martes, mayo 16, 2006

TV Timeshift en Debian Sarge

Noticia de: EsDebian

Por:picpic El timeshift consiste en ver un programa de television en directo con la posibilidad de hacer pausas, avanzar o retroceder. El programa se va grabando en un buffer, generalmente un archivo de video en el disco duro, y es esta grabacion lo que se va viendo (hay una ligera perdida de calidad con respecto a ver la televiion como siempre).

Voy a explicar como hago timeshift por software con mi equipo algo desfasado (AMD Athlon 750 MHz) y una tarjeta bttv (miro PCTV) de manera muy sencilla y eficaz con el codificador de video mpg1 mp1e corriendo Linux Debian Sarge.

El proyecto mp1e parece estar parado (a pesar de que lo utiliza el media center Freevo), y la ultima version no funciona sin aplicar parches que andan por la red. Yo lo he instalado alienizando un rpm que esta en rpm search ( http://rpm.pbone.net/index.php3/stat/2/simple/2 ).

Busque el paquete mp1e, descargue la version mp1e-1.9.5-alt0.1.cvs.i586.rpm , luego lo converti con alien
... como root en una consola:

alien mp1e-1.9.5-alt0.1.cvs.i586.rpm

Instale el paquete deb generado, aunque el archivo man lo tuve que convertir a. gz, y depues solo hay que ejecutarlo en consola. En mi caso tengo una soundblaster live y la tarjeta de television miro PCTV, a mi me funciona bien con todas las opciones por defecto salvo el video capture device (opcion c):

mp1e -v -c/dev/video0 -f25 > test.mpg

Esto graba un video mpg-1 en el directorio de trabajo a 25 fps, con un bitrate de 2.800 kbps para video y 80 kbps para audio mono.

Luego lanzo el archivo mpg que se va generando con kaffeine o kplayer (recomendado) y ya esta.

Cuando se quiera terminar de usar el timeshift se hace control-d en la consola donde se ejecuta mp1e, y el video mpg generado podemnos borrarlo o convertrilo a mpeg-4, xdiv o divx para que ocupe menos.

mp1 e es muy rapido y consume muy poco procesador, con las opciones por defecto da una calidad bastante buena pero los archivos que genera son muy grandes (una pelicula puede ocupar mas de 1 GB de disco duro) y tiene una ligera desincronizacion entre el audio y el video que se puede corregir con kplayer en tiempo real o cuando se vaya a convertir a un formato mas pequeño.

Tambien se puede ejecutar mp1e con otros bitrates (opcion -b), dividr los archivos en trozos, sonido estereo, y otras mas opciones (mirar el man):

No hay una forma mas sencilla y eficaz de grabar y hacer timeshift con equipos desfasados y sin encoder por hardware.


Aunque hay una noticia de Noticasdot que alerta sobre :


La TV online puede congestionar Internet

Muchos creemos que la TV online se convertirá en poco tiempo en la alternativa real a la actual TV analógica. Sin embargo, un peligro acecha a esta posibilidad: la red, dicen los expertos, no esta preparada para soportar un tráfico continuo de datos y puede quedar congestionada.

lunes, mayo 15, 2006

Debconf 6: Vídeo en directo

Noticia de: Barrapunto

Por Barbwired nos cuenta: «El Congreso de Debian, Debconf 2006, da su comienzo con el Debian Day y con vídeo en directo. "Previo al Debconf6, hoy sábado se llevará a cabo un evento denominado Debian Day, el cual estará dedicado a la presentación de charlas con el fin de llevar el Proyecto Debian a empresas y organizaciones locales e internacionales, así como al público en general". Las ponencias en este día serán llevadas a cabo en español, excepto en el caso de la ponencia de Intel, pues el conferenciante expondrá en inglés. Por primera vez, el vídeo en directo de las sesiones estará disponible en Internet. Examina los horarios, teniendo en cuenta que las horas son locales en México, y con tu reproductor favorito puedes ver las ponencias. Tenemos múltiples servidores, usa 'us.video.debconf.org' o 'eu.video.debconf.org' para seleccionar el que te quede más cerca.»

Mis saludos a los Venezolanos que estan alla....

viernes, mayo 12, 2006

Servidores multimedia en Linux

Noticia de: Barrapunto
Por rvr nos cuenta: «Hace tiempo que quería saber si había competencia real con el Windows Media Server de Microsoft y casualmente en el curro me acaban de ofrecer hacer presupuesto para un proyecto de TvIP. Llevo desde que estoy en la empresa intentando aumentar el compromiso con el software libre para realizar nuestras aplicaciones (de momento ya tenemos un proyecto de centralita con Asterisk y un servidor de datos bajo Ubuntu) y sería un paso más para hacer la migración. ¿Algúno ha trabajado con servidores de vídeo para streaming bajo Linux que me pueda echar una mano?»

jueves, mayo 11, 2006

Nueva versión beta de Panda DesktopSecure para Linux con importantes mejoras

La solución de Panda Software para la protección de estaciones de trabajo en entornos Linux incorpora importantes mejoras, por ejemplo, en la generación de informes sobre la detección de códigos maliciosos. Asimismo, se ha aumentando la compatibilidad del producto con mayor número de kernels de las distintas distribuciones de Linux soportadas por DesktopSecure

Por otra parte, se ha dotado a Panda DesktopSecure con un nuevo instalador, más sencillo e intuitivo, que consigue menores restricciones a la hora de desplegar la solución en el parque informático.

La importancia de los sistemas Linux es creciente, tanto en los computadores de uso personal, como en entornos corporativos. DesktopSecure para Linux integra la más avanzada protección antimalware, gestionada desde una potente consola gráfica. Entre los beneficios de la utilización de Panda DesktopSecure para Linux pueden mencionarse:
• Protección frente a malware conocido. Protege el sistema contra todo tipo de virus, gusanos y troyanos, tanto en Linux como en Windows (por ejemplo, en el caso de utilizar el ordenador como servidor de ficheros de Windows).

• Protección frente a malware desconocido gracias a una avanzada tecnología heurística.

• Protección Firewall.

• Función de autodiagnóstico que supervisa el estado de las protecciones ofrecidas, y evita así los efectos de los códigos maliciosos diseñados para desactivar las soluciones de seguridad.

• Protección permanente y bajo demanda del correo electrónico.

Panda DesktopSecure puede ser instalado en la mayor parte de las distribuciones de Linux, e incluye soporte adicional para las distribuciones más conocidas (Red Hat, SuSE, Debian, Fedora y Ubuntu) en las versiones para empresas.

miércoles, mayo 10, 2006

Buscando Noticias

Tengo en el área de Informática ya tiempo desde los 16 años que inicie la carrera con un curso de Programador Analista, y ahora aunque muy poco continuo programando, y me encanta la programación, las actualizaciones me han costado un ojo de la cara, porque cada curso de programación en lo que sea, hay que pelear con la empresa para el financiamiento, ellos son los que se benefician por el conocimiento el cual uno tiene que aplicar, por su puesto también uno, ;) .

Bueno gracias a la Internet y la retroalimentación es el mejor modo de aprender lo actual, donde cada cambio será para las mente libres, que no tengan problema de expresar sus pensamientos y los animo a que publiquen sus trabajos de investigación.
Me gusta la filosofía GNU/GPL, ya que es desde un principio la forma en que yo aprendí a programar compartiendo mis programas aunque simples a los compañeros de clases y ellos de igual forma, enseñaban los suyos, eso eran momentos de descubrimiento el saber como lo creo, que hacia y de que forma funcionan esos códigos simples de programación, útil para la clase e útiles en el trabajo.

