martes, agosto 09, 2011

Revelan incremento del 56 por ciento en costo por delitos informáticos

Tomado de : DiarioTi

HP reveló el 8 de agosto una nueva investigación que indica que los ataques informáticos continúan invadiendo a las empresas y organizaciones gubernamentales, lo que produce un importante impacto financiero, a pesar de la concientización masiva.


Conducido por el Ponemon Institute, el Segundo Estudio sobre Costo Anual por Delitos Informáticos (Second Annual Cost of Cyber Crime Study) reveló que el costo promedio anual por delitos informáticos contraído por un grupo de referencia de organizaciones fue de $5,9 millones por año, con un rango de $1.5 millones a $36,5 millones cada año por organización. Esto representa un aumento del 56 por ciento del costo promedio registrado en el estudio inaugural que se publicó en julio de 2010.

El estudio demostró que la recuperación y la detección son las actividades internas más costosas y destacó una gran oportunidad de reducir costos para aquellas organizaciones que pueden automatizar la detección y la recuperación a través de la habilitación de tecnologías de seguridad.

“Los casos de delitos informáticos han continuado incrementando tanto en términos de frecuencia como de complejidad, con la posibilidad de que el impacto en la situación financiera de las organizaciones sea más sustancial", expresó Tom Reilly, Vicepresidente y Gerente General de Seguridad Empresarial de HP. “Las organizaciones en las industrias de más riesgos están reduciendo el impacto mediante la maximización de tecnologías de gestión de riesgo y seguridad, lo cual constituye una base para el optimismo en lo que continúa siendo una ardua lucha contra los delitos informáticos".

Los ataques informáticos son cada vez más comunes. Durante un período de cuatro semanas, las organizaciones encuestadas experimentaron 72 ataques exitosos por semana, un aumento de casi un 45 por ciento desde el año pasado. Más de un 90 por ciento de los costos por delitos informáticos fueron causados por códigos maliciosos, negación de servicio, dispositivos robados y ataques basados en la red.

El Segundo Estudio sobre Costo anual por delitos informáticos ofrece una visión de los niveles de inversión y recursos necesarios para evitar o mitigar las consecuencias de un ataque informático. Los descubrimientos clave son:

Los ataques informáticos pueden ser costosos si no se resuelven rápidamente. El tiempo promedio para resolver un ataque informático es de 18 días, con un costo promedio de alrededor de $416,000 para las organizaciones involucradas. Esto representa un aumento de alrededor de un 70 por ciento del costo estimado de $250,000 durante un período de resolución de 14 días según se especificó en estudio del año pasado. Los resultados también demostraron que se puede demorar más de 45 días en controlar dichos ataques internos maliciosos.

La implementación de soluciones avanzadas de gestión de riesgo e inteligencia en seguridad puede mitigar el impacto de ataques informáticos. Las organizaciones que habían implementado soluciones de administración de eventos e información de seguridad (SIEM) presentaron un ahorro en costos de alrededor de un 25 por ciento como resultado de la capacidad avanzada de detectar y controlar delitos informáticos con rapidez. Como resultado, estas organizaciones experimentaron un costo considerablemente más bajo de recuperación, detección y control que aquellas organizaciones que no habían implementado las soluciones SIEM.

“A medida que aumenta la complejidad y la frecuencia de los ataques informáticos, también aumentan las consecuencias económicas", expresó el Dr. Larry Ponemon, Presidente y Fundador del Ponemon Institute. “Para saber cuánto invertir en seguridad es necesario entender primero el costo real del delito informático".
HP habilita la gestión de riesgos a través de una plataforma de gestión de riesgo e inteligencia en seguridad que asiste a las empresas y gobiernos en la búsqueda de ser un Instant-On Enterprise. En un mundo de conectividad constante, Instant-On Enterprise incorpora tecnología en todo lo que hace para brindarles a sus clientes, empleados, socios y ciudadanos todo lo que necesitan, al instante.

viernes, agosto 05, 2011

Adobe lanza ‘Edge’ para diseñar con HTML5

Tomado de : NoticiasDot
La desarrolladora de software Adobe ha lanzado una versión de prueba de Edge, una aplicación con la que diseñar contenido animado para web que pretende ser el gran alternativa a Flash. Esta versión, de momento totalmente gratuita, utiliza HTML5, Javascript y CSS. La versión comercial del producto llegará a finales de 2012.

La compañía ha optado por una metodología abierta de desarrollo, facilitando el software en su portal Adobe Labs. De este modo, Adobe pretende nutrirse del feedback de los usuarios de la ‘preview’ (enfocada a diseñadores) antes de alcanzar el producto comercial final.

La versión previa de Edge permitirá añadir movimiento a documentos HTML existentes, sin afectar a la estructura de los diseños basados en CSS. Los usuarios de Edge podrán importar gráficos web estándar, como archivos SVG, PNG, JPG y GIF, y editarlos con CSS3.

Las animaciones se pueden controlar con un escenario basado en WebKit, o a través de los ajustes editables desde la línea de tiempo o timeline. Permite crear construcciones a partir de cero utilizando "bloques de construcción básicos de HTML", y textos y gráficos importados de la web.

Por otro lado, el editor timeline permite animar la posición, tamaño, color, forma, rotación de los diseños. Además, Edge permite copiar y pegar transiciones, invertirlas, y elegir entre más de 25 efectos que suponen un añadido a la creatividad del usuario.

"Edge se actualizará periódicamente para añadir nuevas funcionalidades que estén al día de los nuevos estándares web", explica Adobe. También explica que los proyectos creados con Adobe Illustrator, Fireworks y Photoshop pueden ser añadidos a las composiciones creadas con Edge. Los documentos de HTML que usan diseños basados en CSS creados por programas como Dreamweaver, también pueden ser soportados con la nueva aplicación.

Los contenidos animados creados con Edge están diseñados y probados para trabajar fielmente en plataformas de iOS y Android, dispositivos habilitados para WebKit, y los buscadores Firefox, Safari, Chrome e Internet Explorer 9.

La versión previa de Edge ya está disponible para descargar desde el portal Adobe Labs, y cuenta con versiones para Windows y Mac OS X.

Enlaces relacionados:

- Adobe Edge Preview: (http://labs.adobe.com/technologies/edge/?tabID=details#tabTop).


domingo, julio 24, 2011

Microsoft entrega su primer aporte al kernel de Linux

Tomado : fayerwayer

Por primera vez en su historia, el gigante del software entrega un aporte de código abierto directamente al kernel de Linux. Se trata de unas 20.000 líneas de código licenciado como GPLv2 que implementan los drivers necesarios para correr Linux virtualizado sobre plataforma Windows. El código que ya está en manos de los desarrolladores del kernel, permitirá obtener el mejor rendimiento posible cuando se utilice Linux virtualizado sobre Windows Server 2008 Hyper-V o Windows Server 2008 R2 Hyper-V.

Este aporte es parte de un esfuerzo que realiza el Open Source Technology Center de Microsoft. Se trata de una unidad que actúa como un punto de unión entre las comunidades de código abierto interesadas en trabajar con Microsoft, y los equipos al interior de la compañía interesados en la tecnología de código abierto. Desde el OSTC de Microsoft han surgido otros aportes al código abierto como las mejoras a PHP para ejecutarse sobre Windows, el apoyo a Firefox para mejorar su rendimiento sobre Windows Vista, y la participación en varios proyectos de Apache Software Foundation como Axis2, Hadoop, Stonehenge y QIPD.

En esta oportunidad, se trata de un paso necesario dado la creciente realidad de que el entorno corporativo necesita manejar sistemas heterogéneos, en donde cada sistema operativo satisface distintas necesidades. Sam Ranji, a cargo del OSTC dice:

Cada vez es más frecuente que las compañías busquen ayuda en Microsoft para tener éxito en un mundo de tecnología heterogénea, porque entendemos que reducir la complejidad es un factor clave para reducir el costo.

Luego agrega:

Por lo tanto hay un beneficio mutuo para los clientes, Microsoft y las distribuciones de Linux comerciales y basadas en comunidad, al mejorar el rendimiento de Linux como un sistema operativo virtualizado en Windows Server.

Sam dice que mucha gente desconoce el esfuerzo en código abierto que están realizando porque están más enfocados en trabajar en ello que en promoverlo. Como compañía les interesa que sus clientes tengan libertad de opción a la hora de escoger tecnologías, y muchos de ellos están utilizando software de código abierto sobre sus plataformas Windows.

