

Instructor & Programador Analista
Profesión: T.S.U. Informatica, Especialista en Desarrollo de Software.
La compañía ha optado por una metodología abierta de desarrollo, facilitando el software en su portal Adobe Labs. De este modo, Adobe pretende nutrirse del feedback de los usuarios de la ‘preview’ (enfocada a diseñadores) antes de alcanzar el producto comercial final.
La versión previa de Edge permitirá añadir movimiento a documentos HTML existentes, sin afectar a la estructura de los diseños basados en CSS. Los usuarios de Edge podrán importar gráficos web estándar, como archivos SVG, PNG, JPG y GIF, y editarlos con CSS3.
Las animaciones se pueden controlar con un escenario basado en WebKit, o a través de los ajustes editables desde la línea de tiempo o timeline. Permite crear construcciones a partir de cero utilizando "bloques de construcción básicos de HTML", y textos y gráficos importados de la web.
Por otro lado, el editor timeline permite animar la posición, tamaño, color, forma, rotación de los diseños. Además, Edge permite copiar y pegar transiciones, invertirlas, y elegir entre más de 25 efectos que suponen un añadido a la creatividad del usuario.
"Edge se actualizará periódicamente para añadir nuevas funcionalidades que estén al día de los nuevos estándares web", explica Adobe. También explica que los proyectos creados con Adobe Illustrator, Fireworks y Photoshop pueden ser añadidos a las composiciones creadas con Edge. Los documentos de HTML que usan diseños basados en CSS creados por programas como Dreamweaver, también pueden ser soportados con la nueva aplicación.
Los contenidos animados creados con Edge están diseñados y probados para trabajar fielmente en plataformas de iOS y Android, dispositivos habilitados para WebKit, y los buscadores Firefox, Safari, Chrome e Internet Explorer 9.
La versión previa de Edge ya está disponible para descargar desde el portal Adobe Labs, y cuenta con versiones para Windows y Mac OS X.
Enlaces relacionados:
- Adobe Edge Preview: (http://labs.adobe.com/technologies/edge/?tabID=details#tabTop).
Por primera vez en su historia, el gigante del software entrega un aporte de código abierto directamente al kernel de Linux. Se trata de unas 20.000 líneas de código licenciado como GPLv2 que implementan los drivers necesarios para correr Linux virtualizado sobre plataforma Windows. El código que ya está en manos de los desarrolladores del kernel, permitirá obtener el mejor rendimiento posible cuando se utilice Linux virtualizado sobre Windows Server 2008 Hyper-V o Windows Server 2008 R2 Hyper-V.
Este aporte es parte de un esfuerzo que realiza el Open Source Technology Center de Microsoft. Se trata de una unidad que actúa como un punto de unión entre las comunidades de código abierto interesadas en trabajar con Microsoft, y los equipos al interior de la compañía interesados en la tecnología de código abierto. Desde el OSTC de Microsoft han surgido otros aportes al código abierto como las mejoras a PHP para ejecutarse sobre Windows, el apoyo a Firefox para mejorar su rendimiento sobre Windows Vista, y la participación en varios proyectos de Apache Software Foundation como Axis2, Hadoop, Stonehenge y QIPD.
En esta oportunidad, se trata de un paso necesario dado la creciente realidad de que el entorno corporativo necesita manejar sistemas heterogéneos, en donde cada sistema operativo satisface distintas necesidades. Sam Ranji, a cargo del OSTC dice:
Cada vez es más frecuente que las compañías busquen ayuda en Microsoft para tener éxito en un mundo de tecnología heterogénea, porque entendemos que reducir la complejidad es un factor clave para reducir el costo.
Luego agrega:
Por lo tanto hay un beneficio mutuo para los clientes, Microsoft y las distribuciones de Linux comerciales y basadas en comunidad, al mejorar el rendimiento de Linux como un sistema operativo virtualizado en Windows Server.
Sam dice que mucha gente desconoce el esfuerzo en código abierto que están realizando porque están más enfocados en trabajar en ello que en promoverlo. Como compañía les interesa que sus clientes tengan libertad de opción a la hora de escoger tecnologías, y muchos de ellos están utilizando software de código abierto sobre sus plataformas Windows.
Tanto el imparable desarrollo de tecnologías de código abierto como la necesidad de consolidar plataformas y reducir los costos – debido a las condiciones de la economía – hacen que navegar contra esta revolución sea un esfuerzo inútil. La demanda de los propios clientes de Microsoft por mejorar la interoperabilidad es un factor clave para mantener estos esfuerzos.
En palabras de Sam Ramji:
A medida que el código abierto se adopta en un rango de plataformas, entender, involucrarse y dar soporte al desarrollo de código abierto continuará siendo fundamental para permitir mayor elección a los clientes.
Links :
- Microsoft contributes Linux drivers to Linux Community (Microsoft)
- Microsoft contributes code to the Linux Kernel (Channel 9)
Hasta ahora, .com o .org formaban parte de una selecta lista de 22 extensiones en la Red (con otras 250 en función de los países; en España: .es) que marcaban la terminación de cada dirección web. Ahora, tras la decisión de la autoridad que legisla Internet, particulares y administraciones tendrán la oportunidad, por ejemplo, de registrar un dominio .madrid.
La medida abre el sistema de direcciones "a las ilimitadas posibilidades de la imaginación humana"
La propia Icann asegura que la medida abre el sistema de direcciones "a las ilimitadas posibilidades de la imaginación humana". Pero habrá cribas. La primera, económica. Crear un dominio supondrá un desembolso de unos 25.000 dólares anuales (alrededor de 18.000 euros).