Hoy buscando noticias de interés para el que quiera detenerse a leer un rato, y expresar sus comentarios, en este Blog, es la noticia numero 100 por eso dedico estas nota a ustedes, Gracias que tengan un Provechoso día.

martes, mayo 09, 2006

KDE tendrá un mayor soporte en la plataforma de Ubuntu

Noticia de: Barrapunto

Por Candyman y Xiriaco nos cuenta: «Según me entero en la página de Kubuntu, en una reciente reunión de varios desarrolladores de software libre la gente de ambos proyectos (kubuntu y ubuntu) entre los que se encuentra el mismísimo Mark Shuttleworth (dueño de la compañía Canonical y fundador de la distribución Ubuntu Linux), acordaron dar un mayor soporte a KDE dentro de la plataforma de Ubuntu

lunes, mayo 08, 2006

Mundial de fútbol y concurso de OpenOffice.org Calc

Noticia de: Barrapunto
Por ifanlo nos cuenta: «Desde SuperAlumnos.net hemos convocado el I Concurso Internacional de OpenOffice.org Calc, bajo el lema "Resuelve un problema de hoja de cálculo y ¡gana 100 euros!". El concurso consiste en mejorar una hoja de cálculo para controlar el Mundial de Fútbol. Esta mejora consistirá en optimizar el sistema de ordenación que usa la hoja para determinar los dos primeros clasificados de cada grupo. Los diez primeros en enviar la respuesta correcta recibirán un CD de OpenOffice.org con abundantes extras, documentación seleccionada y asistencia técnica durante un mes, y entre todas las respuestas correctas se sorteará un premio de cien euros. Más información y las bases del concurso. ¡A participar!»

viernes, mayo 05, 2006

Como integrar el Flash Player a ALSA

Noticia de: Mononeurona
Por pakal nos Cuenta : A todo nos pasa los mismo: si pones (o encuentras) una animación con flash, XMMS o Beep Media Player dejan de funcionar y al resve, si pones el BMP navegas sin oir flash.

El plugin Dmix soluciona esta situación. Primero instalamos lo que necesitamos.

#apt-get install alsa-oss alsaplayer mpg321 alsaplayer-alsa alsa-base

Creamos el archivo ~/.asoundrc, y le ponemos esto:

pcm.dmixer {
type dmix
ipc_key 1024
slave {
pcm "hw:0,0"
period_time 0
period_size 1024
buffer_size 8192
rate 44100
}

bindings {
0 0
1 1
}
}

pcm.dsp0 {
type plug
slave.pcm "dmixer"
}

pcm.!default {
type plug
slave.pcm "dmixer"
}

pcm.default {
type plug
slave.pcm "dmixer"
}

ctl.mixer0 {
type hw
card 0
}
Reiniciamos alsa: 
#/etc/init.d/alsa restart 
Creamos un icono personalizado para  que firefox use aoss con este comando:
aoss firefox & 

Y listo, ahora ya podemos escuchar flash al mismo tiempo que BMP.

Happy hacking! 

jueves, mayo 04, 2006

Navidades con Debian Etch

Noticia de: Barrapunto

Por Quique; Andreas Barth, miembro del equipo que coordina el proceso en que se publicará la próxima versión estable de Debian, ha enviado un correo bosquejando las fechas planificadas. El resultado final es que Etch saldría a la calle a principios de diciembre, reduciendo a la mitad el tiempo que pasó entre Woody y Sarge. Algunas de las nuevas características son: sustitución de XFree86 por X.org, transición de gcc 3.3 a 4.0, soporte oficial para amd64, apt seguro y eliminación de main de la documentación no libre. Son muchos los servidores que utilizan Debian estable por su tremenda fiabilidad, comparable a la de FreeBSD. Sin embargo queda mucha trabajo por hacer, pues actualmente hay unos 400 fallos críticos que deberán ser corregidos. ¿Te animas?

Banner Mejor Cámbiese

miércoles, mayo 03, 2006

Latinux, empresas se unen para promocionar uso de Linux

Noticia de: Noticiasdot
En el marco del recién concluido Forum Internacional de software Libre de Porto Alegre, distintas empresas decidieron unir sus esfuerzos para promocionar el uso de Linux en la región latinoamericana.

Seis pequeñas empresas desarrollos de soluciones basadas en software libre de Brasil (Propus y Solis), Venezuela (Corvus Latinoamérica e Iseit), Puerto Rico (Red Boricua) y los EEUU (Alacos) anunciaron la creación de este consorcio que se empezó a fraguar en el Linux World Expo de Boston.

"El Consorcio prevé la creación de una entidad independiente que impulse el desarrollo de soluciones basadas en software libre", dijo el director de la firma brasileña Propus, Carlos Eurico Pittas do Canto.

Las empresas firmantes "compartirán conocimientos y experiencias para promover el software libre, además de dar soporte comercial y técnico a las herramientas desarrolladas por cada una de ellas".

El 97% de los usuarios no sabe identificar al spyware

Noticia de: Noticiasdot

Un estudio realizado por el grupo Site Advisor confirmo que la inmensa mayoría de los usuarios de Internet no saben identificar un sitio "legitimo" de aquellos diseñados para robar datos de los visitantes.

En una entrada en su weblog, la compañía explica que 14.000 usuarios pasaron un "Spyware Quiz" a través del que se buscaba conocer la capacidad de los internautas para reconocer la legalidad de los sitios.

Los participantes en el test recorrieron paginas con descargas de música, juegos online, contenido para adultos y noticias sobre celebridades, además de cuatro herramientas de intercambio de ficheros.

Los usuarios debían visitar los sitios y ser capaces de acabar "exitosamente" el test sin infectar su ordenador. Los participantes debían pasar ocho etapas, finalizada cada una de ellas el ordenador era revisado.

El análisis sobre la actividad de los participantes demostró que solo un 3% de los usuarios pudo identificar correctamente aplicativos spyware. El 97% no supo hacerlo y un 65% de los internautas infectaron sus equipos en más de una ocasión.

Los directivos de la firma de seguridad informática alertaron al "3%" de usuarios afortunados que no deben vanagloriarse de su capacidad para detectar los "spywares" ya que finalmente todos acaban o acabamos cayendo en las trampas que usuarios maliciosos esparcen por la red.

martes, mayo 02, 2006

Curso Seguridad en Redes Inalambricas

Publicado en: Debianitas
Por GeeSeCillo. Bueno hace un mes que di un curso sobre redes inalambricas y me gustaria compartir la información que fuí recolectando.

El curso es muy sencillo de seguir, se ven los distintos tipos de encriptaciones y sus vulnerabilidades, programas usados para romper WEP, WPA, sacar IPs, Envenenamiento ARP, Filtrado de paquetes, etc.

Los temas son interesantes ya me contareis si lo son para vosotros. Por supuesto el curso va orientado para un sistema bajo Debian (aunque hay una parte sobre windows de 2h de 30 que dura el curso).

Curso completo => DESCARGA

viernes, abril 28, 2006

Linux, la amenaza europea

Noticia de: Barrapunto

Por Yonderboy nos cuenta: «En Fresqui han traducido la siguiente entrada: Linux: A European threat to our computers en "Linux es el cancer de América" artículo que, aunque fue escrito por su autora completamente en serio, no puede más que causar risa en cualquier persona cuerda que lo lea. Creo incluso que, dado el extremismo con el que se trata el tema, seguramente el artículo acaba causando el efecto contrarío al que busca. Frases como " Osama utiliza Linux porque esta diseñado para piratear DVDs, para saltarse el Acta de Copyright Digital y para defraudar a compañías como Disney" son solo una pequeña muestra de alguno de los argumentos en contra de Linux a la vez que del trastorno mental de su autor... Pueden leer la traducción completa aquí.» También aparece citado en meneame. Entra dentro de lo probable que se trate de una parodia.

jueves, abril 27, 2006

BlogDrake y Mandriva: colaborando con la comunidad

Noticia de: Barrapunto

Por SegFault: Hace un tiempo se habló sobre la vuelta a la actividad de BlogDrake y no hay mejor señal de que está funcionando que BlogDrake se convierta en el canal oficial de Mandriva. Creo que es interesante ver cómo un proyecto voluntario como BlogDrake se transforma en la herramienta oficial para la relación con la comunidad hispana. ¡Enhorabuena a todos esos BOFH!

miércoles, abril 26, 2006

Nokia lanza nuevas computadoras multimedia

Noticia de: diarioti
La compañía espera que el mercado de los dispositivos convergentes crezca hasta los 100 millones de unidades en 2006 y sobrepase los 250 millones de unidades en 2008.

