar de estos debe ser impresionante.
  • Estaremos permanentemente conectados a Internet.
  • En la actualidad ya existe la tecnología necesaria para crear paredes, neveras o puertas inteligentes con múltiples funciones

conduce a la sociedad hacia un futuro inmediato de ciencia ficción permanentemente conectado a Internet, un mundo digital lleno de sensores en el que vivir será una experiencia 2.0. Más allá de iPads y televisores en 3D, las multinacionales de la informática y la electrónica trabajan en proyectos experimentales que puedan convertirse en exitosos productos de consumo dentro de una década.

Los ordenadores tienen que estar pendientes de atender nuestras necesidades

Un panorama que dibuja hogares en el que la pintura de las paredes sea sustituida por proyecciones que el usuario pueda modificar a su antojo, igual que ahora se cambia el fondo de pantalla de una computadora, o la cocina sugiera recetas que se puedan hacer con los productos que hay en casa.


domingo, octubre 03, 2010

Científicos crean células solares que son capaces de imitar a las hojas de las plantas

Tomado : 20minutos

  • Se trata de unas "hojas" artificiales que contienen clorofila.
  • Estas nuevas 'hojas' son capaces de producir electricidad.
  • Estas células solares podrían ser menos caras y más ecológicas.

  • University de Estados Unidos han creado células solares que imitan a la naturaleza. Se trata de unas "hojas" artificiales que contienen clorofila y que producen electricidad, explican los investigadores, según recoge Tendencias 21.

    Según ellos, estas células solares podrían ser menos caras y más ecológicas que las células solares actuales, fabricadas con silicio. Los dispositivos para la captación de energía solar creados están compuestos de un gel acuoso al que se le han incorporado moléculas fotosensibles combinadas con electrodos revestidos de nanotubos de carbono o de grafito.

    Dichas moléculas fotosensibles se excitan al contacto con los rayos solares, produciendo electricidad, de manera similar a cómo lo hacen las moléculas de las plantas, que se excitan con el sol para sintetizar los azúcares que les permiten crecer. Las pruebas realizadas han demostrado la eficiencia energética de estos dispositivos.

    Más información sobre tendencias científicas en Tendencias 21.

    martes, septiembre 28, 2010

    Lanzan SUSE Linux Enterprise Server for Vmware

    Tomado de : DiarioTI

    La solución está diseñada para reducir la complejidad en IT y acelerar la evolución de los clientes hacia un datacenter virtualizado.

    Diario Ti: VMware y Novell anunciaron la disponibilidad general de SUSE Linux Enterprise Server for VMware, el primer paso en la relación de partnership extendido entre ambas compañías. SUSE Linux Enterprise Server for VMware brinda confiabilidad, interoperabilidad y alto rendimiento, cuenta con soporte entre los sistemas operativos Linux, con cerca de 6.000 aplicaciones certificadas.

    Con SUSE Linux Enterprise Server for VMware, ambas compañías intentan proveer a los clientes la capacidad de portar sus workloads basados en SUSE Linux a través de la nube. Este tipo de portabilidad entregará capacidad de elección y flexibilidad para los clientes de VMware.

    “Esta asociación única le ofrece a los clientes de VMware y Novell un modo simplificado de virtualizar y administrar sus ambientes de IT y a un costo más bajo, desde el datacenter tradicional hasta datacenter totalmente virtualizado", dijo Joe Wagner, Vicepresidente Senior y Gerente General de Alianzas Globales de Novell.

    “VMware vSphere ofrece capacidades únicas, rendimiento y confiabilidad que permiten a nuestros clientes virtualizar incluso las aplicaciones más demandantes y de misión crítica", dijo Raghu Raghuram, Vicepresidente Senior y Gerente General de Virtualización y Plataformas de Nube de VMware. “Con SUSE Linux Enterprise Server for VMware, proveemos a los clientes una plataforma operativa empresarial Linux probada con suscripción a parches y actualizaciones sin costos adicionales, mejorando su habilidad para completar la transformación de sus datacenter en nubes privadas mientras incrementan su retorno de inversión".

    miércoles, septiembre 22, 2010

    Direct3D 10/11 para sistemas GNU/Linux

    Tomado de: Barrapunto

    Phoronix cuenta que ya hay soporte para Direct3D 10/11 en Gallium 3D, la biblioteca de código para controladores gráficos libres desarrollada por VMWare y miembros de la comunidad. El código está casi listo para entrar en Wine, lo que quiere decir que los que juguemos a juegos de Win32 vamos a ganar en estabilidad y rendimiento. Buenas noticias después de que Zach Rusin, desarrollador de VMWare, dijera en Febrero que el código de D3D en Gallium no serviría para implementar juegos, y que a Wine le irá mejor usando OpenGL a pelo.

    sábado, septiembre 18, 2010

    Tomado de :Barrapunto

    JavaScript es ese lenguaje que no es Java y que al principio parecía de juguete, sólo útil para manipular elementos en páginas web.

    Sin embargo, en los últimos años ha pasado a ser para algunos "el lenguaje del futuro", tanto en el servidor y en el escritorio). Otros lo llaman "el nuevo código de máquina", por la cantidad de lenguajes y proyectos que usan otro lenguaje y compilan a JavaScript, como el GWT de Google, que usa Java y el proyecto Pyjamas, que usa Python.
    Un lenguaje nuevo que sigue esta tendencia de usar JavaScript como objetivo de su compilación es CoffeeScript, que su autor Jeremy Ashkenas define como una forma mejor de escribir la semántica de las partes buenas de JavaScript con una sintaxis más cómoda, inspirada en Python, una semántica refinada (todo es una expresión que devuelve un valor, no hay statements o sentencias) y la adición de elementos útiles como las comprensiones. InfoQ le dedica un artículo titulado, como no, "CoffeeScript, JavaScript the Good Parts", y también se puede ver un video de la presentación de Jeremy en jsConf 2010: "A Cup of CoffeeScript". Se me olvidaba antes poner que lo he leído via Hacker News.

    jueves, septiembre 16, 2010

    Un joven de 15 años crea iTunes Instant

    Tomado de: 20Minutos
    • El estudiante Stephen Ou consideraba muy lento el anterior sistema.
    • Lo creó en apenas tres horas y ganará un 5% de comisión si los usuarios compran música a través de sus links.
    Youtube Instant y ahora le ha llegado el turno a iTunes Instant. Sin embargo, en esta ocasión lo más llamativo del asunto es que este nuevo servicio ha sido creado por un menor de edad, Stephen Ou, que consideraba "lento" el anterior modelo de búsquedas.

    Según su propia versión, este joven de 15 años ideó iTunes Instant -un motor de búsqueda en la propia iTunes- en apenas tres horas. Los test han demostrado que ofrece un funcionamiento correcto en las búsquedas, salvo en los casos en los que se pregunta por artista y canción simultáneamente.

    "Las búsquedas eran extremadamente lentas, sinceramente creo que esta aplicación hará la vida más fácil a los usuarios", explicó Ou en declaraciones a Mashable recogidas por Portaltic. El joven también aclaró que ganará un 5% de comisión en los casos en que los usuarios terminen comprando en iTunes a través de sus links.

    En el caso de Youtube Instant, su creador fue un estudiante de la Universidad de Standford, que terminó recibiendo una oferta del principal directivo de la plataforma on-line, Chad Hurley, vía Twitter.