Tanto el imparable desarrollo de tecnologías de código abierto como la necesidad de consolidar plataformas y reducir los costos – debido a las condiciones de la economía – hacen que navegar contra esta revolución sea un esfuerzo inútil. La demanda de los propios clientes de Microsoft por mejorar la interoperabilidad es un factor clave para mantener estos esfuerzos.

En palabras de Sam Ramji:

A medida que el código abierto se adopta en un rango de plataformas, entender, involucrarse y dar soporte al desarrollo de código abierto continuará siendo fundamental para permitir mayor elección a los clientes.

Links :
- Microsoft contributes Linux drivers to Linux Community (Microsoft)
- Microsoft contributes code to the Linux Kernel (Channel 9)


lunes, junio 20, 2011

Internet deja atrás el '.com' y desata la guerra de dominios

Tomado de: 20Minutos

La .polemica está servida. La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (Icann, en sus siglas en inglés) ha abierto el abanico de los dominios en la Red.

Hasta ahora, .com o .org formaban parte de una selecta lista de 22 extensiones en la Red (con otras 250 en función de los países; en España: .es) que marcaban la terminación de cada dirección web. Ahora, tras la decisión de la autoridad que legisla Internet, particulares y administraciones tendrán la oportunidad, por ejemplo, de registrar un dominio .madrid.

La medida abre el sistema de direcciones "a las ilimitadas posibilidades de la imaginación humana"

La propia Icann asegura que la medida abre el sistema de direcciones "a las ilimitadas posibilidades de la imaginación humana". Pero habrá cribas. La primera, económica. Crear un dominio supondrá un desembolso de unos 25.000 dólares anuales (alrededor de 18.000 euros).

Y es ahí donde empiezan las críticas de los expertos. "Toda la pinta que tiene es que detrás se esconde un afán recaudatorio", explica el abogado Javier Maestre, del bufete Almeida, que pone de ejemplo una compañía como Coca-Cola, "que ahora va a tener que ir a por todas para no perder presencia en la Red". Es decir, la guerra del dominio.

La Icann asegura que con la cuantía de mantenimiento del dominio se pretende garantizar que no se produzca ciberocupación, que un particular registre un nombre de una compañía y que luego esta tenga que pagarle por quedarse con él. Aunque, explica Maestre, "el ciberactivista no tiene que ser necesariamente pobre, también habrá quienes puedan pagar esos 25.000 dólares y entren al juego".

En la misma línea se pronuncia Víctor Domingo Prieto, presidente de la Asociación de Internautas: "En Internet todavía estamos aprendiendo, pero esto demuestra que hasta la Red ha entrado en el juego del mercado".

¿Quién se queda con '.madrid'?

Los expertos aseguran que uno de los problemas es saber quién gestionará, por ejemplo, el dominio .madrid. ¿Ayuntamiento? ¿Comunidad? Además, otra ciudad en el mundo con ese nombre podría solicitar el dominio. La solución, en 2012. La Icann aceptará solicitudes a partir del 12 de enero y durante 3 meses, y a finales de año podrán estrenarse los nuevos dominios.

jueves, junio 16, 2011

Estafadores clonan sitio de Microsoft Update

Afecta a usuarios de Firefox

Tomado de:DiarioTI
Nueva modalidad de ataque intenta estafar a los usuarios para que instalen software malicioso suplantando una actualización de seguridad de Microsoft.


Diario Ti: Los ataques a través de falsos antivirus se han convertido en una de las amenazas más habituales de la red. En esta ocasión Sophos, compañía de seguridad TI y protección de datos, alerta a los usuarios de Windows sobre un nuevo ataque de falso antivirus que tiene como gancho a los boletines de seguridad que Microsoft lanza regularmente.

Nueva modalidad de ataque intenta estafar a los usuarios para que instalen software malicioso suplantando una actualización de seguridad de Microsoft. Los usuarios podrán ver una réplica casi exacta de la auténtica página de actualizaciones de Microsoft – con la única diferencia de que la página falsa aparece mientras se navega con Firefox, mientras que el verdadero sitio de Microsoft Update requiere Internet Explorer.

Sophos está viendo que este tipo de ataques de falsos antivirus se han vuelto cada vez más sofisticados y profesionales en su apariencia. El uso generalizado de gráficos de alta calidad e interfaces profesionales, consiguen engañar a los usuarios con mayor facilidad para caer en la trampa y quedar infectados.

Utilizar como señuelo las actualizaciones de Microsoft es un truco muy ventajoso para los cibercriminales, ya que los usuarios reciben mensualmente este boletín de seguridad y sin duda éstos instalan dichas actualizaciones para mantener protegidos sus equipos.

“Los usuarios deben estar más alerta que nunca cuando aparezcan algún pop-up en su navegador con una falsa alerta. Los ataques de falsos antivirus están siendo un gran negocio para los cibercriminales, que están invirtiendo mucho tiempo y esfuerzo en hacerlos lo más convincentes posible" afirma Pablo Teijeira, Corporate Account Manager y experto en seguridad TI de Sophos Iberia. “Los hackers son muy inteligentes al utilizar trucos de ingeniería social con cada vez más frecuencia y el riesgo es que, generalmente, los usuarios se asustan de un falso aviso y su reacción es pagar una cierta cantidad de dinero para arreglar un problema que nunca ha existido"

Para más información sobre este nuevo ataque, puede visitor el Blog de Pablo Teijeira pabloteijeira.wordpress.com

O bien visitar el site Sophos Naked Security:
nakedsecurity.sophos.com

martes, mayo 31, 2011

La Red Innova reunirá en junio a las grandes y pequeñas compañías de Internet

Tomado de :20minutos
La Red Innova volverá a liderar este año los encuentros entre emprendedores y profesionales pioneros en el mundo digital.
Google, Facebook, Amazon y Microsoft se han sumado a la agenda del evento.
Se celebrará los próximos días 15 y 16 de junio en el Circo Price de Madrid.

Esta semana se ha presentado el programa de La Red Innova 2011. Durante la presentación, Pablo Larguía, CEO y fundador del proyecto, ha explicado que "los cinco pilares de la edición de este año son: Social Media, E-Commerce y Marketing online, Aplicaciones móviles y tabletas, Negocio digital y Proyección internacional. Los tres primeros son contenidos propios y los dos últimos son los que se generarán durante el evento gracias a los usuarios".

También ha indicado que esta tercera edición será más ágil que las anteriores: junto a las intervenciones de diferentes ponentes del máximo nivel (de unos 15 minutos cada uno, para hacer más dinámico el evento), habrá dos mesas redondas (una sobre E-Commerce y otra sobre Marketing y adversiting) y varios workshops, de 90 minutos cada uno, en los que representantes de empresas punteras profundizarán en distintos aspectos del mundo digital.

En el encuentro se darán cita más de 30 ponentes de una veintena de países

Otra novedad de este año, ha indicado Larguía, es que "vamos a desarrollar una nueva herramienta: Match Makin. Los perfiles de los asistentes y speakers en Linkedin se extrapolarán al entorno virtual de La Red Innova con la finalidad de generar una serie de similitudes que permitirán saber quién les puede interesar conocer, hacer negocios, networking o planificar reuniones con antelación".

La Red Innova concentrará en Madrid, entre el 15 y el 16 de junio en el Circo Price, a las empresas líderes del mundo de Internet, que participarán en este encuentro a través de las ponencias dealgunos de sus profesionales. La agenda de este evento cuenta con la colaboración de muchas de las empresas que lideran en este momento el mundo digital.

Entre los últimos participantes que se han confirmado su apoyo a esta convocatoria se encuentran Bernardo Hernández, director mundial de Productos Emergentes de Google; María Garaña, presidenta de Microsoft España; Álex Ceballos, director de Worldwide Corporate Development en Amazon; Sebas Muriel, vicepresidente de Desarrollo Corporativo en Tuenti; Christian Hernández, director de Desarrollo de negocios Internacionales de Facebook; Riyaad Minty, director de Social Media de Al Jazeera; Phil Libin, CEO de Evernote; Mariano Amartino, director de Hipertextual; Marcos Galperin, presidente y CEO de MercadoLibre.com; yEmilio Márquez, emprendedor fundador de Networking Activo.