Según datos de Canalys, el mercado de los dispositivos convergentes alcanzó los 53 millones de unidades en 2005 con Nokia liderando este mercado con una cuota de más del 50%.
“Nuestra meta es facilitar que la gente disfrute de sus experiencias preferidas, ya sea compartir vídeos, navegar por Internet o descargar música o hacerlas todas a la vez", dice Anssi Vanjoki, vice presidente ejecutivo y director general de Nokia Multimedia.“Lanzamos Nokia Nseries el año pasado para dirigirnos a este mercado de rápido crecimiento y hemos vendido ya aproximadamente 5 millones de Nokia Nseries multimedia computers", explica Vanjoki. Computadoras multimedia.Nokia N93 es el Multimedia Computer más avanzado para la grabación espontánea de vídeo. Con cámara digital, telefonía y avanzadas prestaciones de comunicaciones por Internet, destaca su cámara fotográfica de 3,2 megapíxeles con la óptica de Carl Zeiss, con la captura de vídeo DVD a 30 frames por segundos, y un zoom óptico 3x con estabilizador de vídeo. Se pueden ver los recuerdos en directo a través de la pantalla de alta resolución, o conectandolo directamente a la TV para una mayor experiencia.Nokia N73 es un Multimedia Computer con potentes prestaciones de fotografía y con altavoces estéreo integrados con sonido 3D. Además de proporcionar la gama estándar de las experiencias multimedia de Nokia Nseries, incluye una cámara de 3,2 megapíxeles con la óptica de Carl Zeiss, auto focus y la capacidad para subir imágenes al servicio de fotos de Flickr.com.

martes, abril 25, 2006

Distribuciones Linux se reúnen para crear un estándar para el escritorio

Noticia de: Barrapunto
por Candyman nos cuenta: «El Free Standards Group, formado por un nutrido grupo de empresas como IBM, Sun, Red Hat o Novell, esta preparando un standard Linux para aquellas distribuciones orientadas a escritorio. Pronto se podrá usar programas en diferentes distribuciones con total compatibilidad.» También está Ubuntu, y la primera distro que salga siguiendo este estándar también estará basada en Debian: será Xandros.

lunes, abril 24, 2006

Secure Apt

Noticia de: EsDebian
Escrito por: danielby
Me he permitido traducir este artículo (con la gran ayuda de Esther Castellanos) sobre Secure Apt que está disponible en el wiki de Debian. Está escrito por Joey Hess. Se admiten correcciones de todo tipo

SECURE APT

Recientemente, las ramas Unstable y Testing de Debian han comenzado a usar criptografía fuerte para validar los paquetes descargados. A esto se le llama comúnmente “Secure Apt” (o “apt-secure”) y fue implementado en la versión 0.6. Como la documentación (aquí y aquí ) es verdaderamente escasa sobre cómo funciona esto desde el punto de vista de un administrador, este documento intentará explicar en detalle cómo funciona Secure Apt y cómo usarlo.

Leer Mas...

viernes, abril 21, 2006

Futbol por internet

Noticia de: Mononeurona

Por saidjose: A quien no le gustaria ver los partidos de futbol que pasan por los canales de paga y mas si es gratis o casi gratis ya que lo unico que tienes que pagar es la tarifa plana de tu provedor de internte; dandome una vuelta por la web de ubuntu en español www.ubuntu-es.org para ver si ya estaba lista la nueva version de ubuntu me encontre con la siguiente noticia posteada por un anonimo: como ver los partidos de futbol de canales de paga por la red, la verdad se me hace algo muy interesante y para los que quieran bajarse el programa y ver los partidos de la UEFA o otras ligas por internet ,aqui les dejo la la liga para que bajen el programa y los vean:

http://www.ubuntu-es.org/node/15730

Deportes

jueves, abril 20, 2006

Debian GNU/Linux 3.1 (r2)

Noticia de: esdebian
The Debian Project http://www.debian.org/
Debian GNU/Linux 3.1 updated (r2) press@debian.org
April 19th, 2006 http://www.debian.org/News/2006/20060419

Esta es la segunda actualización de Debian GNU/Linux 3.1 (nombre clave 'sarge'), la cual añade principalmente actualizaciones de seguridad a la versión estable, junto con algunas correcciones a problemas serios.
Aquellos que actualizan frecuentemente de http://security.debian.org no tendrán que actualizar muchos paquetes y muchas actualizaciones de http://security.debian.org están incluidas en esta actualización.
Por favor fíjate que esta actualización no crea una nueva versión de Debian GNU/Linux 3.1 sino que actualiza unos pocos paquetes de ella. No hay necesidad de tirar los cd's de la 3.1 sino que con actualizar en http://ftp.debian.org después de una instalación bastará, para así incorporar esos cambios posteriores.
Actualizar a esta revisión online se hace normalmente indicando a la herramienta 'apt' (ver la página del manual de sources.list(5)) a una de las réplicas de HTTP o FTP de Debian. Una lista completa de réplicas está disponible en http://www.debian.org/mirror/list.
Leer Mas...

Modelos libres en investigación biotecnológica

Noticia de: Barrapunto

Por Yonderboy nos cuenta: «En Ciberpaís se hacen eco del proyecto BIOS, un intento de aplicar las ideas del software libre a la investigación biotecnológica, y acabar con las trabas que supone el sistema actual de patentes para la investigación en este campo, sobre todo en los países pobres. Tienen incluso su propio sourceforge, llamado BioForge.» Hace bastante tiempo que ya hablamos de ello en Barrapunto. Y mucho antes, Poncho recogió el tema de la biología intencional o bioware libre.

martes, abril 18, 2006

ICQ cumple 10 años

Noticia de: Noticiasdot.com
El pionero en la mensajería instantánea cumple su décimo aniversario

El ICQ cumple 10 años y, aunque a perdido la popularidad que supo tener en aquellos días cuando era el mensajero instantáneo más utilizado, aún continúa en el recuerdo de todos aquellos alguna vez lo tuvieron instalado en su PC.

Es más, algunas de sus funciones más básicas, como la posibilidad de enviar mensajes a usuarios que están offline o mantener conversaciones como “invisible” serán emuladas por el propio Windows Live Messenger.

ICQ tomó el nombre de “i seek you” y fue creado por cuatro jóvenes israelitas, de la compañía Mirabilis, que ahora es propiedad de AOL. Desde entonces, picaron en punta dentro de los mensajeros instantáneos al ofrecer mensajería de texto, la posibilidad de compartir archivos, enviar de mensajes a móviles, directorio de usuarios, tarjetas virtuales y mucho más.

Las herramientas de MSN Messenger, Skype, Yahoo y AOL han condenado a cierto ostracismo al pionero aunque ICQ continua vivo y dando guerra.

Google le compra algoritmo "Orion"

Noticia de: Diario Ti
Estudiante mejorará el sistema de búsquedas de Google

El estudiante de doctorado Ori Allon, de la universidad australiana UNSW ha creado un nuevo algoritmo de búsquedas que mejorará el sistema de Google.

Diario Ti: En 2005, Allon recibió amplia cobertura en los medios de su país debido a su desarrollo de un nuevo algoritmo para búsquedas en Internet. El propio co-fundador de Microsoft, Bill Gates, elogió el algoritmo, o herramienta, conocida como Orion. A pesar de los elogios, Microsoft no logró hacerse del algoritmo, que ahora ha sido comprado por Google.

Encuentra texto relevante
Orion funciona como un servicio anexo a los buscadores existentes, mejorando la relevancia de los resultados. La herramienta encuentra páginas cuyo contenido temático esté vinculado a la palabra ingresada en la búsqueda.