Y es ahí donde empiezan las críticas de los expertos. "Toda la pinta que tiene es que detrás se esconde un afán recaudatorio", explica el abogado Javier Maestre, del bufete Almeida, que pone de ejemplo una compañía como Coca-Cola, "que ahora va a tener que ir a por todas para no perder presencia en la Red". Es decir, la guerra del dominio.
La Icann asegura que con la cuantía de mantenimiento del dominio se pretende garantizar que no se produzca ciberocupación, que un particular registre un nombre de una compañía y que luego esta tenga que pagarle por quedarse con él. Aunque, explica Maestre, "el ciberactivista no tiene que ser necesariamente pobre, también habrá quienes puedan pagar esos 25.000 dólares y entren al juego".
En la misma línea se pronuncia Víctor Domingo Prieto, presidente de la Asociación de Internautas: "En Internet todavía estamos aprendiendo, pero esto demuestra que hasta la Red ha entrado en el juego del mercado".
Los expertos aseguran que uno de los problemas es saber quién gestionará, por ejemplo, el dominio .madrid. ¿Ayuntamiento? ¿Comunidad? Además, otra ciudad en el mundo con ese nombre podría solicitar el dominio. La solución, en 2012. La Icann aceptará solicitudes a partir del 12 de enero y durante 3 meses, y a finales de año podrán estrenarse los nuevos dominios.
La Red Innova volverá a liderar este año los encuentros entre emprendedores y profesionales pioneros en el mundo digital.Google, Facebook, Amazon y Microsoft se han sumado a la agenda del evento.Se celebrará los próximos días 15 y 16 de junio en el Circo Price de Madrid.
El framework Jease acaba de anunciar su versión 2.0. Jease es un CMS Java que hace énfasis en la facilidad de uso del framework. Se distribuye bajo licencia opensource y las principales novedades de la versión 2.0 son la capacidad de preservar links al contenido cuando éste sea cambiado de nombre o ha sido movido de sitio, mejores en la funcionalidad de "Preview", soporte para reglas complejas de redirección y soporte mejorado para la traducción del framework a nuevos lenguajes.
La semana pasada Google confirmaba que su servicio de almacenamiento de vídeos echaba el cierre. La compañía, que compró YouTube, considera innecesario disponer de dos servicios con un fin similar. Por este motivo Google Vídeos dejará de funcionar y los usuarios tienen hasta el próximo 29 de abril para retirar sus contenidos. En caso contrario desaparecerán sin posibilidad de recuperación.
Muchos usuarios expresaron sus quejas al no poder llevar directamente sus vídeos de un servicio a otro. Siendo que ambos portales pertenecen a Google, los usuarios esperaban un sistema para pasar los vídeos de un servicio a otro. Google ha decidido facilitar la migración y por ello ha incluido una opción en Google Vídeos para pasar los vídeos directamente a YouTube.
Los usuarios tendrán que tener una cuenta en YouTube. Después de leerse las condiciones del servicio, los usuarios de Google Vídeos podrán pasar sus contenidos de un servicio a otro haciendo click en una opción introducida por Google. Con este sistema los vídeos seguirán estando online y no habrá que descargar los contenidos y volver a subirlos a Google.
La compañía ha explicado en el blog oficial de YouTube que ahora su prioridad es potenciar la búsqueda de contenidos en el servicio de vídeo, intentando mejorar la experiencia de todos sus usuarios. Además ha querido dar las gracias a todas las personas que han confiado en Google Vídeos.
El conocido evangelista del software libre emprende una cruzada en contra de los nuevos móviles inteligentes.
“No tengo ni llevare teléfonos”, dice el fundador del movimiento del software libre y creador de la plataforma GNU.
“Los móviles son el sueño de Stalin, son miniaturas al servicio de Big Brother (en alusión al ‘gran hermano’ de la obra 1984 de George Orwell). Rechazo cargar en mis bolsillos un dispositivo espía que puede ser usado en mi contra”.
Stallman que ha sumado la lucha contra los smartphones en su cruzada personal en contra del software propietario volvió a insistir que solamente el software libre es capaz de salvar a la humanidad de los grandes gigantes tecnológicos.
Aunque no hay disponibles estadísticas precisas (ya que Debian no requiere que los usuarios se registren), hay signos bastante evidentes de que Debian lo usan un amplio número de organizaciones, grandes y pequeñas, así como muchos miles de personas de forma individual. Puede ver en nuestra página ¿Quién está usando Debian? una lista de organizaciones de importancia que han enviado una pequeña descripción de cómo y por qué utilizan Debian.
Debian comenzó en agosto de 1993 gracias a Ian Murdock, como una nueva distribución que se realizaría de forma abierta, en la línea del espíritu de Linux y GNU. Debian estaba pensado para ser creada de forma cuidadosa y concienzuda, y ser mantenida y soportada con el mismo cuidado. Comenzó como un grupo de pocos y fuertemente unidos hackers de Software Libre, y gradualmente creció hasta convertirse en una comunidad grande y bien organizada de desarrolladores y usuarios. Vea la historia detallada.
Ya que mucha gente lo ha preguntado, Debian se pronuncia /ˈde.bi.ən/. Viene de los nombres del creador de Debian, Ian Murdock, y de su esposa, Debra.