En esta nueva convocatoria se darán cita más de 30 ponentes de una veintena de países que compartirán con los participantes experiencias reales y de éxito en Internet. Se espera la asistencia de unas 1.000 personas, la mitad españolas y la otra mitad venidos de Latinoamérica.

La Red Innova tiene otras novedades este año, como la creación de La Red Innova Open Talent 2011, un concurso internacional para nuevos emprendedores de la economía digital, organizado junto al Grupo BBVA. El proyecto ganador recibirá apoyo de financiación de hasta 100.000 euros y/o un importante programa de asesoramiento para el desarrollo del negocio.

Además, este año se ha puesto en marcha un concurso para reconocer el trabajo de los blogueros que siguen el evento. La Red Innova premiará al blogger más original, a la mejor cobertura informativa en blogs y redes sociales y al blogger que tome las mejores fotos de este encuentro.

viernes, mayo 20, 2011

88% de las empresas no están listas para IPV6

Tomado de :DiarioTI

Una encuesta realizada por Ipswitch prueba que un significativo número de redes empresariales no se encuentra preparada para la adopción de IPv6.

La División de Network Management de Ipswitch Inc, desarrolladora de la serie de innovadoras soluciones de gestión IT WhatsUp Gold, anunció los resultados de una encuesta online realizada recientemente.

El estudio interpelaba a grupos profesionales acerca de cuán preparadas están sus redes para asistir a una transición hacia el Nuevo protocolo IPv6. Los resultados - que tuvieron en vistas las respuestas de más de 600 encuestados - fueron exhibidos en el marco de la conferencia Interop 2011, en Las Vegas, dentro del stand de Ipswitch en el Pabellón de Partners de Cisco.

El cuestionario, que preguntaba específicamente “¿Qué porcentaje de su infraestructura de red está listo para IPv6?", demostró que el 88.0% de las redes de negocios no se encuentran completamente listas para el cambio, comprendiendo además que dos tercios de este porcentaje (66.1%) tiene redes cuyo índice de preparación es del 0 al 20%. Esto ocurre incluso teniendo en cuenta que los últimos bloques de direcciones IPv4 ya han sido ocupados. Los resultados completos fueron los siguientes:

· 0-20% - 66.1%
· 20-40% - 9.6%
· 40-60% - 6.5%
· 60-80% - 5.8%
· 80-100% - 12.0%

“A pesar de que IPv6 provee la habilidad de expandir enormemente el número de dispositivos en la Web, este protocolo también posee desafíos en términos de migración, compatibilidad y gestión para las redes orientadas a protocolos IPv4", expresó Kevin Gillis, Vicepresidente de Gestión de Productos y Estrategias de la División de Network Management de Ipswitch, Inc. “Nuestra encuesta exhibe la necesidad que tienen las compañías de desarrollar estrategias de transición con el propósito de incrementar su preparación a la hora de adoptar IPv6 dentro de sus redes empresariales. Asimismo, esta preparación prevendría a las compañías de cualquier disrupción futura que pueda afectar sus operaciones y sistemas críticos".

IPv6 es la próxima generación de protocolo IP, diseñada para reemplazar IPv4, el protocolo de internet utilizado comúnmente alrededor del mundo, que sirve como base fundacional a la mayor parte de las comunicaciones vía internet. Teniendo en cuenta el restante y reducido número de direcciones IPv4 disponibles, la transición hacia IPv6 va a ser próximamente un requerimiento indispensable para las redes corporativas.

IPv6 habilita una expansión significante de las direcciones IP que se requieren para proveer a un creciente número de usuarios de Internet a escala global, al tiempo que brinda aspectos de seguridad adicionales para el tráfico en la Red. La plataforma WhatsUp Gold IT de Ipswitch ha brindado soporte para IPv6 durante cinco años, ayudando así a las empresas a amenizar la migración hacia este nuevo protocolo.

Con el propósito de acelerar el desarrollo de IPv6, el “World IPv6 Day" será llevado a cabo el 8 de junio de 2011, en donde numerosos sitios de renombre – incluyendo a Google, Facebook y Yahoo – pondrán IPv6 a disposición en sus servicios principales durante 24 horas.

Ipswitch promovió la participación de sus clientes en la encuesta acerca de IPv6 por medio de su sitio web comunitario, WUGspace.
Para mayor información sobre este estudio, y para acceder a sus resultados en forma completa, ingrese a www.whatsupgold.com

domingo, mayo 01, 2011

Jease 2.0, un CMS Java

Tomado de : JavaHispano

El framework Jease acaba de anunciar su versión 2.0. Jease es un CMS Java que hace énfasis en la facilidad de uso del framework. Se distribuye bajo licencia opensource y las principales novedades de la versión 2.0 son la capacidad de preservar links al contenido cuando éste sea cambiado de nombre o ha sido movido de sitio, mejores en la funcionalidad de "Preview", soporte para reglas complejas de redirección y soporte mejorado para la traducción del framework a nuevos lenguajes.


Entre los lenguajes que soporta por defecto se encuentra el español. Podéis descargar el framework desde aquí y aquí podéis ver una demo.


lunes, abril 25, 2011

Google Vídeos permite exportar contenidos a YouTube antes del cierre de su viejo servicio

Tomado de : 20minutos

Google ha introducido una opción en su servicio Google Vídeos para permitir a los usuarios que migren sus contenidos a YouTube antes del cierre del servicio el próximo 29 de abril. Los usuarios que no quieran perder los contenidos almacenados en Google Vídeos podrán descargarlos o llevarlos a YouTube de una forma sencilla.

La semana pasada Google confirmaba que su servicio de almacenamiento de vídeos echaba el cierre. La compañía, que compró YouTube, considera innecesario disponer de dos servicios con un fin similar. Por este motivo Google Vídeos dejará de funcionar y los usuarios tienen hasta el próximo 29 de abril para retirar sus contenidos. En caso contrario desaparecerán sin posibilidad de recuperación.

Muchos usuarios expresaron sus quejas al no poder llevar directamente sus vídeos de un servicio a otro. Siendo que ambos portales pertenecen a Google, los usuarios esperaban un sistema para pasar los vídeos de un servicio a otro. Google ha decidido facilitar la migración y por ello ha incluido una opción en Google Vídeos para pasar los vídeos directamente a YouTube.

Los usuarios tendrán que tener una cuenta en YouTube. Después de leerse las condiciones del servicio, los usuarios de Google Vídeos podrán pasar sus contenidos de un servicio a otro haciendo click en una opción introducida por Google. Con este sistema los vídeos seguirán estando online y no habrá que descargar los contenidos y volver a subirlos a Google.

La compañía ha explicado en el blog oficial de YouTube que ahora su prioridad es potenciar la búsqueda de contenidos en el servicio de vídeo, intentando mejorar la experiencia de todos sus usuarios. Además ha querido dar las gracias a todas las personas que han confiado en Google Vídeos.

jueves, abril 14, 2011

Encarcelan a hacker fanfarrón después de participar en programa de TV

Tomado de: DiarioTI

El hacker francés “Carl" se jactó en un programa de televisión de haber vulnerado los sistemas informáticos de la defensa francesa. Ahora está encarcelado.


El hacker, que había participado de anónimo en el programa “Complément d´enquête", comentó haber vulnerado los sistemas del consorcio empresarial Thales, proveedores de equipos técnicos para la defensa y la industria aeronáutica francesa. “Carl" admitió además vivir del robo y venta de información sobre tarjetas de crédito en el mercado negro.

Anonymous desmiente
“Carl" declaró además ser miembro del grupo de hacktivistas “Anonymous", que en los últimos días ha hecho noticia por sus ataques y sabotaje contra servicios de Sony (ver "Artículos Relacionados" al pie de esta nota). Esta última información fue rápidamente desmentida por Anonymous mediante el sitio Anonnews.org, en un comunicado donde se recalca que “No robamos y nos oponemos a toda forma de violencia".

En el programa de televisión, el hacker se presentó con el seudónimo “Carl". El canal France 2 asegura no haber revelado la identidad del hacker a la policía, y que ese organismo tampoco les informó sobre la investigación que habían iniciado como resultado del programa. Un productor de France 2 dijo haberse enterado por un cable de la agencia noticiosa AFP.

“Carl" fue detenido la semana pasada en París y ahora se encuentra en régimen de prisión preventiva.