Luego, el sistema presenta al usuario una sección de la página en cuestión, junto con una lista de otros temas relacionados, de forma que el propio usuario pueda decidir qué es más relevante. La página de resultados también presenta extractos de texto tomado de las páginas encontradas, de forma que el usuario no necesite ir, al menos inmediatamente, al sitio externo.

Según la publicación Fairfax Digital, los tres grandes buscadores de Internet, Google, Yahoo y MSN habrían intentado comprar el algoritmo, pero Google habría salido triunfante. Según se indica, Allon ya habría comenzado a trabajar en la sede de Google en California.

lunes, abril 17, 2006

Oracle estudia lanzar su propia versión de Linux

Noticia de Barrapunto

Según informa Financial Times, Oracle está considerando lanzar su propia versión de Linux y comprar alguna de las compañías que en la actualidad lideran este ámbito (han valorado a Novell, por ejemplo), según ha declarado en una entrevista con FT Larry Ellison, el CEO de Oracle. Según Ellison, esta decisión "rediseñaría el paisaje del software y abriría un nuevo frente en la tradicional rivalidad de Oracle con Microsoft". ¿Qué piensa Novell? ¿Será solo un globo-sonda? Los medios españoles comienzan ya a hacerse eco de esta noticia.

sábado, abril 08, 2006

¿Cómo evitar la censura en China?

Noticia de: Barrapunto

Por Candyman nos cuenta: «Leo en Boing Boing que desde la empresa Anonymizer han lanzado una herramienta para evitar la censura de contenidos en internet y de acceso a información impuesta por el gobierno chino. La pagina donde se puede conseguir es http://www.xifuchun.com/. Una pena, que esta herramienta no se pueda usar en otros países con censura, como por ejemplo Cuba. Allí la censura se ejerce simplemente limitando el acceso a la tecnologia, las conexiones a internet y siendo los ISPs propiedad del estado. Espero que sea un paso mas hacia la libertad de los chinos.» ¿A nadie le parece sospechoso eso de "mándame tu email y te decimos cómo descargarlo"? Si yo fuera la policía secreta china, sólo tendría que buscar IPs y direcciones de correo (que se mandan a la web de xifuchun sobre http, sin cifrar) en el Great Firewall of China.

En otro orden de cosas, siempre se puede usar Tor, que funciona desde cualquier país, es software libre, y tiene la garantía de la EFF. Con sus riesgos bien calculados y explicados. Aunque, como dice nuestro comunicante y explica el documento de diseño de Tor, si vives en un país donde las conexiones a ISPs las controla directametne el tirano, ya vas bien jodido.

lunes, abril 03, 2006

Animación con Software Libre: KToon v0.8 beta

Noticia de: Barrapunto

Por Candyman nos cuenta: «Se ha lanzado por fin la primera beta de KToon 2D Animation Toolkit, para todos los interesados en la animación y el software libre. Este esta siendo desarrollado en Cali, Colombia por dos programadores para la empresa Toonka de animación, en el parque tecnológico del Software de Cali.En su web se pueden encontrar los binarios para x86.» Además de los binarios están los fuentes, porque KToon es software libre bajo licencia GPL. Enhorabuena, y cada vez tiene mejor pinta.
Leer Mas...

sábado, abril 01, 2006

Migraciones a Linux en la administración local europea

Noticia de: Barrapunto
Por SegFault nos cuenta: «Han publicado en UOC Papers un artículo que les envié sobre dos proyectos de migración a Linux(PDF) en la administración local europea, los de Munich y Newham. El primer caso sigue adelante (la "batalla de Munich") y el segundo fue descartado. Es una parte, reelaborada, de un trabajo más amplio (para el D.E.A). A ver qué os parece.»
Resumen

El interés reciente de muchas administraciones públicas de todo el mundo por el software libre ha abierto un debate teórico y una batalla comercial. El debate se centra en la oportunidad de la intervención pública en el mercado del software y en las posibilidades de promoción pública del software libre. La discusión presenta como alternativas la utilización de criterios exclusivamente técnicos o económicos en los proyectos de migración o la utilización de criterios fundamentalmente políticos. La batalla comercial ha puesto de relieve la situación de cuasi monopolio en que se encontraba el mercado. La historia de Internet muestra el papel que tuvieron las administraciones públicas en su desarrollo y proporciona una mayor perspectiva a un debate que a veces se centra en una situación de hecho. Los primeros documentos oficiales sobre la sociedad de la información intentan un compromiso entre el interés público y la gestión privada. En Europa la promoción oficial del software libre ha recibido el respaldo de la Comisión Europea. El sector más dinámico en la migración al software libre es la administración local. Los proyectos de migración provocan fuertes presiones comerciales. El Ayuntamiento de Munich ha optado por la migración, mientras que el de Newham la ha desestimado. La colaboración entre las administraciones públicas y el software libre abre la posibilidad de un nuevo acuerdo, similar al que se estableció con el sector privado, que permita reconsiderar las relaciones entre tecnología y sociedad.

sábado, marzo 25, 2006

esdebian.org hackeado

Noticia de: VivaLinux

Se reporta en Todo-Linux que casi por casualidad se detectó un ataque exitoso contra el sitio argentino esdebian.org. No se dice cuánto tiempo el sitio permaneció hackeado con esta página principal, ni tampoco hay ningún comunicado oficial sobre el acontecimiento. esdebian.org está dedicado a dar soporte a usuarios hispanoparlantes de Debian, y a la aplicación PHP que usa su sitio (GeekLog v1.3.8-1sr3) ya se le conoce por lo menos un exploit. Geeklog también es una de las alternativas de preferencia para los webmasters que huyen de PHP-Nuke.

Que peo no puedo ver mis correos :'(.... #@@#€&%$€...

Tipografía Libre y tipografía gratuita

Noticia de: Barrapunto
Via Kottke llego a una propuesta que es casi un manifiesto por una tipografía libre (él le llama open source) que acaba con una llamada a realizar versiones libres de las fuentes tipográficas clásicas: Garamond, Bodoni, Goudy, Futura. Parafraseando, no hace falta haber comprado Futura para ver una película de Wes Anderson, y no hace falta tener una licencia de Times para leer The Times. Pero en la web es necesario tener una licencia de un tipo de letra para leer texto compuesto en esa letra. Es verdad que tenemos Vera y las Computer Modern de Knuth, pero hay vida más allá de la tipografía funcional, y de hecho en diseño tipográfico la variedad es en sí una forma de funcionalidad.

En el capítulo de "gratis aunque no libre", Kottke también hace un par de semanas a una recopilación de las mejores fuentes tipográficas libres de derechos disponibles en internet. En esta lista hay verdaderas joyas (Delicious hace honor a su nombre), y están al menos dos libres: Vera Sans (que es GPL) y Gentium, que ha sido "liberada" recientemente bajo la SIL Open Font license, que pretende ser una licencia libre (y para algunos lo es) pero que desgraciadamente no pasa todavía el estricto filtro de Debian.

Leer Mas...

jueves, marzo 23, 2006

Los 10 errores más comunes de los programadores de Java

Noticia de: Barrapunto
Josergc nos cuenta: «A raíz de leer los 10 errores más comunes que comete un programador de Java, me estaba preguntando qué errores comunes propios de otros lenguajes cometían los que trabajan habitualmente con ellos.» La fuente original, en JavaCoffeeBreak. Son todos errores muy básicos (pero muy frecuentes) que, con cuidado y práctica, pueden evitarse.

martes, marzo 21, 2006

De Vacaciones

En un Ciber, estoy de Vacaciones y dije voy a escribir Algo, bueno pasando arrechará con XP, como quisiera llegar con un knoppix en el Ciber, y decir voy a navegar libremente te pago la hora, sin problemas que esta maquina corre fino y rrapido, ya que es una Pentium 4, pero corre mas lento el cual XP tiene un poco de cosas corriendo. Saludos Linuxeros algundia llegar ese momento ;).

Toño que cagado de Navegador, no puedo copiar una porqueria aqui, lol.

Fedora Core 5

Noticia de: Barrapunto
vplabs nos cuenta: «Desde hace algunos días está anunciada la fecha de hoy, 20 de marzo, como la oficial del lanzamiento de la distribución Fedora Core 5. En la web oficial de Fedora o en las casi oficiales Fedoranews apenas hay información, pero supongo que en breve aparecerán los enlaces para la descarga. Cargada de interesantes novedades, como Gnome 2.14, nuevo soporte de virtualización, X11R7, estoy impaciente por probarla. (PD: Conforme acabo de escribir, veo que acaban de publicar algo sobre el lanzamiento en FedorazineSlashdot menciona un screencast con las mejoras, que tarda un buen rato en cargarse.

viernes, marzo 17, 2006

Debian considera a la GNU FDL condicionalmente libre

Noticia de: esdebian

Según se puede leer en Debian-news:

"El Proyecto Debian ha decidido que los documentos distribuídos bajo la GNU Free Documentation License (FDL) son considerados libres de acuerdo a las Directrices de Software Libre de Debian (DFSG), si ellos no contienen secciones no modificables.

Se ha llegado a esta decisión mediante una resolución general en la cual todos los desarrolladores de Debian tuvieron la oportunidad de votar. 369 desarrolladores de Debian han tomado parte en este voto y la mayoría de ellos consideran que los documentos liberados bajo la GNU FDL son adecuados para el archivo main de Debian, con tal de que no contengan partes no modificables.

Esta decisión anula la interpretación anterior de esta situación, después de lo cual todos los documentos distribuidos bajo la GNU FDL tenían que ser eliminados del archivo. Algunos de ellos se pueden mantener en el archivo.

Esta votación tiene efecto en la próxima liberación de Etch, puesto que este resultado da lugar a la necesidad de muchos desarrolladores de revisar la documentación en busca de secciones no modificables.

Sin embargo mucha documentación podrá continuar en el archivo main de Debian aunque esté licenciada bajo la GNU FDL."

Aquí podéis ver todas las opciones que tenían para votar

Despiden al fundador de Mandrake

Noticia de: Barrapunto
Por Yonderboy nos cuenta: Gaël Duval, el fundador de Mandrakesoft, ya no trabaja en Mandriva. Malos tiempos para Mandrake, MandrakeSoft, Mandriva o como lo queráis llamar. Desde el cambio de nombre, todas sus decisiones tienen siempre un enfoque 100% empresarial. ¿Se está "adecentando" la empresa para su inmediata venta? Hoy aparece la noticia en varios medios. Los usuarios de Mandrake estamos preocupados. Como no despierte pronto, me veo abandonando el urmpi....» Newsforge le ha hecho a Gael una entrevista por IRC en la cual anuncia que demandará a la empresa por despido improcedente.
Link leer más...

miércoles, marzo 15, 2006

Tercer aniversario de cdlibre.org

Noticia de: Barrapunto
Bartolome Sintes nos cuenta: «Están disponibles en www.cdlibre.org once nuevos CD temáticos y un DVD con recopilaciones de software libre / gratuito para MS Windows. Este mes cdlibre.org cumple tres años y quiero aprovechar para dar las gracias a todas las personas los que me han escrito sugiriendo nuevos programas para incluir en cdlibre, a todos los sitios web que me han ayudado a dar a conocer cdlibre y, sobre todo, a todos los programadores por difundir su trabajo bajo licencias libres (o simplemente gratuitas).» Continúa en la noticia. ¿Creéis que este tipo de recopilaciones distingue con suficiente claridad entre software libre y gratuito? ¿Consiguen animar a los usuarios a que prueben sistemas libres o les hace más llevadera la vida en MS Windows?

cdlibre.org está dedicado a la difusión del software libre /gratuito para Windows. Contiene 560 programas diferentes, de los que 72 han publicado nuevas versiones a lo largo de las últimas 4 semanas (por ejemplo, Dia, OpenOffice.org, Paint.NET, Picasa, VirtualDub o WinAmp). También he añadido 22 nuevos programas (entre otros, el reproductor DemocracyPlayer, la hoja de cálculo Gnumeric, el navegador SeaMonkey y el programa de FTP SmartFTP). En cdlibre.org puedes consultar el catálogo de software para descargar los programas individualmente y también puedes descargar imágenes ISO de CDs con todos los programas incluidos.

Todos los programas son para Windows y al menos gratuitos para uso personal y sin limitaciones temporales. Alrededor del día 15 de cada mes se actualizan los CDs y semanalmente se actualizan y amplían las referencias. Además, un boletín semanal permite recibir por correo electrónico el listado de novedades.

Comenzó Plan de Migración a Software Libre en Infocentros

Amigos se acuerdan de :CNTI inicia plan de migracion a software
Por fin se ve la Noticia : 3007

Noticia de : Radio Nacional de Venezuela y CNTI
Desde este lunes 6 de marzo
Para el cumplimiento de las metas establecidas en el plan de migración, durante esta semana el CNTI, estará realizando una jornada especial de capacitación, dirigida a las 27 cooperativas que le brindan soporte técnico a los Infocentros.

El Centro Nacional de Tecnologías de Información, CNTI, dio inicio este lunes 06 de marzo, al Plan de Migración de Software Libre en todos los Infocentros del país, con la idea de contribuir en la construcción de la sociedad del conocimiento, que tenga acceso a las tecnologías de información y comunicación.

Para el cumplimiento de las metas establecidas en el plan de migración, durante esta semana el CNTI, estará realizando una jornada especial de capacitación, dirigida a las 27 cooperativas que le brindan soporte técnico a los Infocentros, la cual está basada en el manejo de las técnicas básicas de un computador por medio de las tecnologías libres, lo que no sólo permitirá expandir la experiencia hacia otros centros de informática sino también facilitar el apoderamiento de las herramientas tecnológicas por parte de las comunidades.

El Presidente del CNTI, Jorge Berrizbeitia, informó que, "los soportes técnicos serán los promotores de la Misión Ciencia, específicamente en el desarrollo del software libre a nivel regional, por lo que se encargarán del mantenimiento de la plataforma y el servicio que hará la sustitución del sistema".

"Los Infocentros serán convertidos en espacios de formación y promulgación del decreto 3390, que emite la incorporación del software libre, lo que implica un cambio cultural tecnológico".

Por su parte, el Gerente de Educación e Investigación, Domingo Monzón, señaló que "con la migración, las cooperativas tecnológicas se incorporarán como proveedoras del Estado, porque muchos de los conocimientos impartidos son nuevos y para brindar soporte no necesitan acoplarse sobre un modelo licenciado, porque su plataforma no necesita compra de licencia, lo cual facilita la participación de nuevos emprendedores".

Este plan también comprende un curso de alfabetización tecnológica, donde participarán los usuarios finales que son representados por las comunidades aledañas a los Infocentros.

Ekiga 2.0

Noticia de: Barrapunto
bobesponja nos cuenta: «Leo en librevoz que acaban de publicar la ultima versión de Ekiga (el viejo GnomeMeeting). Ekiga es uno de los pocos programas libres de audio y vídeo que soporta los dos protocolos más usados, el SIP y H.323. También ofrecen un servicio Ekiga.net que permite llamar a teléfonos convencionales. Aquí están las capturas de pantalla». No sin sufrimiento compilé una beta hace un mes, y tenía una pinta estupenda. El interfaz sigue siendo parecido al antiguo GnomeMeeting.

martes, marzo 14, 2006

Próximo GNOME 2.14

Noticia de: EsDebian y Barrapunto
Si queréis echar un vistazo a la apariencia y algunas de las características del futuro GNOME 2.14, cuya salida está prevista para el 15 de marzo, no dejéis de visitar este enlace

Gartner: ”El peor hack económico de la historia”

Noticia de: Diario Ti
La semana pasada se informó que el banco estadounidense Citibank había sido objeto de un asalto cibernético a gran escala. La analista Avih Litan, de la consultora Gartner, califica el hack de ”el peor de la historia”, agregando que ”solo hemos visto la punta del témpano”.
El martes de la semana numerosos medios estadounidenses escribían que información correspondiente a códigos PIN y bandas magnéticas de tarjetas de débito había sido robada durante una intrusión informática.