Fuentes: Softpedia.com y Net-Security.org

viernes, marzo 25, 2011

Cambio de Nombre del Blog

Señores Planetas Linux Voy a Cambiar el Nombre de mi Blogs
Actualmente es :

http://kyrb2000.blogspot.com/

Después de 2 Días Será

http://instructorsk.blogspot.com/

Favor Cambiarlo en el Sistema Ya lo Notifique vía Correo

Gracias por su Atención

Kenner Y. Roa B.

lunes, marzo 21, 2011

Richard Stallman los-Smartphones son el sueño de stalin

Tomade de: NoticiasDot

El conocido evangelista del software libre emprende una cruzada en contra de los nuevos móviles inteligentes.

“No tengo ni llevare teléfonos”, dice el fundador del movimiento del software libre y creador de la plataforma GNU.

“Los móviles son el sueño de Stalin, son miniaturas al servicio de Big Brother (en alusión al ‘gran hermano’ de la obra 1984 de George Orwell). Rechazo cargar en mis bolsillos un dispositivo espía que puede ser usado en mi contra”.

Stallman que ha sumado la lucha contra los smartphones en su cruzada personal en contra del software propietario volvió a insistir que solamente el software libre es capaz de salvar a la humanidad de los grandes gigantes tecnológicos.

viernes, marzo 18, 2011

Debian 6 será publicada con un kernel Linux totalmente libre

Tomado de : BarraPunto

EL proyecto Debian ha estado trabajando durante los dos últimos ciclos de liberación para eliminar firmware "no libre" del kernel Linux que distribuyen. En la versión 6 el kernel publicado no contendrá partes de cogido "no libre".

¿Quién usa Debian?

Aunque no hay disponibles estadísticas precisas (ya que Debian no requiere que los usuarios se registren), hay signos bastante evidentes de que Debian lo usan un amplio número de organizaciones, grandes y pequeñas, así como muchos miles de personas de forma individual. Puede ver en nuestra página ¿Quién está usando Debian? una lista de organizaciones de importancia que han enviado una pequeña descripción de cómo y por qué utilizan Debian.

¿Cómo empezó todo esto?

Debian comenzó en agosto de 1993 gracias a Ian Murdock, como una nueva distribución que se realizaría de forma abierta, en la línea del espíritu de Linux y GNU. Debian estaba pensado para ser creada de forma cuidadosa y concienzuda, y ser mantenida y soportada con el mismo cuidado. Comenzó como un grupo de pocos y fuertemente unidos hackers de Software Libre, y gradualmente creció hasta convertirse en una comunidad grande y bien organizada de desarrolladores y usuarios. Vea la historia detallada.

Ya que mucha gente lo ha preguntado, Debian se pronuncia /ˈde.bi.ən/. Viene de los nombres del creador de Debian, Ian Murdock, y de su esposa, Debra.


viernes, marzo 11, 2011

Detectan ataques Malware a routers Linux

Tomado de : Linux-party

Varios investigadores han encontrado una clase de malware que ataca a dispositivos de red que funcionan tanto en sistemas operativos Linux como Unix. En concreto el malware deposita un archivo en formato "ELF" que es un binario ejecutable para Linux, igual que los "MZ lo son para DOS/Windows" en el equipo infectado, y lleva a cabo un ataque de fuerza bruta para conseguir el nombre y la contraseña del usuario del router.

El objetivo del malware es abrir una puerta trasera IRC en los equipos infectados, algo que ya ha podido comprobar la empresa de seguridad informática Trend Micro, ésta probó el malware en routers de la marca taiwanesa, D-Link, y pudo verificar el éxito de los ataques.

Por el momento, el malware, que ha sido bautizado como ELF-Tsunami-R, solo ha aparecido en Latinoamérica según ha explicado Trend Micro los casos detectados todavía sean reducidos, el peligro que supone para los ordenadores es elevado.

jueves, febrero 24, 2011

Como recuperar el GRUB2

Tomado de : EspacioLinux

Como recuperar el GRUB2 en nuestro Linux, para este ejemplo usaré a ubuntu como referencia pero es válido para cualquier distribución que use GRUB2.

A partir de Ubuntu 9.10 Karmic Koala, Grub2 se utiliza (para instalaciones limpias por ahora), por lo que este howto se basa en la recuperación del nuevo GRUB2 y ya no sirve en el antiguo GRUB.

Pero la recuperación del GRUB2 (después de romper el GRUB2 con una instalación de Windows, por ejemplo) es igual de fácil. Esto es lo que tenemos que hacer.

Nota: Este tutorial debería funcionar para cualquier distribución Linux que utilice GRUB2, que ya son casi todas, no sólo en Ubuntu.

Necesitaremos un LiveCD de Ubuntu Karmic Koala o superior (o cualquier otra distribución de Linux que utilice Grub2) desde el que se necesita para arrancar. Una vez que arranque el LiveCD, abrimos una terminal e ingresamos estos comandos:

a) Primero, es necesario averiguar en qué partición tenemos instalado nuestro Linux:

Código:
sudo fdisk -l


(puede ser sda1, sda2, etc..) o bien (pueda darse el caso que lo tengamos en un segundo disco duro lo cual sería sdb1, sdb2, etc...)

b) Ahora, tenemos que montar esta partición:

Código:
sudo mount /dev/sda1 /mnt


(donde "sda1" es la partición donde se instaló nuestra distro de Linux, podría ser "sda2", "sda3", o bien sdb1, sdb2, etc...)

c) Instalar grub para la partición que hemos montado:

Código:
sudo grub-install --root-directory=/mnt/ /dev/sda


Importante: Tenga en cuenta que es "/ dev / sda", no "/ dev/sda1". "sda" es el disco duro donde está instalado su distribución de Linux. Esto se aplicaría igual en caso de tener Linux instalado en /dev/sdb.

d) Reiniciamos nuestro PC. Las anteriores entradas Grub2 se quitan, ejecutamos el siguiente comando para restaurar:

Código:
sudo update-grub


(podría darse el caso de tener que cambiar sudo update-grub por sudo update-grub2)

Aquí está todo el proceso en una sola pantalla (sin el paso "d") que se lleva a cabo después de reiniciar.


Imagen

miércoles, febrero 09, 2011

La mayoria de los ninos se sienten mas felices en su vida online que en la real

Tomado de: NoticiasDot

El 45 por ciento de los niños se considera más feliz con la vida que desarrollan en Internet que con su situación en el mundo real. El 60 por ciento de los menores de 18 años aseguran que mienten sobre su edad en la red y el 42 por ciento tiene “amigos” en la red que no conoce. Un estudio realizado en Reino Unido ha alertado sobre el abuso de Internet por parte de los menores de 18 años.

Con motivo del Día Internacional de la seguridad en Internet, la organización Kidscape ha publicado un estudio sobre Internet en jóvenes de 11 a 18 años. El estudio, realizado en Reino Unido, ha preguntado por sus hábitos a 2.300 niños.

Las últimas generaciones de niños y niñas son los considerados nativos tecnológicos. Se trata de menores que ven la tecnología como algo habitual. La utilización de Internet y los ordenadores es algo tan cotidiano como leer para estos jóvenes.

El 45 por ciento de los encuestados han asegurado que son más felices con su vida virtual desarrollada en Internet que con las circunstancias reales de su vida cotidiana. El dato, publicado en el diario The Telegraph preocupa a los expertos, que consideran peligroso que los menores prefieran el terreno virtual al real.

“Estos hallazgos sugieren que los niños ven el ciberespacio como algo separable del mundo real y un lugar donde explorar las partes de su comportamiento y personalidad que posiblemente no se muestran en la vida real. Estamos creando una generación de jóvenes que no funciona adecuadamente en nuestra sociedad” ha explicado el director adjunto de Kidscape, Peter Bradley.

Los niños encuentran en Internet un sitio donde generar nuevas identidades. En esta línea, el estudio asegura que el 60 por ciento de los encuestados miente en la red acerca de su edad. Los expertos consideran este dato como especialmente preocupante, ya que puede permitir el acceso a contenidos no apropiados.

El 43 por ciento de los menores de edad cuenta con amigos en Internet que no ha conocido en la vida real. En este caso el riesgo de que los menores entablen contacto con adultos es muy elevado ya que la suplantación de perfiles es una práctica muy extendida en la red. Además el estudio también confirma que el 50 por ciento de los jóvenes que utilizan Internet publica parte de sus datos privados sin ningún tipo de control.