Es la primera vez que ciberdelincuentes han logrado apoderarse a gran escala de datos de tarjetas de débito y usar la información para robar fondos de las cuentas de los clientes de bancos. Las tarjetas de débito siempre están protegidas por un código PIN, por lo que son consideradas altamente seguras, al contrario que las tarjetas de crédito.

Las investigaciones iniciales indican que hackers obtuvieron acceso a un sistema donde se almacenan los códigos PIN cifrados junto con los demás datos de las tarjetas de débito. Con esa información, los delincuentes han podido hacer copias de las tarjetas de débito y sacar dinero de cajeros automáticos.

El robo constituye un serio ataque contra todo el actual sistema de pagos con tarjetas bancarias.

”Es el peor ataque que hemos visto, no solo debido a su alcance, sino también porque afecta a las tarjetas de débito, que deberían ser inmunes ante este tipo de ataques”, comentó Litah, citada por Techweb.

Gartner calcula que los hackers han producido decenas de miles de tarjetas falsas, y retirado millones de dólares desde cajeros automáticos antes que el robo fuera detectado la semana pasada.

lunes, marzo 13, 2006

Fallo de seguridad muy grave en Ubuntu

Noticia de: Barrapunto
Por alo, BitBoy nos cuenta: «Hace unas horas, un usuario daba la alerta en los foros de ubuntu sobre un fallo de seguridad que permitiría a cualquier usuario del sistema conocer los nombres y claves del resto de los usuarios (root incluido) simplemente accediendo al fichero /var/log/installer/cdebconf/questions.dat. El fichero en cuestión parece ser que es creado durante la instalación del sistema y se trata de un registro de las contestaciones a las preguntas del instalador. El fallo ha sido descubierto en Ubuntu Breezy

viernes, marzo 10, 2006

Porque Ruby le está ganando a Python

Noticia de: Mononeurona
No conozco a un programador que no le guste Python, es elegante, intuitivo, claro y poderoso. Hace de las buenas prácticas de programación (identación, nombres) reglas explícitas. Sin embargo es un lenguaje que ( como Felipe Calderón ;-] ) se estancó en su crecimiento.

Yo mismo puedo decir que nunca supe donde meter a Python en lo que hago todos los días, en cuanto a los scripts del sistema, mis necesidades son tan básicas (respaldar una base datos y un directorio cada 12 horas) que con un shell script las resuelvo.

En los desarrollos web que hago está claro que el muy mejorado PHP5 rulezz, nos guste o no. Python tenía documentación pero la mayoría desde la línea de comandos y como desarrollador de sitios web ¿para qué demonios quiero saber del intérprete de Python? Lo que yo necesito es documentación que me explique como conectarme a una base de datos, limpiar el cache, abrir una sesión, "cachar" las variables GET y POST, subir una imagen al sitio y como revisar que efectivamente la imagen sea PNG, JPG o GIF. Además quiero saber como manejar los HEADERS que se envian al navegador en caso de que quiera enviar una hoja de OpenCalc o un archivo .tgz.

Reto a cualquiera a encontrar información de Pyhton sobre estos temas.

Un par de veces lo intenté (desarrollar Web con python) pero la documentación era tan escasa y críptica que no pase de mostrar una tabla de PostgreSQL en el navegador.

Ahora esta esa cosa maravillosa que es Ruby on Rails, que te deja hacer un esqueleto de gestión de tablas, una acción Ajax, un layout CSS y una manera mejor de hacer queries a las base de datos que es ActiveRecord. Es increíble el número de gente que está aprendiendo Ruby al usar RoR. Y es que RoR lleno un hueco que nadie había pensado que se llenaría porque nadie pensó que se podría hacer algo tan inteligente, tan bueno y tan completo.

Creo que Python se durmió en sus laureles, pensó "Soy un lenguaje tan cool que no necesito nada más" y ahora le están comiendo el pastel. Ahora acaba de renovar su sitio y por fin ponen ligas a las aplicaciones y frameworks que se pueden usar con Python. MMmmm, maybe too late!

Ruby es lo mejor que le pudo pasar a Python: lo saco de su adormecimiento y esperemos ver una buena batalla entre estos excelentes lenguajes.

¿Y tú cuál prefieres, Ruby o Python?

Link Leer mas...

jueves, marzo 09, 2006

OpenOffice no es lo suficientemente bueno!

Noticia de: Diario Ti

Alan Yates, uno de los directores de Microsoft, afirma que OpenOffice, paquete ofimático de código abierto, está 10 años detrás de su producto Microsoft Office.
...
”Por cierto, depende del trabajo que usted realiza. OpenOffice funciona muy bien si ustedes sólo escribirá un par de apuntes. Sin embargo, OpenOffice está diseñado para solucionar problemas a los que Microsoft dedica la atención hace diez años. En ese entonces, se trataba de usuarios individuales, que debían realizar trabajos igualmente individuales en sus PC locales”.
...
Link leer mas...

miércoles, marzo 08, 2006

Pioneras de los bits

Noticia de: Noticiasdot
Feliz Dia a las mujeres
El trabajo científico necesita de inteligencia, creatividad, instrucción y decisión. Como resultado de ello, la historia de la ciencia es siempre la de un grupo selecto de individuos. Por desgracia, la historia de las mujeres en la ciencia es aún más selectiva. Es, en su mayoría, la historia de mujeres privilegiadas, con una situación que les permite instruirse y cultivar sus intereses científicos a pesar de estar excluidas de las instalaciones educativas y de las fraternidades formales e informales de los hombres de ciencia.

Hasta hace pocos años no se ha generalizado la educación de la mujer y a pesar de ello, en todas las épocas han sobresalido mujeres. En no pocas ocasiones el trabajo de estas mujeres corría el peligro de ser atribuido a sus colegas masculinos. Los problemas de identificación de autor se han complicado por la pérdida del apellido de algunas mujeres al casarse, o por la utilización de un pseudónimo masculino que garantizase que el trabajo fuese tomado en serio.

Estas mujeres tuvieron, en general, grandes dificultades para ganarse la vida con su trabajo profesional. Por ejemplo, Sofía Kovalevskaya sacó un título "in absentia" en la Universidad de Göttingen con una brillante tesis sobre ecuaciones diferenciales, pero no se le permitió dar clases que no fuesen de párvulos, hasta que fue admitida como profesora de Matemáticas Avanzadas en la Universidad de Estocolmo. O Emmy Noether, de la que dijo D. Hilbert en Göttingen en 1914, "no veo por qué el sexo de la candidata es un argumento contra su nombramiento como docente. Después de todo no somos un establecimiento de baños."..." (*)

Hoy es difícil analizar la evolución de la informática y de los sistemas de computación sin valorar la enorme contribución que un buen puñado de matemáticas realizaron sobreponiéndose a las trabas y a los obstáculos derivados de su condición de mujer

Reproducido de Género y Matemáticas. De Lourdes Figueroa, María Molero, Adela Salvador y Nieves Zuasti.


Ada Byron King

Fue la primera programadora en la historia de los ordenadores y creadora del lenguaje que lleva su nombre "Ada"

Edith Clarke

Rózsa Péter

En la década de los cincuentas Péter aplicó la teoría de las funciones recursivas a los ordenadoress. Esta teoría es un área obligada en la Computación Teórica y sus aplicaciones son irremplazables


Grace Murray

Fue la creadora en 1959 del COBOL –COmmon Business Oriented Language- el primer lenguaje de programación dedicado a la administración.

Alexandra Illmer Forsythe

Coautora de un buen número de libros computación, publicados por Wiley & Sons y Acdemic Press

Evelyn Boyd Granville

Trabajo para la Nasa en el desarrollo de programas informáticos para proyectos especiales


Margaret R. Fox

De 1966 a 1975 fue jefa de la Oficina de Información de Computadoras en el Instituto para la Computación y la Tecnología NBS.