Las autoridades inciden, especialmente en hoy por ser el día mundial de la seguridad en la red, en que los padres controlen las actividades de sus hijos en la red. La gran mayoría de los dispositivos cuentan con controles parentales para permitir a los padres limitar el acceso a los contenidos por parte de sus hijos.

jueves, febrero 03, 2011

La Red se extiende imparable, pero la brecha digital no se cierra

Tomado de : 20Minutos
  • En 2010, el número de usuarios de Internet sobrepasó los 2.000 millones.
  • El país con el mayor número de internautas fue China, con más de 420 millones.
  • Los ciudadanos de los países de Europa son los más conectados a Internet, con un 65% de penetración, seguidos de los de América con un 55%.
El último informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) revela que los ciudadanos de los países de Europa son los más conectados a Internet, con un 65% de penetración, seguidos de los de América (55%) y los de Rusia y países que pertenecieron a la URSS (46%). Les siguen los países árabes (24,9%), Asia y Pacífico (21,9%) y por último África (9,6%). De los 2.000 millones de usuarios de Internet, 1.200 millones están en los países en desarrollo.

La tendencia en América Latina es a crecer año a año y a un ritmo bastante acelerado

Alberto Arébalos, director de Comunicación y Asuntos Públicos de Google para América Latina, afirmó que más preocupante que la brecha digital entre países desarrollados y en vías de desarrollo es la que existe dentro de cada país entre la ciudad y el campo, por ejemplo. "También la brecha que se va creando en una capital entre zonas pudientes y zonas donde no hay penetración de Internet. Esa brecha es la más difícil de resolver", subrayó.

Arébalos mencionó que hay barrios de Sao Paulo, Buenos Aires u otras ciudades de América Latina donde la penetración de Internet es similar a la de capitales europeas y otras zonas donde simplemente no hay posibilidad de conectarse a la Red. El directivo de Google opinó que lo importante es ver estadísticas como las de la UIT como "una película más que como una foto", es decir que "los números se muevan".

Aunque "los países desarrollados puedan llevar un adelanto de dos años más o menos" sobre la región, la tendencia en América Latina es a crecer año a año y a un ritmo "bastante acelerado", agregó.

jueves, enero 20, 2011

html5 ya tiene su nuevo logotipo

Tomado de : NoticiasDot

El estándar para web HTML5 ha sido el gran debate durante este último año. Gracias al apoyo de algunas empresas como Google, HTML5 ha encontrado su lugar en el universo de Internet como la solución para los problemas de desarrollo en las webs. Para asentarse y seguir ganando fuerza en la Red, la World Wide Web Consortium (W3C) ha presentado un nuevo logotipo para HTML5.

Según informan en la propia web de W3C, el nuevo logotipo “se mantiene firme y verdadero, tan brillante y audaz como la visión de futuro, dedicado a los desarrolladores web. Es el estándar del estándar, un paso para el progreso”.

El logo fue diseñado por la agencia boutique Ocupop, una empresa que se centra en la marca, la identidad y el diseño de páginas web, entre otros aspectos dedicados a la comercialización. Y en concreto por uno de los diseñadores de la agencia, Michael Nieling. El distintivo de HTML5 tiene una forma trapezoidal que simboliza “cómo HTML5 se sitúa en el centro de la tecnología actual”, asegura Neiling.

“Esta forma también recuerda a un escudo de armas, una especie de insignia de honor que sentimos capturado el espíritu y el contenido de la plataforma web de código abierto y la comunidad que lo rodea”, asegura.

El logotipo también está destinado a que sea utilizado por los miembros de la comunidad de desarrolladores y diseñadores web y desde la página web ofrecen la posibilidad de descargar el merchandaising y los ‘banners’ para indicar que un sitio utiliza HTML5.

miércoles, enero 19, 2011

Israel prueba gusano informático ligado a Irán

Tomado de :MINISTERIOS ANTES DEL FIN

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS; Israel ha probado un gusano informático que se cree habría saboteado las centrífugas nucleares de Irán y retrasado su capacidad para desarrollar un arma atómica, informó el sábado 15-01-11 el diario New York Times.


En lo que el Times describió como un esfuerzo conjunto de Israel y Estados Unidos por minar las ambiciones nucleares de Irán, dijo que las pruebas del destructivo gusano Stuxnet habían ocurrido durante los últimos dos años en el fuertemente vigilado complejo Dimona, en el desierto de Negev.

El diario citó a fuentes de inteligencia no identificadas y expertos militares con conocimiento de Dimona quienes dijeron que Israel había hecho funcionar centrífugas virtualmente idénticas a las del complejo Natanz en Irán, donde los científicos iraníes buscan enriquecer uranio.

"Para revisar el gusano, uno tiene que conocer las máquinas", dijo un experto estadounidense en inteligencia nuclear al periódico. "La razón por la que el gusano ha sido efectivo es porque los israelíes lo probaron", agregó.

Líderes occidentales sospechan que el programa nuclear iraní es una cubierta para construir armas atómicas, pero Teherán dice que sólo apunta a la generación de electricidad.

Las centrífugas iraníes han sufrido múltiples desperfectos desde una rápida expansión del programa de enriquecimiento en 2007 y 2008, y expertos en seguridad en especulado que su programa nuclear podría haber sido blanco de un ataque apoyado por el estado usando Stuxnet.

En noviembre, el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, dijo que el software malicioso había creado "problemas" en algunas de las centrífugas de enriquecimiento de uranio de Irán, aunque sostuvo que los problemas habían sido resueltos.

El Times dijo que el gusano era el arma cibernética más sofisticada jamás desarrollada y parece haber sido el mayor factor en el retraso de la marcha nuclear iraní. Sus fuentes dijeron que provocó que las centrífugas giraran fuera de control y que un quinto de ellas fueran deshabilitadas.

Agregó que no estaba claro si los ataques habían terminado y que algunos expertos creen que el código de Stuxnet contiene la semilla para más versiones y nuevos ataques.

El jefe en retiro de la agencia Mossad de inteligencia de Israel, Meir Dagan, dijo recientemente que el programa nuclear de Irán había sido retrasado y que Teherán no podría construir un arma atómica hasta al menos el 2015. Funcionarios estadounidenses, incluida la secretaria de Estado Hillary Clinton, no han cuestionado la opinión de Dagan.

Ni Clinton ni Dagan mencionaron Stuxnet o a alguna otra posible arma cibernética que se pudiese utilizar contra el programa iraní.
Israel ha expresado su preocupación de que Irán consiga armas nucleares y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dicho que sólo la amenaza de una acción militar evitará que Irán construya una bomba nuclear.

Muchos creen que Israel en sí habría construido más de 200 ojivas atómicas en su reactor de Dimona, pero mantiene una política oficial de "ambigüedad" sobre si es o no una potencia nuclear.

Cualquier demora en la campaña de enriquecimiento de Irán podría comprar más tiempo a los esfuerzos por hallar una solución diplomática a la disputa con las seis potencias mundiales sobre la naturaleza de sus actividades nucleares.

Funcionarios estadounidenses e israelíes rehusaron realizar comentarios de manera oficial sobre el gusano, dijo el diario.

miércoles, diciembre 29, 2010

Apache Ant - Java-based build tool.

Tomado de: IceWalkers

Apache Ant is a Java-based build tool. In theory, it is kind of like make, without make's wrinkles.

Make-like tools are inherently shell-based: they evaluate a set of dependencies, then execute commands not unlike what you would issue on a shell. This means that you can easily extend these tools by using or writing any program for the OS that you are working on; however, this also means that you limit yourself to the OS, or at least the OS type, such as Unix, that you are working on.

Ant is different. Instead of a model where it is extended with shell-based commands, Ant is extended using Java classes. Instead of writing shell commands, the configuration files are XML-based, calling out a target tree where various tasks get executed. Each task is run by an object that implements a particular Task interface.

Granted, this removes some of the expressive power that is inherent in being able to construct a shell command such as `find . -name foo -exec rm {}`, but it gives you the ability to be cross-platform--to work anywhere and everywhere.

sábado, diciembre 25, 2010

Celebración de Navidad

Tomado de :Biblia tu andar Diario

Hoy se celebra la Venida de Jesús a la tierra. (Mateo 1:18-25) (Mateo 2:1-12) hace un recuento de la revelación angelical del nacimiento del Mesías a María y después a José, una nacimiento que señalaría el cumplimiento de los profetas anunciaron desde la antigüedad. Mientras (Lucas 2:1-20) incluye un anuncio angelical a los humildes pastores, quienes también acudieron a adorar al niño Jesús. Sean ricos o pobres, personas importantes o humildes, Jesús llega para ser el Señor de todos.

Les Deseo una Feliz Navidad Kenner Y. Roa B.

jueves, diciembre 09, 2010

Oracle llevará a cabo la cuarta edición del Oracle OpenWorld Latin America 2010

Tomado de : DiarioTI

Oracle llevará a cabo la cuarta edición del Oracle OpenWorld Latin America 2010, el evento de tecnología más importante en Latinoamérica a realizarse en el Transamérica Expo Center de Sao Paulo, en Brasil, del 7 al 9 de diciembre. La registración al evento es rápida, y fácil en línea.


Diario Ti: • Este año se contará con la presencia del presidente global de Oracle Corporation Mark Hurd; acompañado por Steve Miranda, vice presidente ejecutivo de desarrollo de aplicaciones ; Sonny Singh, vice presidente senior de la Unidad de Negocios de Industria; Hasan Rizvi, vice presidente senior de Oracle Fusion Middleware y Productos Java; Chuck Rozwat, vice presidente ejecutivo de Servicios; Rick Hetherington, vice presidente de desarrollo de Hardware, Luiz Meisler, vice presidente ejecutivo de Oracle Latinoamérica, entre otros.

• Dentro de la agenda existen más de 120 presentaciones lideradas por especialistas, clientes, socios de negocio y profesionales de América Latina, Brasil y del mundo, quienes cubrirán el extenso portafolio de productos y servicios de Oracle.

• Entre las novedades de este año estarán los eventos de JavaOne y Oracle Develop a realizarse en paralelo.

• Expertos en tecnología, ejecutivos, desarrolladores y fanáticos de la tecnología se darán cita con la oportunidad de relacionarse, interactuar y conocer los últimos adelantos tecnológicos e innovaciones de Oracle, para el negocio.

• Los socios de negocios que estarán patrocinando el evento este año son: Ação Informática, Accenture, CTIS, Dedic GPTI, Dell, Deloitte, DigiSystem, IT7, Logica y Wipro.

• “El Oracle OpenWorld Latin America 2010 nos ofrecerá la oportunidad única de mantenernos al día con las últimas tendencias para América Latina. Para nosotros es un verdadero orgullo que la región pueda ser sede de este evento que reúne a líderes de opinión de diferentes industrias y sirve como plataforma de innovaciones y adelantos tecnológicos", dijo Ana Laporta, directora senior de mercadeo para Oracle Latin America.

www.oracle.com

miércoles, diciembre 01, 2010

Presentación Software Libre en Venezuela en Filven San Juan



En el evento Filven de San Juan de los Morros, Estado Guarico, Venezuela, tuve el gusto de ser el padrino en la presentación del libro Software Libre en Venezuela cuyo autor es: Jose Santaella. Amigo, Profesor y Estudioso de la materia.

A continuación una imagen del momento de la presentacion del libro de Jose Santaella:


Felicitaciones por tu Publicación, Esperamos muchas más espero ahora hacer mi propia publicación cuento con tigo Santaella para ello.

Pronto en una nueva entrada hare referencia de donde se podrá comprar la obra del Autor: Jose Santaella.

lunes, noviembre 29, 2010

Intel celebra el aniversario del primer procesador

Tomado de : DiarioTI

Hace 39 años nacía el microprocesador, invento que permitió a Intel abrir las puertas hacia el futuro y hacia la tecnología que cambió la vida de las personas.


En noviembre de 1971, Intel lanzaba al mundo el primer microprocesador. Pensado inicialmente para realizar funciones lógicas en las calculadoras, el Intel 4004 revolucionó el mercado y dio origen a la PC tal como la conocemos ahora. Este procesador poseía características únicas para su tiempo, tales como una velocidad nunca antes vista (realizaba 60.000 operaciones por segundo) y gran espacio de memoria (hasta 640 bytes, una novedad para ese entonces).

Poco tiempo después de esta gran invención – el 1 de abril de 1972 – la compañía anunció una versión mejorada del procesador. Se trataba del 8008, que llegaba a la cifra de los 3500 transistores, casi el doble que su predecesor. Al 8008 se lo puede considerar como el antecedente del procesador que serviría de corazón a la primera computadora personal que llegó dos años después: Altair, cuyo nombre proviene de un destino de la nave Enterprise de la popular serie de televisión Star Trek.

Este procesador fue el 8080, el primero diseñado especialmente para uso general, contenía 4500 transistores y podía ejecutar hasta 200.000 acciones por segundo. El equipo Altair logró vender en pocos meses decenas de miles de unidades, en lo que suponía la aparición de la primera PC que las personas podían comprar.

“Desde nuestros comienzos, trabajamos bajo la filosofía de diseñar el futuro y seguimos el camino de la innovación constante para desarrollar lo que en unos años formará parte de nuestra vida cotidiana", contó Esteban Galuzzi, Gerente General de Intel para Cono Sur. “Producir procesadores es sólo una parte de nuestra tarea; nuestro principal desafío consiste en facilitar el día a día de las personas mediante la generación de tecnología que haga posible un mañana sorprendente. Ese es el futuro para nosotros y hacia allí nos dirigimos", afirmó.

Han pasado 39 años desde este primer paso hacia el futuro, 39 años en los que todo ha cambiado desde aquel innovador Intel 4004 hasta los Intel Core del 2010 y la segunda generación que se viene: todas tecnologías que revolucionaron de alguna manera la industria y la vida diaria de las personas.

miércoles, noviembre 10, 2010

Toshiba Portege R700 / R705 Linux Hardware Compatibility Thread Toshiba Portege R700 / R705 hardware Linux hilo de compatibilidad

Tomado de: Ubuntuforums.org

Disculpe la Traducción
Se adquirido recientemente un número Toshiba Portege R700-15U portátiles de negocios. No era (y sigue siendo) la información linux del muy poco apoyo disponibles debido a que es un modelo muy nuevo, así que han empezado a documentar la compatibilidad de hardware en ubunutu 10.04. Esto no pretende ser una revisión o discusión de las características del ordenador portátil, sino una recopilación y análisis de compatibilidad y soluciones para este portátil bajo Linux para los propietarios o aquellos que buscan comprar una.

Sólo le falta una serie de características (bluetooth? Lector de huella digital, ranura Express?, Unidad 5400?) Presentes en el R700 lo que no hay razón por la cual no puede ser rastreado aquí también.

No dude en enviar las actualizaciones y voy a seguir este cuadro fresco.

instalador alternativo, por cifrado de configuración de LVM. Aparte de que se trataba de una instalación estándar.
firmware inicial de lanzamiento

Tomado de : DiarioTI

Toshiba anunció que el próximo 11 de noviembre venderá la computadora portátil 100 millones, a partir de que hace 25 años lanzó la primera laptop del mercado.

En el marco de su 25 aniversario, este 2010 Toshiba continuó con el lanzamiento de innovadoras computadoras portátiles, como Portégé R705.
Otra de las novedades que este año se dieron a conocer fue la primera laptop con sistema activo 3D, misma que por tener otras características adicionales es aún más innovadora, como el sistema Sleep & Music, para poder escuchar música con la computadora apagada.

“Alcanzar esta cifra es la muestra más palpable de la preferencia y calidad de nuestros productos. El éxito de Toshiba se basa en la innovación. Sin embargo, adaptarse a nuevas necesidades y a los cambios en la sociedad global ha sido un factor que nos ha permitido mantener nuestra posición", dijo Luis Ferez, Director de la División Sistemas de Cómputo de Toshiba de México.



martes, noviembre 09, 2010

I Concurso de proyectos con Pinguino

Tomado de : BarraPunto
Por :JoSeK

«Pinguino es una tarjeta tipo Arduino basada en un microcontrolador PIC, cuyo objetivo es el desarrollo de un IDE integrado para utilizarse fácilmente en Linux, Windows o Mac OS X. El proyecto Pinguino sigue aumentando su comunidad y abriéndose paso entre los desarrollos de hardware/software libre. Para potenciar el desarrollo en esta plataforma hardware se ha lanzado un concurso de proyectos basados en Pinguino. La fecha límite para la inscripción será el 30 de diciembre».