Erna Schneider Hoover

Revolucionó el mudo de las telecomunicaciones al desarrollar un sistema computarizado para el tráfico de llamadas telefónicas

Adèle Goldstine

Cocreadora del ENIAC

Joan Margaret Winters

Desarrolladora de los proyectos SPINDEX

Computadoras de carne y hueso

75 matemáticas realizaban en Escuela de Ingeniería de la Universidad de Pennsylvania trabajos como computadoras humanas

martes, marzo 07, 2006

Nueva distribución Live con Xgl/Compiz

Noticia de: Barrapunto
Por Yonderboy
nos cuenta: «TrisGuel GNU/Linux 0.95 es la nueva versión con Gnome del CD Live del proyecto Trisquel (el cual se dedica a hacer una distribución totalmente libre en gallego y castellano). Incluye el kernel 2.6.15, Gnome 2.12, Firefox 1.5, Openoffice 2 y todo tipo de aplicaciones de escritorio. También incluye el sistema gráfico XGL, que incluso funciona en Live (con aceleración si es posible, y si no ¡aunque sea con Vesa!), instalador gráfico, actualizaciones automáticas, detección de hardware... Está basada en Debian Etch. Capturas de pantalla.» Compiz es un nuevo motor 3D para la gestión de ventanas en Gnome desarrollado por Novell.

Link Leer mas...

Mozilla recauda 72 millones de dolares gracias al cajetín de Google en Firefox

Noticia de: Barrapunto
Por Candyman nos cuenta: «Via tec.fresqui.com me entero que Mozilla ganó el pasado año 72 millones de dólares gracias a Firefox. Al parecer esta cantidad de dinero es la que recauda por el porcentaje que se lleva de Google cuando un usuario de Firefox utiliza el cuadro de búsqueda situado en la esquina superior derecha del navegador y pincha sobre algún anuncio de los resultados de la búsqueda. Google estaría pagando un 80% de los beneficios de esta publicidad a Mozilla.»
Link: Leer mas...

Aunque .....
Enviado por Jose el Mar, 2006-03-07 12:58.

Es sólo un rumor. Así lo confirma el propio autor del artículo:

UPDATE: I know a lot of folks are coming here from DIGG and other memetrackers. The $72M someone told me at BarCampLA and I have no idea if that is true or not. If you reblog this (or report it) please make sure you make that clear.


Por una Sociedad del Conocimiento libre y abierto para todos

Noticia de: Aporrea
Por una Sociedad del Conocimiento libre y abierto para todos
Por: Rafael Casado Ortiz/Rebelión

“Cuándo llegará el día que comprendamos todos que el conocimiento se construye en comunidad, mediante procesos de socialización colaborativos, voluntarios, libres y abiertos, y que éste adquiere valor con su uso y aplicación social, compartiéndolo y no empaquetándolo y mercantilizándolo; y que cuanto más conocimiento seamos capaces de crear, generar y compartir socialmente… mayores serán nuestras cotas de libertad.”

Parece que un nuevo fantasma recorre el mundo e inquieta a los poderosos. Es un fantasma que se sustancia en forma de movimiento, como muchos otros que lo han precedido, y que cada vez es más político y social que tecnológico. Se trata de un auténtico movimiento sociopolítico, casi revolucionario, con una concepción y visión del mundo rupturista con el paradigma del industrialismo e incluso del informacionalismo.

Tiene raíces tecnológicas y una buena arquitectura filosófica, contextualizadora y conceptual: “Software libre para una sociedad libre” dice uno de sus ideólogos principales, Richard M. Stallman. Lawrence Lessig, Profesor de Derecho, Universidad de Standford y líder de la iniciativa “Creative Commons”, lo define como el filósofo de la época. “Cada generación tiene su filósofo: un escritor o un artista que plasma la imaginación de una época. A veces estos filósofos son reconocidos como tales, pero a menudo pasan generaciones antes de que se caiga en la cuenta”.1 Pues bien, ésta que nos ha tocado vivir —época, generación y/o era de la información y del conocimiento— tiene a Richard M. Stallman como uno de sus principales ideólogos.

El movimiento del “ SW libre para una sociedad libre” por encima de todo quiere libertad. Pero no "libertad de elegir" como diría Milton Friedman desde la desigualdad para perpetuar ésta ¡ vaya perversión del significante y significado “libertad” !, sino desde la igualdad y equidad tecnológica, económica, social y cultural. Es un movimiento, en suma, que quiere romper con las cadenas impuestas por un modelo económico, político, social y cultural injusto que se alimenta de la diferenciación, desigualdad, exclusión y marginación de colectivos, poblaciones y regiones enteras.

Tecnología y cambio social

Las grandes transformaciones tecnológicas de inicios y mitad de la década de los setenta (micropocesador, 1971 y ordenador personal, 1975) muestran, como sostiene Manuel Castells, que las tecnologías de la información son un componente esencial de la transformación social en su conjunto, pero no el único factor determinante. La tecnología no es solamente la ciencia y las máquinas: es también tecnología social y organizativa.2

Durante los noventa, década de la ‘sociedad de la información’, se produjeron la expansión de las tecnologías informáticas. Gonzalo Abril,
catedrático en la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, dice que se concibieron entonces esperanzas utópicas sobre el desarrollo de una inteligencia colectiva global, la democratización del conocimiento y de las formas de agrupación societal y política.3

Sin embargo, sostiene el profesor Abril que “un balance crítico de las dos cumbres de la Sociedad de la Información (SI), Ginebra 2003 y Túnez 2005, no autoriza hoy tanto optimismo. La sociedad civil ha sido un sujeto relevante de las cumbres, pero los Estados y los intereses privados (las multinacionales de la tecnología y del software, los grandes grupos mediáticos y multimedia, fuertemente monopolizados durante los últimos 15 años) son quienes han venido decidiendo el rumbo de la SI.”4

No obstante lo anterior, desde los movimientos sociales no debemos “quemar la naves” y muchos menos renunciar a esperanzas utópicas de transformación social y cambios en la estructura de poder. El movimiento del “SW libre para una sociedad libre” es la mejor apuesta que tenemos en estos momentos para intentar, una vez más, romper con las desigualdades e injusticias que imponen y necesitan unos, los poderosos, para sobrevivir a costa de otros, los desposeídos. Apoyemos, pues, este movimiento e impulsemos una nueva Cumbre Mundial sobre la Sociedad del Conocimiento (CMSC), y no más de la “información”, que muestre tolerancia cero con la brecha digital —que no es más que el reflejo de la brecha social existente­— y que, por lo tanto, la solución al problema de la pobreza en el mundo (brecha social, brecha digital…) pasa necesariamente por introducir cambios profundos en las estructuras y relaciones de poder.

Sociedad del Conocimiento libre y abierto

Por ejemplo, apostar por una Sociedad del Conocimiento libre y abierto, para todos y para todas, significa evitar que lo que es de todos, patrimonio de la humanidad, inteligencia colectiva, saberes sociales acumulados, etc. no puede ser objeto de apropiación de unos pocos, como una nueva forma de explotación de lo común; empaquetándolo y mercantilizándolo mediante leyes y patentes. Acciones legislativas y reglamentarias que no sólo no sirven para proteger el conocimiento, ya sea tácito y/o explícito, ni asegurar que la rueda de la creatividad y la innovación siga rodando, como dicen, sino que impiden que este conocimiento se desarrolle con criterios éticos y de sabiduría social, e incluso que la rueda de la creatividad y la innovación ruede más de prisa por el camino del bienestar social y contribuya a crear un mundo mejor.
Para terminar… cuándo llegará el día que comprendamos todos que el conocimiento se construye en comunidad, mediante procesos de socialización colaborativos, voluntarios, libres y abiertos, y que éste adquiere valor con su uso y aplicación social, compartiéndolo y no empaquetándolo y mercantilizándolo; y que cuanto más conocimiento seamos capaces de crear, generar y compartir socialmente… mayores serán nuestras cotas de libertad.