« Un bot de Twitter para discutir con negacionistas del cambio climático | Encuentro de Software Libre, Arte y Mujer en León (España) »

sábado, octubre 23, 2010

Firefox el navegador más seguro según Hispasec

Tomado de :Revistalinux.net

De acuerdo a un relevamiento realizado por la consultora Hispasec, sobre 20.263 webs maliciosas el navegador de Mozilla detecto 7.108 (35,08%) contra 6.639 (32,76%) de Chrome, 5.114 (25,39%) de Internet Explorer y 1.690 (8,34%) de Opera

Lo sorprendente es la diferencia en los resultados entre Firefox y Chrome ya que ambos utilizan el servicio Google Safebrowsing. La respuesta de la compañía es que según la identificación del navegador varían los resultados
Otro dato interesante es que Firefox no detecta webs marcadas como fraudulentas por Explorer y viceversa.

viernes, octubre 15, 2010

Facebook y Skype se unen

Tomado de : El-nacional

Facebook, la mayor red social del mundo, y Skype, el principal servicio de telefonía por Internet, han integrado parte de sus servicios, como la agenda de contactos y los comentarios en el muro de la popular red, según un comunicado de la compañía Skype. La unión permitirá mejorar la comunicación entre personas ya que Skype no sólo incluirá las actualizaciones de los contactos de cada usuario a través de su perfil de Facebook sino que mejorará la calidad de la imagen, el servicio de llamadas, de mensajería instantánea e intercambio de datos y archivos. El nuevo Skype tendrá un "muro" similar al de Facebook que incluirá las funciones integradas lo que permitirá, por primera vez, al usuario llamar y mandar sms a sus amigos de Facebook directamente a sus móviles y teléfonos fijos en sólo unos clics. Si dos amigos de Facebook, una red que cuenta con más de 500 millones de usuarios, también tienen cuenta de Skype, que acumula 560 millones de contactos, estos podrán comunicarse gratuitamente a través del servicio de telefonía que ofrece esta última. Estas nuevas funciones están integradas en una nueva actualización de Skype para Windows, que también ofrece una versión beta de videoconferencias en grupo. IMÁGENES DEL NUEVO SKYPE Y SU APLICACIÓN EN FACEBOOK EFE T.

miércoles, octubre 13, 2010

Sólo Linux sobrevivió al concurso de hackers PWN 2 OWN

Tomado de : Noticias24

Tal como les contamos ayer, una laptop MacBook Air fue hackeada en dos minutos para convertirse en la primera en ser vulnerada durante el concurso PWN 2 OWN, en apenas dos minutos, mientras que una Fujitsu con Windows Vista (con Service Pack 1) pudo ser crackeada ayer viernes.

Una Sony Vaio VGN-TZ37CN que contaba con Ubuntu Linux 7.2 fue la única de las tres portátiles que resistió los intentos de los participantes.

El ganador del año pasado Shane Macaulay y sus compañeros lograron penetrar en el sistema Windows Vista ayer viernes, y tardaron más de lo esperado pues no iban preparados para atacar el Windows Vista SP1, que tiene mayor protección.

Se supo que fue un bug en Java, independiente de la plataforma Windows, el que les permitió vulnerar la seguridad de Vista. El ganador no revelará cuál fue el bug encontrado hasta que no se notifique a los ingenieros de Microsoft.

Al parecer se encontraron fallas prometedoras en Ubuntu Linux, pero ninguno de los programadores y hackers, dice Engadget, quiso “hacer el trabajo extra de programar el código de exploit que les permitiría ganar el concurso”. Esto parece improbable, y tiene más sentido que (por el premio de 10.000 dólares, fama y la costosa máquina Vaio) ninguno de ellos tuvo la capacidad de desarrollar un exploit apropiado, uno de los obstáculos más difíciles en la labor de atacar un sistema informático.

El objetivo del concurso, que se enmarca en la conferencia CanSecWest y va por su segunda edición, es romper la seguridad de las máquinas en juego y leer los contenidos de un archivo de texto. Los atacantes deben conseguir una vulnerabilidad previamente desconocida en los sistemas para conseguir el acceso a los archivos dentro de la máquina, utilizándo sólo una conexión de red.

El premio original por hackear exitosamente una de las máquinas durante el primer día del concurso era de $20.000 y el equipo conquistado, pero a cada día que pasa se relajan las reglas permitiendo más formas de ataque, con el premio en efectivo rebajado a la mitad. Macaulay se llevó 5.000 dólares por triunfar contra el Windows Vista, pero el investigador Charlie Miller, que tuvo éxito el día jueves, se llevó 10.000.

Via CNet

jueves, octubre 07, 2010

Turpial cliente para Twitter hecha por Venezolanos

Tomado de:Revistalinux

Turpial es un cliente de microblogging para redes como Twitter e Identi.ca; Creados por unos Venezolanos, de fácil uso, consumo mínimo de recursos, se acopla al área de notificaciones y pare de contar de muchas funciones que lo hacen una excelente opción de mensajería; soporte para idiomas y está en constante desarrollo, Conozco a varios compañeros de ubuntu-ve que se han avocado a la colaboración con este proyecto, por la cual me siento orgulloso.
aquí algunos links

http://turpial.org.ve

http://effiejayx.wordpress.com/2010/09/25/nuevo-turpial-en-el-ppa-de-desarrollo/

así que no dejen de probarlo

La vida en el futuro próximo, una experiencia de ciencia ficción 2.0

Tomado de :20Minutos


La noticia es Interesante, Lo único es que "Los proyectos Libres le tomen la delantera", porque pagar de estos debe ser impresionante.
  • Estaremos permanentemente conectados a Internet.
  • En la actualidad ya existe la tecnología necesaria para crear paredes, neveras o puertas inteligentes con múltiples funciones

conduce a la sociedad hacia un futuro inmediato de ciencia ficción permanentemente conectado a Internet, un mundo digital lleno de sensores en el que vivir será una experiencia 2.0. Más allá de iPads y televisores en 3D, las multinacionales de la informática y la electrónica trabajan en proyectos experimentales que puedan convertirse en exitosos productos de consumo dentro de una década.

Los ordenadores tienen que estar pendientes de atender nuestras necesidades

Un panorama que dibuja hogares en el que la pintura de las paredes sea sustituida por proyecciones que el usuario pueda modificar a su antojo, igual que ahora se cambia el fondo de pantalla de una computadora, o la cocina sugiera recetas que se puedan hacer con los productos que hay en casa.


domingo, octubre 03, 2010

Científicos crean células solares que son capaces de imitar a las hojas de las plantas

Tomado : 20minutos

  • Se trata de unas "hojas" artificiales que contienen clorofila.
  • Estas nuevas 'hojas' son capaces de producir electricidad.
  • Estas células solares podrían ser menos caras y más ecológicas.

  • University de Estados Unidos han creado células solares que imitan a la naturaleza. Se trata de unas "hojas" artificiales que contienen clorofila y que producen electricidad, explican los investigadores, según recoge Tendencias 21.

    Según ellos, estas células solares podrían ser menos caras y más ecológicas que las células solares actuales, fabricadas con silicio. Los dispositivos para la captación de energía solar creados están compuestos de un gel acuoso al que se le han incorporado moléculas fotosensibles combinadas con electrodos revestidos de nanotubos de carbono o de grafito.

    Dichas moléculas fotosensibles se excitan al contacto con los rayos solares, produciendo electricidad, de manera similar a cómo lo hacen las moléculas de las plantas, que se excitan con el sol para sintetizar los azúcares que les permiten crecer. Las pruebas realizadas han demostrado la eficiencia energética de estos dispositivos.

    Más información sobre tendencias científicas en Tendencias 21.

    martes, septiembre 28, 2010

    Lanzan SUSE Linux Enterprise Server for Vmware

    Tomado de : DiarioTI

    La solución está diseñada para reducir la complejidad en IT y acelerar la evolución de los clientes hacia un datacenter virtualizado.

    Diario Ti: VMware y Novell anunciaron la disponibilidad general de SUSE Linux Enterprise Server for VMware, el primer paso en la relación de partnership extendido entre ambas compañías. SUSE Linux Enterprise Server for VMware brinda confiabilidad, interoperabilidad y alto rendimiento, cuenta con soporte entre los sistemas operativos Linux, con cerca de 6.000 aplicaciones certificadas.