Rafael Casado Ortiz, es presidente del foro de investigación y acción participativa (fiap) para el desarrollo de la sociedad del conocimiento, sociólogo del trabajo y experto en gestión del conocimiento y capital intelectual
1 Lessig, Lawrence (2004): Introducción a la obra de Richard M. Stallman “Software libre para una sociedad libre”. Ed. Traficantes de Sueños. Mapas.

2 Castells, Manuel (1994): “Flujos, redes e identidades: Una teoría crítica de la sociedad informacional” Ponencia presentada en el Congreso de “Nuevas Perspectivas Críticas en Educación”, organizado por la Universidad de Barcelona (1994)

3 Abril, Gonzalo (2006): La desigualdad en la sociedad de la información: Dos cumbres y un abismo [en línea] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=26639 [consulta, febrero 2006]

4 Ibidem

lunes, marzo 06, 2006

Mozilla premia las mejores extensiones para Firefox

Noticia de: Diario Ti:
Mozilla Foundation ha premiado a los ganadores del concurso Mozilla Extend Firefox Contest. La mejor extensión para Firefox 1.5 es Reveal, que permite al usuario visualizar imágenes en miniatura de sitios web visitados anteriormente.
En noviembre 2005, Mozilla inició un concurso en que se invitaba a desarrolladores a competir creando las mejores extensiones para Firefox 1.5. Los aportes debían ser enviados antes del 6 de enero de 2006. Sólo se permitía la participación de particulares o grupos de particulares.

El jurado estaba integrado por representantes de Mozilla, Google y Yahoo.
Los galardonados ya han sido seleccionados. Se asignaron tres premios principales y premios secundarios para ocho categorías de ganadores. Los premios principales consisten de una potente computadora Alienware Aurora 7500 Firefox Edition.

La mejor extensión para Firefox 1.5 es Reveal, creada por Michael Wu, y permite al usuario visualizar imágenes en miniatura de sitios web visitados anteriormente. De esa forma, se facilita al usuario encontrar el sitio visitado, con base en el aspecto del mismo.

La mejor extensión actualizada, es decir una extensión basada en una herramienta ya disponible para anteriores versiones de Firefox, es Web Developer, creada por Chris Pederick. Esta ampliación ofrece una serie de funciones dirigidas a desarrolladores y diseñadores web.

El premio al mejor uso de las funciones de Firefox fue otorgado a la solución Firefox Showcase, de Josep del Rio. Esta herramienta también permite presentar imágenes miniaturizadas de sitios web, aunque en este caso son presentadas debajo de las distintas pestañas abiertas simultáneamente. De esa forma, el usuario también puede acceder con mayor facilidad al sitio deseado.

Imagen: El premio, un PC Alienware Aurora 7500 Firefox Edition.

viernes, marzo 03, 2006

Mandriva Linux tendrá su "iTunes"

Noticia de: Barrapunto; por rvr
En la comunidad de usuarios de Mandriva BlogDrake cuentan: Leemos en Slashdot y Mindawn, que Mandriva 2006 será el primer escritorio de Linux en ofrecer un servicio integrado de música en línea a través de Mindawn. La plataforma Mindawn hace fácil y cómodo, para los usuarios de Linux, acceder a un catálogo creciente de música muy diversa. Mindawn es de los pocos servicios de adquisición de música en línea que la proporciona tanto en formato FLAC (sin pérdida, alrededor del 50% del tamaño del WAV) como en Ogg Vorbis (con pérdida, aunque mayor calidad que los MP3 y libre de patentes y royalties). Los precios de descarga comienzan en los $0.99 por 10 minutos en formato Ogg Vorbis.
Link para leer Mas...

jueves, marzo 02, 2006

CNTI iniciará plan de migración a software libre en Infocentros

Que Distribución van a Instalar...?
Parese Raro..! el Link ya no existe pero si busca el categoria=3008 y categoria=3006 estan y que paso con el categoria=3007 despues que aparecio en Aporrea
Por: Prensa CNTI
Publicado el Jueves, 02/03/06 03:13pm

Noticia de Aporrea
El próximo lunes 06 de marzo el Centro Nacional de Tecnologías de Información, CNTI, iniciará el Plan de Migración a Software Libre en los Infocentros de todo el país, lo que permitirá ampliar el uso de las herramientas tecnológicas en los diversos sectores de la vida social.

Este plan se desarrollará a través de varios componentes, que incluye, talleres de formación dirigidos a los soportes técnicos que conforman las 24 cooperativas que trabajan en el funcionamiento de los 331 Infocentros ubicados a nivel nacional, lo cual ayudará a difundir esta experiencia por medio de jornadas de capacitación a los facilitadores que brindan apoyo a los usuarios.

El proceso de migración comprende la sustitución de todos los sistemas operativos, servicios y aplicaciones de software propietario por el manejo las tecnologías libres, cumpliendo de esta manera con el decreto 3390, que contempla el desarrollo de la industria nacional de software, el refuerzo de la soberanía y la independencia tecnológica.

Para brindarles un mejor servicio a los beneficiarios, también se tiene previsto implementar un centro de contacto y un portal de soporte, destinados a ofrecerles soluciones inmediatas a los problemas que se les presenten a los usuarios al momento de utilizar este moderno software.
Link de Aporrea

miércoles, marzo 01, 2006

El estado venezolano acuerda que IBM seleccione sus aplicaciones de software libre

Noticia el cual hay que estar pendiente.
Publicado en Barrapunto por Candyman
solve - asociacion de softwarelibre de venezuela nos cuenta: «Miembros y usuarios de la Asociación de Software Libre de Venezuela (SOLVE) denuncian los peligros de una alianza entre un organismo del gobierno venezolano (el Centro Nacional de Tecnologías de Información, CNTI) y la empresa trasnacional IBM, para que ésta tenga poderes de decisión sobre todas las aplicaciones de Software Libre que serán escogidas como pilotos para migrar las aplicaciones del Estado. Como se sabe, en Venezuela se firmó hace más de un año un Decreto Presidencial para migrar las aplicaciones del Estado hacia Software Libre con Estándares Abiertos. Pero este acuerdo, anunciado este viernes a través de numerosos medios de comunicación (entre ellos la propia página web del CNTI ), indica que "IBM de Venezuela evaluará, seleccionará y brindará soporte técnico en la implementación de pilotos basados en tecnologías Linux y de estándares abiertos. Adicionalmente, aportará en calidad de préstamo, los equipos, productos y programas que permitirán desarrollar las herramientas necesarias para el diseño y fabricación de productos de software desarrollados con estándares abiertos."»
IBM tendrá poderes sobre el Laboratorio Nacional de Software Libre, un organismo creado por el CNTI para coordinar la migración, el cual tendrá entre sus funciones "identificar, evaluar y recomendar las distribuciones y demás desarrollos en Software Libre basados en Estándares Abiertos", "evaluar el Software a ser adquirido, o desarrollado para el Estado venezolano" y "coordinar el desarrollo de aplicaciones especializadas para la Administración Pública Nacional", según afirma el Plan Nacional de Migración publicado el año pasado por el gobierno.
De allí su importancia estratégica, en particular para transnacionales y empresas que desean mantener contratos de software con el Estado venezolano.
SOLVE denuncia que, en vez de articularse la creación del Laboratorio "mediante la articulación de redes sociales", como se afirma en el mencionado Plan, más bien se está acudiendo a transnacionales con intereses comerciales propios para tomar decisiones vitales en el Estado venezolano, entre ellas la compra y el uso de software.
También se denuncia el escaso contacto y concertación que ha habido con las diferentes comunidades y grupos de usuarios de software libre existentes en el país, que bien habrían podido ayudar de una forma u otra en la evaluación y selección de software libre con estándares abiertos.
SOLVE ha iniciado una campaña con banners para denunciar este acuerdo CNTI-IBM y pedir su revisión, llamando a diferentes sitios web a enlazarse a través de diferentes banners. Diferentes colectivos de Valencia , Barinas , el Gulujap y varios blogs y bitácoras se han unido al llamado.»