    Con SUSE Linux Enterprise Server for VMware, ambas compañías intentan proveer a los clientes la capacidad de portar sus workloads basados en SUSE Linux a través de la nube. Este tipo de portabilidad entregará capacidad de elección y flexibilidad para los clientes de VMware.

    “Esta asociación única le ofrece a los clientes de VMware y Novell un modo simplificado de virtualizar y administrar sus ambientes de IT y a un costo más bajo, desde el datacenter tradicional hasta datacenter totalmente virtualizado", dijo Joe Wagner, Vicepresidente Senior y Gerente General de Alianzas Globales de Novell.

    “VMware vSphere ofrece capacidades únicas, rendimiento y confiabilidad que permiten a nuestros clientes virtualizar incluso las aplicaciones más demandantes y de misión crítica", dijo Raghu Raghuram, Vicepresidente Senior y Gerente General de Virtualización y Plataformas de Nube de VMware. “Con SUSE Linux Enterprise Server for VMware, proveemos a los clientes una plataforma operativa empresarial Linux probada con suscripción a parches y actualizaciones sin costos adicionales, mejorando su habilidad para completar la transformación de sus datacenter en nubes privadas mientras incrementan su retorno de inversión".

    miércoles, septiembre 22, 2010

    Direct3D 10/11 para sistemas GNU/Linux

    Tomado de: Barrapunto

    Phoronix cuenta que ya hay soporte para Direct3D 10/11 en Gallium 3D, la biblioteca de código para controladores gráficos libres desarrollada por VMWare y miembros de la comunidad. El código está casi listo para entrar en Wine, lo que quiere decir que los que juguemos a juegos de Win32 vamos a ganar en estabilidad y rendimiento. Buenas noticias después de que Zach Rusin, desarrollador de VMWare, dijera en Febrero que el código de D3D en Gallium no serviría para implementar juegos, y que a Wine le irá mejor usando OpenGL a pelo.

    sábado, septiembre 18, 2010

    Tomado de :Barrapunto

    JavaScript es ese lenguaje que no es Java y que al principio parecía de juguete, sólo útil para manipular elementos en páginas web.

    Sin embargo, en los últimos años ha pasado a ser para algunos "el lenguaje del futuro", tanto en el servidor y en el escritorio). Otros lo llaman "el nuevo código de máquina", por la cantidad de lenguajes y proyectos que usan otro lenguaje y compilan a JavaScript, como el GWT de Google, que usa Java y el proyecto Pyjamas, que usa Python.
    Un lenguaje nuevo que sigue esta tendencia de usar JavaScript como objetivo de su compilación es CoffeeScript, que su autor Jeremy Ashkenas define como una forma mejor de escribir la semántica de las partes buenas de JavaScript con una sintaxis más cómoda, inspirada en Python, una semántica refinada (todo es una expresión que devuelve un valor, no hay statements o sentencias) y la adición de elementos útiles como las comprensiones. InfoQ le dedica un artículo titulado, como no, "CoffeeScript, JavaScript the Good Parts", y también se puede ver un video de la presentación de Jeremy en jsConf 2010: "A Cup of CoffeeScript". Se me olvidaba antes poner que lo he leído via Hacker News.

    jueves, septiembre 16, 2010

    Un joven de 15 años crea iTunes Instant

    Tomado de: 20Minutos
    • El estudiante Stephen Ou consideraba muy lento el anterior sistema.
    • Lo creó en apenas tres horas y ganará un 5% de comisión si los usuarios compran música a través de sus links.
    Youtube Instant y ahora le ha llegado el turno a iTunes Instant. Sin embargo, en esta ocasión lo más llamativo del asunto es que este nuevo servicio ha sido creado por un menor de edad, Stephen Ou, que consideraba "lento" el anterior modelo de búsquedas.

    Según su propia versión, este joven de 15 años ideó iTunes Instant -un motor de búsqueda en la propia iTunes- en apenas tres horas. Los test han demostrado que ofrece un funcionamiento correcto en las búsquedas, salvo en los casos en los que se pregunta por artista y canción simultáneamente.

    "Las búsquedas eran extremadamente lentas, sinceramente creo que esta aplicación hará la vida más fácil a los usuarios", explicó Ou en declaraciones a Mashable recogidas por Portaltic. El joven también aclaró que ganará un 5% de comisión en los casos en que los usuarios terminen comprando en iTunes a través de sus links.

    En el caso de Youtube Instant, su creador fue un estudiante de la Universidad de Standford, que terminó recibiendo una oferta del principal directivo de la plataforma on-line, Chad Hurley, vía Twitter.



    sábado, septiembre 11, 2010

    Doce años de cárcel por fraude y spam

    Tomado de :DiarioTI

    Tribunal estadounidense ha sentenciado a doce años de cárcel al nigeriano Okapko Mike Diamreyan, de 31 años de edad, por el denominado "timo nigeriano" o "timo 419".

    Durante años, Diamreyan distribuyó grandes cantidades de correo electrónico en la categoría de "timo nigeriano". Este timo se realiza principalmente mediante spam y debe su nombre al número de artículo del código penal de Nigeria que infringe, ya que buena parte de estas estafas provienen de ese país.








    El fallo, pronunciado por un tribunal estadounidense, es uno de los más duros en su tipo, incluso para la realidad estadounidense.

    En el período 2004-2008, Diamreyan realizó sus actividades desde Nigeria y Gana. Posteriormente contrajo matrimonio con una mujer estadounidense, lo que posteriormente se llegaría su destino. En efecto, el estafador optó por continuar con su fraudulento negocio desde Estados Unidos, incluso incrementando su nivel de actividad.

    Según el fallo del tribunal, Diamreyan habría incluso acosado a sus víctimas. Uno de ellos, identificado como Michael Bender, recibió 1.200 llamadas telefónicas de Diamreyan, como parte de sus timos.

    Aparte de la sentencia a prisión, Diamreyan fue sentenciado a pagar una indemnización del orden del millón de dólares a sus 67 víctimas.

    Diamreyan se habría referido a sus víctimas usando la palabra nigeriana "mugu", traducida al español como "tontos".

    miércoles, septiembre 01, 2010

    15 mil docentes serán formados en Plan Canaima

    Tomado de : Ciudadccs.org.ve
    El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) realizó el día de ayer la Jornada de Formación Docente para el Uso de Canaima Educativa, como recurso para el aprendizaje, en lo que constituye la segunda fase de este plan, que consistirá en la entrega de una nueva versión de computadoras portátiles para estudiantes del segundo grado de básica. Así lo informó Jennifer Gil Laya, ministra del PP para la Educación.
    Gil expresó que el proceso de inducción en el Proyecto Canaima se inició con la participación de más de 400 coordinadores docentes, que han venido trabajando en lo que va a ser la estrategia de formar a más de 15 mil educadores, a partir de septiembre hasta el mes de diciembre.
    “Estas jornadas se irán realizando de manera progresiva, aspirando que al término de este año 2010, el Gobierno Bolivariano haga la entrega de unas 500 mil portátiles a nivel nacional”, recalcó la funcionaria.
    Por otra parte, la ministra expresó que el Proyecto Canaima se encuentra en su segunda fase, la cual consiste en que los niños y niñas puedan llevar las computadoras a sus casas.
    “Los pequeños podrán hacer uso de esa tecnología para sus tareas, podrán trabajar con diversos contenidos y categorías de aprendizaje, adaptados a su nivel de conocimiento en diversas áreas del saber, lenguaje, matemáticas, geografía, comunicación e historia con un enfoque integrado”, complementó Gil.
    Uso pedagógico de las tecnologías
    El Proyecto Canaima va a la Casa, segunda fase insertará a niños y niñas de educación básica, al uso de las tecnologías de la información, contando con un soporte científico y humanístico que repercutirá en el desarrollo humano, educativo y social de los infantes.
    Este Plan cuida todos los detalles pedagógicos y psicopedagógicos vinculados a sus edades. Con Canaima va a la Casa, segunda fase del Proyecto, se estarán entregando estos nuevos equipos directamente a los pequeños para el inicio del año escolar .
    Este acto se realizó en el auditorio del Ministerio del PP para la Defensa en Fuerte Tiuna.